Connect with us

Info General

Las voces de la Audiencia Pública

La primera Audiencia Pública en nuestra ciudad se realizó con un tema excluyente: el aumento o no que debe darse en la factura de agua corriente y cloacas, servicios concesionados y a cargo de Coopelectric.

Tal como se informa en detallada columna aparte en este mismo portal, queridos lectores, se desarrolló en el día de la fecha, en el Teatro Municipal, la primera Audiencia Pública en nuestra ciudad, con un tema excluyente: el aumento o no que debe darse en la factura de agua corriente y cloacas, servicios concesionados y a cargo de Coopelectric.
La reunión tuvo varias perlitas previas que no se pueden obviar: quejas altisonantes por parte de algunas personas en cuanto a la escasez de información brindada al momento de ser solicitada justamente por quienes habrían de ser expositores.
Otro condimento algo sarcástico lo constituyó el hecho insólito de anotarse los oradores en la sede de la cooperativa en cuestión.
El ítem de los plazos requeridos y no cumplimentados, es otro ingrediente a tener a mano en el instante de evaluar pro y contras de esta puesta en marcha de un cónclave no vinculante.
La hora de realización del coloquio, a partir de las 11, fue objetada a su vez, aludiendo que no era la mejor para acaparar audiencia.
Con tales ramas salientes de este árbol frondoso, se perfiló incluso la posibilidad de impugnar la jornada. Al menos así lo mencionaron como al pasar ciertos protagonistas.
No obstante el minuto cero llegó y, después de la presentación formal del encuentro, concretada por el Intendente doctor Ezequiel Galli, se abrió el debate con las expresiones de los distintos discursantes ya anotados.
La Cooperativa expuso en tres vertientes su pronóstico reservado y su iniciativa certera de la necesidad de revalorizar los montos y arrimó argumentos a tal objetivo, desde lo contable y también desde lo afectivo, subrayando la importancia de la calidad del agua que se brinda a la población, la cual reúne normas de control y además cerrando filas en la impronta de ser una prestataria del lugar, cosa que fue ensalzada a lo largo de la Audiencia además por otros varios oradores.
Con la diestra en el corazón, amigos míos, Coopelectric enmarcó su tesitura y no dio espacio a dudas. La controversia arribaba a un extremo en algunos párrafos, sinceramente exasperante: o se da un puntapié hacia arriba en las boletas, o no se podrá continuar prestando un servicio adecuado y promisorio.
La cadena posterior de oradores discurrió, entre tanto, podríamos sintetizar muy someramente desde ya, en dos grandes bloques: los que apoyaban con más o con menos materiales a su alcance, lo pedido por la concesión, y los otros que invitaron al rechazo de cualquier cambio en las cifras de cobro.
Gustavo Álvarez por ejemplo, planteó que no era verdad que no se hubiesen dado modificaciones en la tabla de la factura, desde 2.011 a la actualidad, pasando por la famosa “cuota capital”.
Recorrió acompañado de cuadros sinópticos, distintos aspectos y recaló en variados tópicos, pese a la brevedad del tiempo de charla que cada quien poseía.
Desde los aumentos encubiertos ya entregados, hasta la poca sensibilidad con las “tarifas sociales”. Dejo sentada por ende la posición de que no era menester darle un empujón más a las matemáticas coopeléctricas.
Jorge “Negro” Juárez fue en idéntica dirección, aunque con dos interrogantes basales: ¿Cómo había hecho la empresa social para subsistir tantos años sin, según ellos, tocar la vara de aumento? Y ¿por qué nunca se da un acabado informe al usuario – socio de los balances anuales?
Claro que hubo voces en favor del “sí”, como la de Carlos Matrella, que pidió sin eufemismos que la tarifa se actualice, o el doctor Adolfo Rocha Campos que entendió que era un acto de “sensatez” ir en aras del peticionado reajuste tarifario.
Fueron quince los que hablaron y luego el turno de responder preguntas a cargo de los representantes cooperativistas.
Una novedosa experiencia, un mecanismo inédito como decíamos al principio de esta nota de opinión, que habrá que divisar de ahora en adelante, que resultados alecciona a un asunto que nos compete a los olavarrienses.
Por Mario Delgado.-

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho