Info General
Fomentismo al rojo vivo: “Hay muchas cosas para hacer, antes de pedir un lote”
La nocturnidad del jueves 27 en Santa Cruz y Azopardo, en la casa de la Sociedad de Fomento “Provincias Unidas”, etiquetó la reunión habitual de cada mes de los señores fomentistas.
La nocturnidad del jueves 27 en Santa Cruz y Azopardo, en la casa de la Sociedad de Fomento “Provincias Unidas”, etiquetó la reunión habitual de cada mes de los señores fomentistas.
Con la coordinación de la Presidente de la entidad madre, Élida Saizar, se fueron desgranando los temas expuestos por los referentes barriales.
Los anfitriones dieron a conocer la batería de actividades que desarrollan, como clases de apoyo escolar, escuelitas de fútbol, boxeo y eventos que van ayudando a arreglar la sede.
Luego el representante de “Provincias Argentinas” se mostró contento con los avances en su zona: con el gas que va encaminado, con mayor iluminación y con una notable disminución en la inseguridad. Y también recalcó que han gestionado un lote para levantar su espacio.
Enseguida vino la felicitación para Fabio Pais, Escuela 6, donde ya iniciaron tareas de cordón cuneta. Se tocaron un par de puntos más, con la mirada de optimismo en puerta, considerando que ahora existe el diálogo con la Comuna, justamente referenciada en la oportunidad por Laura Sequeira, Coordinadora para entidades intermedias. Una alegría aquí y otra más allá.
Calma venía la situación, en consecuencia mis lectores, hasta que se desató el león de la polémica con dos cuestiones puntuales de peso, especificadas por la misma persona, ya que, con la espada desenvainada, el señor Calderón, del barrio “Quiroga II”, arrimó al fogón dos grandilocuentes y gigantescos ítems que desempolvaron la modorra de todos. Anunció, casi cual sentencia, la posibilidad cercana de un movimiento de vecinos autoconvocados en aras de reclamar por obras inconcretas en dos barrios y fustigó a sus pares que no insisten en el pedido formal ante Rivadavia y San Martín de un terreno para sus instituciones aún sin hogar.
El nivel de la charla adoptó entonces otro cariz, mutando a consideraciones varias, tratando algunos de poner paños fríos y otros fomentistas, intentando explicar que “dos más dos no siempre dan cuatro”, a decir de Veyrand, de Mariano Moreno, quien comentó aspectos legales.
La profundización del debate, servido a dos bandas, duró bastante. Por un lado hubo una recriminación de Calderón puesto que, a su entender “El Municipio cobró en barrios “Trabajadores” y “Quiroga II” en su instante, las obras del cordón cuneta. Sin embargo nunca las hizo”, ironizó el fomentista.
Varios colegas salieron en defensa de la Administración presente y consensuaron la visión de que hoy “por lo menos, te caratulan los expedientes”. El hombre se mantenía en sus trece hasta que Mariano Ciancio, Junta Vecinal “Pueyrredón”, anotó en el pizarrón la frase célebre de la noche: “Hay que ser muy responsable luego, cuando se pide un terreno”. Y citó ejemplos de gente que no logró materializar los primarios deseos constructivistas.
Pero el ambiente aún daba para un tizón más: los inconformes del “Quiroga II”, parece que no poseen la paciencia como virtud y se han cansado. Y estarían al salto, aguardando la voz de “AURA”, para salir a la calle en abierta señal de protesta.
Teniendo en cuenta la relevancia del planteo, la Presidente del mencionado barrio, Mariela Teuly, aclaró sin titubeos que “nuestra Junta no avala ni avalará ningún piquete o manifestación de ese orden”.
Los murmullos y cuchicheos entre los asistentes, se notaron por una fracción de segundos. Una breve intervención de “Villa Aurora” y a otra cosa.
Por Mario Delgado.-

