Info General
Centro de Estudiantes de la ex Normal: “Por una educación pública de calidad”
El Centro de Estudiantes de la ex Normal, insiste en presentarse con un bagaje de sueños y proyectos en pos de una “educación pública de calidad”, que alimente las esperanzas de progreso de todos, más allá de la condición socio económica del alumno.
El Centro de Estudiantes de la ex Normal, insiste en presentarse con un bagaje de sueños y proyectos en pos de una “educación pública de calidad”, que alimente las esperanzas de progreso de todos, más allá de la condición socio económica del alumno.
Y las ideas surgen a raudales, con el ímpetu de la juventud y las ganas de cristalizar planes para los estudiantes del establecimiento, como para los de los otros colegios locales.
En la tarde de ayer tuvieron en el SUM del establecimiento, una Asamblea convocada por dicho Centro Estudiantil. Si bien fueron varios los ítems esbozados, en principio se dio curso a la lectura de un documento elocuente sobre el pensamiento del órgano: “El presupuesto para el funcionamiento de las escuelas es miserable y algunas no saben si cuentan con el dinero suficiente para las demandas edilicias”.
Y en otro tramo, el texto hace una invitación expresa a los colegas estudiantes: “Llamamos a todos para la creación urgente de una Federación de Estudiantes Secundarios en Olavarría”.
Minutos antes de la concurrida reunión, InfoOlavarría dialogó con Ibel Lagos y Delfina Bonjkiermizz, componentes del organismo.
¿Cuáles son los motivos principales para realizar esta Asamblea?
“Nuestra idea es formar una organización de estudiantes para llevar adelante todos los movimientos que nos incumban a nosotros. Es este nuestro primer encuentro y nos vamos a juntar hoy con otros Centros, de otras escuelas. Queremos buscar puntos en común, resaltar cuales son los objetivos que tenemos como estudiantes, observar nuestras problemáticas primordiales y empezar a acordar cualquier tipo de acción, por y/o para eso”.
¿Con qué panorama se encontraron aquí? ¿Ya había actividad o estaba nula la labor?
“Estaba casi nula la actividad, bastante desierta. A su vez creemos que hay una crisis en la educación pública que nos atraviesa y tenemos que salir a defender nuestros derechos”.
En otro orden, pero dentro de los tópicos a analizar, se ubica un pretendido examen de calidad, denominado “Operativo Aprender”. Se buscaría entonces evaluar con pruebas estandarizadas a estudiantes de un determinado grado o año. Al respecto las referentes entrevistadas manifestaron su disconformidad con tal aspecto: “Sostenemos que eso es una amenaza a la educación pública. Y sobre todo porque lo impulsa el Banco Mundial. Viene desde Nación y creemos que tenemos que hacer frente a esa disposición. No hay que quedarse sentados y “levantar los lápices”.
¿Cómo ha reaccionado la autoridad de la ex Normal, cuando ustedes empezaron a trabajar?
“No hemos tenido un apoyo expreso de los directivos; no hay consideración. De eso nos estamos encargando también, para que autoridades y docentes le den herramientas al alumno para formarse y asesorarse. No nos dejan ser independientes. Cuando se dio la polémica por “La Noche de los Lápices”, no querían que hiciésemos política, olvidando que todo en rigor de verdad es política”.
La Jornada empero se terminó concretando con interesantes visitas incluidas: Carmelo Vinci y el “Turco” Sobrado, un ex detenido en Córdoba, y “los pibes preguntaban muchas cosas acerca de la época de la Dictadura. Queremos avanzar hacia eso también, hacia debatir y consensuar tareas”.
Con la participación y la mente despierta para crear, se pone en marcha desde el centro de la ciudad, un propósito estudiantil que subrayan sus actores “es amplio, abierto al diálogo y a la puesta en escena de nuevas sugerencias”.
Por Mario Delgado.-

