Connect with us

Info General

Gastón Iraguenpagate: “En “Federación” debe primar el objeto social”

Gastón Iraguenpagate comanda la Sociedad de Fomento “Coronel Dorrego” y es uno de los postulantes a presidir la entidad madre del mundo fomenteril vernáculo, si no se logra instaurar una nómina consensuada.

Gastón Iraguenpagate comanda la Sociedad de Fomento “Coronel Dorrego” y es uno de los postulantes a presidir la entidad madre del mundo fomenteril vernáculo, si no se logra instaurar una nómina consensuada.

InfoOlavarría dialogó en exclusiva con el referente en los términos que siguen.
¿Qué ha significado para vos conducir la entidad dorreguista? “Ha sido una experiencia enriquecedora en un año y medio de gestión. He tenido la suerte, la dicha de contar con una Comisión Directiva que nos ha apoyado incondicionalmente y de tal forma, hemos podido recuperar un espacio que estuvo visiblemente abandonado, una institución que permaneció acéfala por casi tres años, con algunos incidentes de violencia que opacaron la administración precedente, y que gracias a Dios, y con la ayuda de los vecinos, se pudo recuperar. Hoy tenemos diversas actividades, como Zumba y varios talleres, con un grupo de chicos y de mujeres. Creo que hay todavía muchísimo por hacer, en una jurisdicción bastante amplia que abarca desde la Ruta 60 hasta Avenida Alberdi y desde Avenida Colón hasta Avenida Del Valle. Estamos hablando de alrededor de ciento veinte manzanas. Trabajamos a su vez, con las dos Juntas Vecinales que, dentro de este radio, se formaron recientemente”.
En el camino se han presentado inconvenientes. En tal caso, ¿cómo has ido afrontando las dificultades? “Hemos tratado de manejar lo negativo que ha surgido en comunicación con las personas vinculadas a cualquier situación. Siempre empleamos el diálogo. Eso nos ha facilitado crecer en número de socios y tener nuestras puertas abiertas. En lo económico, hemos demostrado transparencia”.
En este contexto, ¿cómo te sentís participando de las reuniones de la “Federación”? “A nivel de nuestro barrio, tenemos un formidable equipo de trabajo, en el cual podemos delegar mucho. Por otro lado, creo que la “Federación” por naturaleza es muy heterogénea. Hay instituciones que ya poseen Personería Jurídica, manejan un Presupuesto considerable, cuentan con un equipo de trabajo amplio y profesional, y también hay entidades muy pequeñas, sin Presupuesto, nominales algunas, con dos o tres personas apenas que realizan las correspondientes tareas. Y que afrontan toda clase de necesidades y privaciones, sobre todo desde lo financiero. La cuestión es apoyar a la entidad cabecera, cerca de la comisión Directiva. Hoy están 37 instituciones habilitadas para votar y unas cuantas más que todavía tienen pendiente su regularización; pero no quita este trámite burocrático pendiente, su activa participación federativa. Yo diría que rondan las 45 instituciones que han estado formando parte de “Federación” y contribuyendo desde su rinconcito a la entidad madre”.
¿Te considerás un candidato federativo para los comicios del venidero 4 de diciembre? “Sí, te confirmo la candidatura, aunque sigue en pie la posibilidad de consensuar ideas, proyectos, valores y por supuesto, una lista unificada de oferentes a presidir “Federación”. No me gustaría cerrarme a esa posibilidad. Mi postulación está sujeta pues a esa lista de unidad. Hasta el viernes tendremos tiempo de evaluar esa posibilidad de consenso. De no llegar a un acuerdo, presentaré el 27 una lista completa”.
¿Estás conforme con el modus operandi dispuesto para sufragar? “Cuando se aceptó minimizar los requisitos, se lo hizo pensando en las instituciones nuevas que no arribaban a todos los requerimientos estatutarios, pero que sí habían asistido a las reuniones mensuales y abonado su cuota. Y además, habían aportado ideas y proyectos. Primó entonces flexibilizar los reglamentos y fomentar una participación masiva. Por lo cual votamos a favor de ser abiertos e inclusivos. Sin el espíritu fomentista, hubiéramos tenido una elección con ocho entidades nomás. Privilegiamos la cordura”.
¿Cuál es a tu criterio, la relación que debe mantener el fomentismo con las autoridades municipales? “En primer lugar la definiría como una “relación constructiva”. Hemos de tener diálogo con la Comuna. Que los tres poderes locales del Estado, puedan contar con un recurso más. Que nosotros podamos permanecer en los barrios haciendo relevamiento de situaciones y traerles de tal modo, herramientas al Ejecutivo y al Deliberativo, para que desarrolle su labor como ente, con la colaboración de nosotros. Desafortunadamente, esta relación se puede mal interpretar desde alguna óptica que respeto, aunque no esté de acuerdo, de que estamos alineados o respondemos a cierta expresión política partidaria. Las charlas fluidas que tenemos con el equipo del doctor Ezequiel Galli, no debieran manifestarse como un alineamiento oficialista. Nuestra labor social siempre tendrá una connotación política. La “Federación” no ha de ser un contrapeso del Ejecutivo, no puede ser una oficina de la oposición o de militancia. Habrá que re definir los conceptos”.
¿Qué rol le asignás a la venidera “Federación”? “Debe recuperar el objeto social. El objetivo federativo es de referencia moral, de trabajo social. Una entidad matriz que pueda estar cerca de las asociadas, cerca de los vecinos, que haga una lectura de la realidad local, de cada barrio, no solamente del casco urbano y de la periferia, sino también de las localidades. La idea es que tengamos representatividad auténtica”.
¿Considerás que la entidad protectora, debiera conseguir como otrora, una sede propia donde funcionar? “Básicamente la respuesta es sí. Sin embargo, me parece aún más importante otras cosas que quedan pendientes hasta hoy: la reconstrucción de los valores federativos, el objeto social como decíamos recién, recupera el valor institucional, recuperar la identidad, recuperar la funcionalidad, seguir en pos de la consolidación de entidades, lograr que en cada barrio y localidad donde todavía no hay representatividad fomentista, la tenga en el futuro y darle a la “Federación” el espacio social que se merece”.

Entrevista: Mario Delgado.-

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho