Connect with us

Destacadas

Se realizan mediciones del arroyo en una de la estaciones de la Red Telemétrica

No podemos esperar a que alguien venga a hacernos las obras. Nosotros como Estado Municipal tenemos un equipo de profesionales que está dedicado exclusivamente a las obras hidráulicas”, dijo la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, al evaluar las primeras mediciones de la estación hidrometeorológica ubicada en el puente de avenida Trabajadores.

La gestión del Intendente José Eseverri viene trabajando en distintas zonas del partido de Olavarría para evitar inundaciones y atendiendo especialmente los niveles en el cauce del arroyo, en períodos de fuertes lluvias, como las que se vienen registrando desde los últimos días.

En este sentido, comenzó la instalación de la Red Telemétrica de Estaciones Hidrometeorológica, que permiten ver el comportamiento del arroyo Tapalqué, en cuenca alta y en la planta urbana, en tiempo real siendo un aporte más a la política de protección hidráulica.

La red consta de siete estaciones que posibilita la obtención de registros en forma remota, brindando datos de variables meteorológicas de la ciudad y la zona rural.

El Intendente José Eseverri, acompañado por la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, y el Subsecretario de Hidráulica, Héctor Comparato, estuvieron supervisando los datos en la estación hidrometeorológica instalada en Brown a la altura del puente de la avenida Trabajadores.

Para Arregui, la política hidráulica es una política de Estado”. Al mismo tiempo destacó la decisión del Intendente José Eseverri decontinuar con las políticas hidráulicas que venía desarrollando su padre pero también tenemos que tener la decisión y los recursos para hacerlo”.

En el 2014 invertimos 10 millones de pesos, ahora vamos a llegar a casi 20 millones de pesos en obras hidráulicas”, destacó.

En este sentido, aseguró que esta inversión en obras hidráulicas “le da tranquilidad a los vecinos de Olavarría”

No podemos esperar a que alguien venga a hacernos las obras. Nosotros como Estado Municipal tenemos un equipo de profesionales que está dedicado exclusivamente a las obras hidráulicas, y en forma permanente vamos a seguir trabajando para que Olavarría no se inunde”, agregó.

Por su parte, el Subsecretario de Hidráulica, Héctor Comparato, se refirió particularmente a la instalación de la primera de las siete estaciones hidrometeorológica en Brown casi Trabajadores. “Ya se empezó a registrar a la altura de avenida Trabajadores los niveles de agua del arroyo, más allá de la lectura de los niveles que hacemos en los puentes”, indicó Comparato.

La ventaja que tiene este sistema es que vamos a poder monitorear la situación del arroyo, desde cualquier lugar de Olavarría, de la provincia, o del mundo. Estamos ante tecnología que se va a incorporar vía Internet”, explicó.

En cuanto a las especificaciones técnicas, agregó que se trata de “siete estaciones que están distribuidas en puntos estratégicos como avenida Trabajadores, el puente Querandíes, y dos o tres en lugares de la Cuenca Alta, que nos sirven para ver qué cantidad de agua está cayendo en forma on line, para hacer las evaluaciones técnicas correspondientes”.

Los primeros registros son de 1,74 metros en este momento en el puente de Trabajadores. Son registros continuos, porque se puede venir al lugar donde está instalada la estación y bajarlos”, señaló respecto a la situación actual.

Sin embargo, el Ing. Comparato aclaró que “cuando este todo el sistema completo funcionando lo vamos a tener en forma telemétrica. Una vez que se esté registrando lluvias o alturas del arroyo se va poder ver en forma on line desde cualquier lugar”.

Finalmente, el funcionario municipal estimó que en el plazo de 4 meses estará instalada completamente la red con las siete estaciones hidrometeorológica, y por ende en funcionamiento el Sistema de Alerta Temprana contra Inundaciones.

Arregui: “Hay pocos municipios que pueden mostrar la magnitud de obras que está haciendo el Intendente José Eseverri”

La Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, hizo hincapié en el nivel de obra pública que viene sosteniendo la gestión del Intendente José Eseverri, acorde al equilibrio financiero y al orden en las cuentas municipales.

Arregui puso en valor obras fundamentales como pavimentación, agua corriente, red de gas, cloacas, y trabajos hidráulicos, que permiten sustancialmente mejorar la calidad de vida de los olavarrienses.

Especialmente en cuanto a la política hidráulica, subrayó que “durante todos estos años, venimos desarrollando una estadística sobre cómo va creciendo el arroyo tanto en Querandíes como en Trabajadores, porque es el sector donde desborda primero en la ciudad.

Tenemos mucho conocimiento del tema hidráulico en nuestra ciudad, y prestamos mucha atención a la situación. Ahora con este Sistema de Alerta Temprana nos va permitir trabajar mucho mejor, y estar en forma permanente con los datos actualizados”,agregó.

Arregui además de resaltar los trabajos de mejoramiento en el cauce del arroyo, habló de una serie de obras que se llevan a cabo en distintos canales de la ciudad. “El arroyo abarca toda la planta urbana de la ciudad, y a su vez hemos trabajado en los canales periféricos, que hace que el agua no entre a la ciudad, como lo hicimos en la zona de Blanca Chica, o como la obra que estamos haciendo en el canal de calle 157. Son trabajos que quizás la gente no ve pero que le da tranquilidad a la ciudad”.

José hizo más de 1000 cuadras de pavimento. Olavarría ha crecido. Sabemos que cuando el Intendente se compromete a realizar obras, las vamos haciendo, vamos cerrando tramas, no sólo con pavimento sino con los servicios esenciales para los vecinos”,afirmó.

En esta línea, las obras de pavimentación en los barrios “la gente reclama porque el olavarriense quiere mejorar. Nos hemos comprometido haciendo pavimento en los barrios Nicolás Avellaneda, Coronel Dorrego, y en los próximos días arrancamos la pavimentación en el 12 de Octubre”.

Hay municipios que no pueden pagar sueldos, hay municipios que se inundan. Hay pocos municipios que pueden hacer la magnitud de las obras que está haciendo el Intendente José Eseverri”, destacó.

El fenómeno del niño

Por último, el Subsecretario de Hidráulica, Héctor Comparato, al ser consultado sobre las condiciones climáticas, se refirió al fenómeno meteorológico, que ocurre en los indicadores de movimiento marítimo.

Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca graves consecuencias en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.

Es habitual que se produzca el fenómeno del niño. Sintéticamente se mide la temperatura del Océano Pacífico a la altura de las costas de Perú, y cuando hay 1, 2, o 3 grados que sube la temperatura, tiene un impacto muy significativo para el clima en Sudamérica”, explicó el Ing. Comparato. Al mismo tiempo, agregó que “últimamente se ha constatado que hay una influencia desde el lado de Brasil con un ingreso de una corriente cálida.

Sobre la situación en la región, dijo que “ha llovido en la cuenta alta del Sistema de Tandilia y está afectando a varios partidos de la zona”.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho