Connect with us

Info General

Inés Creimer expuso en el Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Cámara de Diputados provincial 

La Concejala Inés Creimer, presidenta del Bloque del Foro Olavarría – Frente Renovador en el Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Género y Diversidad del Concejo Deliberante fue una de las voces protagonistas de la jornada, impulsada por las Diputadas del Bloque Frente de Todos bonaerense. 

Published

on

En la tarde de este jueves, la concejala Inés Creimer, presidenta del Bloque del Foro Olavarría – Frente Renovador en el interbloque Frente de Todos, realizó una exposición en el “Parlamento de las Mujeres y Diversidades: Nuestras voces en la agenda pública”, desarrollada en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires e impulsada por las Diputadas del Bloque Frente de Todos bonaerense. De la jornada también participaron ministras y funcionarias provinciales del Frente de Todos.

 Creimer, quien además preside la Comisión de Género y Diversidad del HCD, expuso sobre “Cuidados y salas maternales”, haciendo un análisis sobre la dinámica familiar cuando las mujeres ingresan en el mundo laboral. Al iniciar su intervención, la concejala agradeció a la Diputada Provincial Luciana Padulo por la convocatoria y aclaró “estar en representación de todas las mujeres que militamos en la Séptima Sección Electoral”.

  Sobre su temática, Inés Creimer sostuvo que “desde los inicios, tanto mujeres como hombres, hemos aprendido que la realización de nosotras pasaba por formar una familia y tener hijos” y que “afortunadamente el movimiento feminista vino a poner en jaque esta situación, dandonos la posiblidad de pensar que nuestra realización podía pasar por otro lado y entender que éramos merecedoras de tener un estudio y un trabajo”. “Esta posibilidad de ingresar al mundo laboral pone en jaque la dinámica familiar, y la pregunta es, ¿quién se ocupa de los chicos si nosotras queremos salir a trabajar?” señaló Creimer.

En este sentido, la concejala explicó que “en ciudades como Olavarría es el municipio quien toma la responsabilidad de traer esta solución mediante la creación de jardines maternales municipales”, pero que “en la ruralidad y las localidades, muchas veces el Estado no llega”.

Para cerrar, Inés Creimer dejó asentada la consigna de que “la agenda de cuidado debe involucrarse fuertemente en la agenda de género, dando la posibilidad a todas las mujeres de contar con espacios adecuados para el cuidado de sus hijos, espacios de atención de la primer infancia, que incluya a todos los niños y niñas de 45 días a 4 años de edad, y que hoy en día no tienen la atención garantizada”.

El “Parlamento de las Mujeres y Diversidades”, transmitido de manera online por el canal de YouTube de la Legislatura bonaerense, se desarrolló en el marco del Mes de la Mujer Trabajadora con el objetivo de “dar lugar a las voces de participantes de los espacios comunitarios y territorios en torno a temas y problemáticas vinculadas a las mujeres y diversidadesen la sociedad”.

La agenda del “Parlamento de las Mujeres y Diversidades”se construyó en función de las demandas del Movimiento de Mujeres y Diversidades, que puede resumirse en los ejes de trabajo propuestos. Estos fueron:

Eje Institucional: Reforma judicial Feminista; Políticas Públicas y Presupuesto con Perspectiva de Género.

Eje Militancia feminista: Violencia por razones de género y femicidios; Diversidad de los cuerpos; Adultas mayores.

Eje Salud:  Acceso a la salud integral, IVE, ESI; Violencia obstétrica y lactancia.

Eje Trabajo y tareas de cuidado: Deudores alimentarios; Patriarcado y violencia hacia las niñeces.

Info General

Conforme por la reunión con Massa, el campo aguarda los anuncios del Gobierno por la sequía, con la mirada puesta en un alivio fiscal

El ministro se comprometió ante la Mesa de Enlace a presentar las medidas el 1º de febrero y reclamó a gobernadores e intendentes por los impuestos al sector. Mientras tanto, los productores reclaman cambios profundos en la política agropecuaria y tributaria

Published

on

“Estamos acá para escucharnos y resolver”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, hoy en el inicio de la reunión que mantuvo con los dirigentes de la Mesa de Enlace en la sede del INTA Castelar, en medio de la sequía que afecta al interior productivo, y que en los próximos meses también impactará en el resto de la economía. Junto a integrantes de su equipo económico, el funcionario reconoció la gravedad de la situación, con la afectación en diferentes actividades productivas, y convocó al campo a formar parte de mesas de trabajo para construir las futuras medidas.

Ante la urgencia que plantea la problemática y el reclamo de los representantes de los productores agropecuarios de “medidas concretas”, el titular del Palacio de Hacienda se comprometió a anunciar medidas el próximo 1º de febrero, luego que a partir del lunes próximo y hasta ese momento se desarrollen diferentes reuniones de trabajo, con el foco puesto en temas impositivos, financieros y de otras herramientas que necesita el campo para salir de la difícil situación.

Tras la reunión de hoy, los dirigentes del campo señalaron que la misma “fue positiva”, porque se logró conformar una mesa de trabajo para aportar los puntos de vista en relación a las propuestas que está elaborando el Gobierno, y además se sumó el compromiso de Sergio Massa de anuncio de medidas en el inicio del próximo mes. Pero también, quedó la sensación de que se retiraron convencidos que muchas de las decisiones que están pidiéndole al Gobierno, no se van a llevar adelante. Y en ese aspecto se podría incluir el tema de las retenciones.

En ese sentido, el ministro de Economía dio algún tipo de señal durante la reunión de hoy al mencionar que muchos de los reclamos que realizó la Mesa de Enlace en la conferencia de prensa de las últimas horas, “son de resolución rápida y fácil de parte nuestra, y hay otros que son de más difícil solución y en todo lo caso lo que podemos hacer es trabajar en mirada paliativa de corto plazo y miradas de más largo plazo”.

Pero también el ministro de Economía, al reclamo de que se baje la presión impositiva en momentos como los actuales donde la sequía está generando numerosos problemas productivos y económicos, pidió el esfuerzo de todos, incluyendo a gobernadores e intendentes. “En la emergencia vamos a necesitar de provincias y municipios. Esperamos que a las decisiones que tome el Gobierno nacional tengamos la posibilidad de acompañarlas con la misma decisión de provincias y municipios, para que no haya una doble vara de los productores que el Banco Nación haga un esfuerzo y que después haya municipios o provincias que le sigan cobrando como si nada pasara”, dijo Massa.

La Mesa de Enlace advirtió que las pérdidas por la sequía llegarán a USD 15.000 millones y Massa prometió medidas para febrero
Los dirigentes del campo señalaron que las consecuencias del fenómeno climático serán graves “aunque mañana lluevan 100 milímetros”. El ministerio de Economía se comprometió a un trabajo conjunto de “no más de 5 días” para tener soluciones en el comienzo del mes próximo
VER NOTA
La mención del ministro de Economía sobre esa situación, llegó luego que en la previa de la reunión el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, se quejó de que en medio de la sequía, hubo algunas provincias y municipios que aumentaron o crearon nuevos impuestos. Además, el dirigente dejó en el encuentro una propuesta de la entidad por la cual se podrían reducir este año más de la mitad de las retenciones, con el mismo costo fiscal que tuvo el dólar soja.

En las últimas horas desde diferentes sectores de las bases de productores cuestionaron la convocatoria que realizó Sergio Massa a la reunión en el INTA Castelar , y además un grupo de 23 rurales de la provincia de Córdoba solicitaron que como primer paso el Gobierno debería eliminar las retenciones de la carne, la leche y las economías regionales, para aliviar a los sectores afectados por la sequía. Y además, en un marco de crisis profunda de todos los eslabones de la ganadería, es imperiosa la liberación de una vez por todas de los cupos y trabas para exportar carne vacuna”.

Por otro lado, se pidió que el Gobierno valore el aporte que realiza el campo y la importancia del mismo para el desarrollo del país. “Este panorama complejo de reducción de ingresos para el Estado y de quebranto para muchos productores debiera servir para reflexionar sobre la importancia del sector agropecuario. El campo demuestra una vez más su papel, su preponderancia y lugar estratégico en la vida económica de la Argentina”, manifestaron en un comunicado de prensa desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER).

Y agregaron: “A veces las crisis son oportunidades y esta puede serlo para repensar desde el gobierno la necesidad de un cambio profundo en materia de políticas agropecuarias y tributarias anexas. Un desarrollo armonioso del sector agropecuario, de la mano de medidas que generan previsibilidad, confianza e inversión, serán el principal reaseguro ante impactos climáticos y redundarán en beneficios inmensos para todos, ya que inyectar dinero al circuito interno y generar productos a mejor precio para la mesa de las familias argentinas también son ejemplos claros de una mirada integral y estratégica hoy ausente por completo”.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Info General

Continúa la salida de trabajadores de El Popular por el no pago de salarios

Published

on

El conflicto en el multimedios local ha llegado a niveles que deberían alarmar más a la comunidad. Día a día, las redes sociales son el lugar que eligen los trabajadores, víctimas de la situación, para expresarse y dar a conocer el envío de telegramas considerándose despedidos.

Mientras tanto, el diario en papel continúa sin ser editado, no hay programación en vivo propia del Canal Local, y la FM 98 Pop tampoco irradia en vivo programación proia, sí, en cambio, se actualiza la web.

Desde la delegación local del Ministerio de Trabajo indicaron, ante la consulta de LU32, que no hay acciones previstas desde ese organismo para esta semana.

Si, explicaron, conocen de gestiones para el cobro de pauta estatal de la Provincia, a condición que el dinero vaya al pago de sueldos adeudados.

Vale recordar que, hace algunos días, fuentes de la Provincia habían informado que no estaba vigente la carpeta societaria de El Popular en poder del Ejecutivo, con lo que no se podía hacer efectivo el pago y, tampoco, contratar nueva pauta.

En las últimas horas, unos dos empleados cobraron el sueldo del mes de noviembre que no había sido pagado, pero aún restan percibir los haberes de ese mes otros. De todas maneras falta abonar diciembre, aguinaldo y bono a trabajadores privados, a la mayor parte de la planta.

La llegada de telegramas de empleados considerándose despedidos ya sobrepasa a la redacción y a la web, donde Josefina Bargas, Romina Reser y Marcela Meringer son las últimas plumas que han hecho pública su salida, y se suman trabajadores de otras áreas como Comercial, donde dos integrantes también enviaron carta documento en el mismo sentido.

Hay redactores de vacaciones y otros en uso de licencia por cuestiones de salud, relacionadas con el conflicto.

Fuente: LU 32 Radio Olavarría

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho