Opinión
Opinión: Números y acciones
PLANO LOCAL: 1.- ESEVERRI.- Se miran las encuestas, se frotan las lámparas se ruega a los dioses pero las cifras parecen, mis amigos, no variar. Con mayor o menor oscilación, el péndulo se inclina para el ángulo del oficialismo vernáculo, de cara a las PASO del octavo mes. Por Mario Delgado.
En los dominios eseverrianos, esta expectativa se observa con lógico entusiasmo y se aprestan a transitar por una arena política electiva muy candente, sin dudas, pese insisto, a los guarismos previos que se sospechan favorables.
Aunque por estos días tormentosos y desapacibles, empezarán a llover no sólo lágrimas del cenit; también caerán piedras filosas, rellenas de críticas contra don José María. Se presume que él se hallaba muy ocupado, siguiéndole los destinos a su líder tigrense, cuando de pronto, como en el año anterior, decidió el doctor en leyes, darle un empujoncito al transporte público nuestro, aumentando por su cuenta y orden, sin consultar a los amigos ediles, 25 % el valor del boleto, con lo cual el pasaje cambia el rótulo, o sea para dar un solitario ejemplo: el que salía 5 pesos, ahora “duele” 6,25 pesos.
La “opo” obviamente, ya calcula dónde arrojará las andanadas con sus certeras catapultas. Pero hay más. Un poco más. Y en este caso el protagonismo lo llevan los barrios que aún no poseen la bendición del señor asfalto. Un señor muy reclamado, por cierto en los últimos tiempos.
Chapoteando barro y esquivando cráteres lunares, vecinos del Lourdes se aglutinan reclamando la única petición que no debiera descuidar ningún mandatario: anhelan ser oídos por el Ejecutivo. Y que, en lo posible, se les brinde una contestación acorde, no el ya consabido planteo de “solamente tenemos dos máquinas” para operar en las arterias sedientas de un arreglo preciso y duradero.
Claro que si el mal otoño continúa, se multiplicarán los conciudadanos ávidos de una calidad de vida un poquito superior. Y, tal actitud, mis lectores del alma, no es para nada conveniente en un ciclo electivo como éste.
Por eso será pertinente visualizar cómo procede Rivadavia 2801. Hasta hoy, la pilotea a la situación con sagacidad de atleta, aunque en determinadas circunstancias, con evidente falta de tacto por parte de algún funcionario que no revela ni un ápice de sensibilidad. La pregunta es, entonces: ¿Es prudente y beneficioso en estas lides, dejar llegar sangre al río?
PLANO LOCAL 2: INTERNA K.- Se abrazan contentos los adeptos de José Gervasio González Hueso al contemplar el tablero electrónico de la compulsa. El rectángulo esboza un numerito cadencioso y halagador: 43 % de intención de votantes en la lucha intestina. Y un agregado de lujo: si don César Valicenti desiste de ir por el sillón de Amparo Castro y se inscribe como precandidato a ser reelecto diputado, Gervasio trepa a un codicioso 54 %.
Estas parciales particularidades, recalientan la labor de los otros muchachos peronistas intervinientes: Guillermo Santellán y Gonzalo Bagú, quienes desplazan por los andariveles de nuestra comarca, distintas estrategias para captar futuros sufragantes.
PLANO NACIONAL: 1.- CONCEPTOS MASSISTAS.- El acto del 1° de mayo en Vélez dejó ciertos enunciados de Sergio Massa, dignos de compilar. Es que se palpitaba un ajuste de tuerca en su redil renovador, habida cuenta de la pronunciación de las encuestadoras que lo mantienen tercero. Ya hablaremos de eso al final de esta columna.
“Yo quiero argentinos propietarios y no inquilinos”, es una frase de slogan. Otra por el estilo: “Me da asco la corrupción”. Y para aquellos que no lo adscriben dentro de una diferenciación con el modelo en marcha, dijo: “Tenemos que darle a la Argentina la certeza y va a haber cambios”.
La fluctuación ha de ser dejada de lado abruptamente por los renovadores, en un cielo de polarizaciones cubierto por Scioli y Macri. “La solución no es volver para atrás”.
PLANO NACIONAL: 2.- UBICACIONES.- Antes del acuerdo De la sota – Massa y previo al “velezaso”, se leían estos porcentajes en cuanto a intención de votar por tal o cual oferente. Echemos pues, un vistazo: Scioli 36,4 %; Macri 30,3 %; Massa 22,1 %; Stolbizer 6,7 % y Altamira 4,5 %.
Preguntada la gente acerca de sus inquietudes para el venidero Gobierno, las ideas marcaron que un 36,9 % quiere que gire el timón; un 32,9 % preferiría una continuidad con retoques específicos y un 17,2 % se queda en el estándar vigente.
Por Mario Delgado.-

