Info General
El orgullo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Provincial
InfoOlavarría entrevistó al Dr. Alfredo Avellaneda, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, de respetada y reconocida trayectoria.
Con motivo del Seminario para Jóvenes Profesionales y recién graduados del Consejo Provincial de Ciencias Económicas, se halla presente en nuestra ciudad, el señor Presidente de dicho organismo, doctor Alberto Avellaneda. Con él dialogó InfoOlavarría en forma exclusiva. He aquí esa entrevista concedida en la sede local del Consejo, Rivadavia 2641.
¿Qué significan propiamente para ustedes estas jornadas, este Seminario que tiene por casa a Olavarría?
“Es un evento institucional de muy alta significación. Ya el solo hecho que estemos hablando de la vigésima edición, de por sí explica que hay una continuidad, una acción firme y un propósito coherente de sostener este tipo de actividades de capacitación para nuestros jóvenes profesionales. También los capacita este tipo de charlas y ponencias, para la dirigencia. Una institución como la nuestra, requiere de la renovación, del recambio generacional”, sostuvo Avellaneda.
En este marco, ¿qué rol juega la realidad socio económica del país, dentro de la actividad de capacitación y en el desempeño mismo de la función?
“Por nuestra labor, estamos íntimamente ligados a la actualidad económica. La caída o el repunte de la actividad económica, impacta en todos los sectores pero en nuestro trabajo, lo hace de forma directa. Tenemos un conocimiento muy primario de cada situación. La Argentina atraviesa un período difícil desde hace ya largo tiempo, y si decimos que uno de cada tres compatriotas, está sumido en la pobreza, es porque la realidad es compleja. Por eso la capacitación es una herramienta fundamental para que el profesional pueda brindar servicios de excelencia. Para nosotros es una preocupación permanente generar y apuntalar las capacitaciones, yendo hacia las nuevas tecnologías y llevando la oferta académica a todos los rincones de la extensa Provincia de Buenos Aires”.
Más allá de esta agenda nutrida para estos dos días aquí, ¿qué otras cuestiones puntuales tienen en carpeta?
“En cada día hábil del año, en algún sitio del territorio provincial, se desarrolla una capacitación. Eso ya de por sí explica que contamos con una agenda muy cargada en un tema tan atrayente como éste. En noviembre, en otro orden, haremos en Necochea un evento para profesionales que se desempeñan en el ámbito municipal. Hace tres décadas que se cristalizan tales encuentros, porque entendimos la importancia de los gobiernos locales. En Mar del Plata, el jueves y viernes próximo tendremos un evento en común con la Caja de Previsión. Y ya en marzo del año venidero, se reanuda toda una serie de acciones que servirán sin dudas para continuar creciendo como entidad”.
La última consulta apunta a pedirle una opinión suya, doctor, sobre las perspectivas que visualiza en la Argentina, de cara al porvenir.
“Con atención escuchamos todas las voces y atendemos el proceso. Somos coincidentes en muchos de los diagnósticos que se exponen. La nación necesita ser reprogramada, necesita planes de mediano y largo plazo, que fomenten las inversiones, de aquí y las que vengan de afuera. Es muy urgente a su vez el fortalecimiento de la educación. Nosotros hemos retrocedido mucho en crecimiento económico y en educación. Hay un estancamiento que debe ser superado. El desarrollo económico con una amplia y concisa inclusión, es menester”.
Por Mario Delgado.-
Fotografía: Miguel Ferreyra

