Destacadas
Polémica: en una escuela no habrían autorizado conmemorar la Noche de los Lápices
Alumnos de la ex Escuela Normal no habrían sido autorizados por la Dirección del establecimiento emblemático de Olavarría.
Alumnos del Centro de Estudiantes de la ex Escuela Normal, querían dar rienda a una serie de actividades conmemorativas, de debate y recreativas, pero al parecer no se los habría permitido concretamente la Dirección del establecimiento emblemático de Olavarría.
Eran días muy cargados de intensidad. Eran tiempos de búsqueda de cambios. Eran épocas de universidades repletas de afiches y militantes políticos. Eran años de armas y de sueños libertarios. Tumultuosos instantes de independencia cortada de cuajo por una dictadura cívico – militar. Intempestivos momentos que hoy, 40 años después, perduran y replican en la memoria y en la praxis.
Un 16 de septiembre de 1.976, mientras los tanques ocupaban posiciones y las acciones colectivas, eran cada vez más cercenadas, en la ciudad de las diagonales, en la Capital provincial, se dio curso a una orden del Batallón 601: capturar a estudiantes secundarios, la gran parte menores de 18 años de edad, y componentes de la “Unión de Estudiantes Secundarios”, brazo estudiantil del “Peronismo Revolucionario”.
La cuestión venía de arrastre porque habían sido pibes del secundario precisamente, los que meses atrás, marcharon y peticionaron por el boleto con descuento para ellos.
Tal actitud aguerrida, no coincidía con los postulados que exigía el Gobierno de facto, así que la nocturnidad de aquél 16 del noveno mes, se fue convirtiendo en un halo monstruoso, donde se detenía a los jóvenes, sacándolos de sus hogares, cual peligrosos delincuentes “subversivos”. Algunos incluso, fueron capturados en horas posteriores.
Las torturas, los padecimientos a los que se los sometió, exceden cualquier comentario. Aquél trágico proceder, se llamó “La noche de los lápices”.
El trabajo de “arriarlos” a prisión, estuvo a cargo de la Policía Federal. Algunos lograron pasar la dura prueba y sobrevivieron a la demencial contingencia, otros se hallan aún desaparecidos. Las presunciones avalan la idea de que hubo dos tandas de detenidos, con disímil suerte final: una fue liberada y otra fusilada en enero del ’77.
A pesar de que hubo divergencia de opiniones, siempre ha prevalecido la hipótesis de que se los encarceló y torturó a éstos estudiantes platenses, por su relevante gesto, reclamando como señalábamos por el boleto para su sector.
Hoy, que soplan otros vientos, la mano de la “Inquisición”, no se ha dormido aún, pese a que se nos recalca que vivimos bajo la esfera de doña Democracia.
Porque, justamente con la sobrada intención de recordar tal evento histórico aquí muy brevemente presentado, alumnos del Centro de Estudiantes de la ex Escuela Normal, querían dar rienda a una serie de actividades conmemorativas, de debate y recreativas, pero no se los permitió concretamente la Dirección del establecimiento emblemático de Olavarría.
Los integrantes del Centro de Estudiantes, aducen que “no es la primera vez que esto pasa” y hacen notar mecanismos exponenciales de censura que coartan su rol como organismo interno.
Por Mario Delgado.-

