Destacadas
Concejales de Olavarría rechazan decretos del Presidente de la Nación Mauricio Macri
Se trata de los decretos nacionales que designan Jueces para la Corte Suprema de la Nación y otro que modifica funcionalmente el AFSCA
En las últimas horas, y con la firma de 11 concejales, fueron presentados dos proyectos de Comunicación en el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría manifestando el rechazo a medidas adoptadas por el Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri.
Dichas comunicaciones hacen mención a la designación, por decreto, de dos Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por otro lado el decreto del Presidente de la Nación, que coloca en la órbita del Ministerio de Comunicaciones a la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Los proyectos llevan la firma de los concejales: Saúl Bajamón, Federico Aguilera, Adriana Capuano, Eduardo Rodríguez, Einar Iguerategui, Margarita Arregui, Julio Frías, Gerardo Ripoll, German Aramburu, Marisel Cides y Liliana Rizzonelli.
En primera instancia los concejales firmantes “expresan su rechazo al Decreto 83/2015 mediante el cual el Presidente de la Nación Mauricio Macri designó a los Doctores Carlos Fernando Rosenkranantz y Horacio Daniel Rosatti.
Entre los considerando de la comunicación los concejales sostienen: “No existe extrema urgencia que justificó el antecedente histórico más cercano en el tiempo a la aplicación del artículo 99 de la Constitución Nacional, que data de 1862 cuando nuestro país era presidido por Bartolemé Mitre y se encontraba inmerso en periodos de guerra”
Agrega la Comunicación: “el Presidente de la Nación tiene la potestad de de prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso, o convocar a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera, pudiendo mediante el mismo respetar el procedimiento establecido para la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia.”
“Lo realizado por el Presidente de la Nación es un claro avasallamiento a la independencia de los tres poderes, principio rector de la República, considerándolo un retroceso institucional”
La otra Comunicación presentada refiere a la modificación de funcionamiento del AFSCA y el intento de avasallamiento para con su directorio.
”la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) es una entidad autárquica de acuerdo con lo dispuesto por Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley Nº26.522)”, dicen los ediles.
Se agrega además que “el directorio del AFSCA de acuerdo con lo indicado por la Ley 26.522 está nombrado por cuatro años, es un directorio plural, que se designa dos años antes del final de un mandato presidencial, para que el nuevo presidente tenga que convivir dos años con el directorio. Tratándose de una práctica democrática.”
Agrega la comunicación “la Ley N° 26.522 fue sancionada por el Congreso Nacional el 10 de octubre de 2009, promulgada por el Decreto 1467/2009 y reglamentada por el Decreto 1225/2010. Producto de varios años de desarrollo, investigación y consenso por parte de instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y distintos actores del sistema de medios de comunicación de la Argentina, reemplazó al Decreto/Ley N° 22.285, sancionada por el gobierno de facto de Jorge Videla, y a sus decretos modificatorios.“
En su aspecto resolutivo los concejales indican en la comunicación: “sostener la autarquía del AFSCA dispuesta por la Ley N° 26.522, expresar el rechazo a la medida adoptada por el Presidente de la Nación, Ingeniero Mauricio Macri ante un intento de vulnerar aspectos regidos por leyes vigentes y la Constitución Nacional, abogar a los distintos sectores de la sociedad a realizar una fuerte defensa de los mecanismos constitucionales, solicitar a la Cámara de Diputados de la Provincia y a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires tengan a bien llevar adelante una manifestación pública respecto a este tema.”

