Destacadas
José Eseverri visitó el Servicio de Pediatría del Hospital Municipal
Junto a Ramiro Borzi, Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, anunció la implementación de la iniciativa de la Biblioteca “Del otro lado del árbol”; enmarcado en un proyecto de Ley que establece la identificación “de las plazas hospitalarias en las que permanezcan internados pacientes pediátricos, por el nombre y apellido de los niños que ocupen las mismas”.
“Con políticas públicas integrales, iremos hacia un nuevo estilo de abordaje territorial con eje en la familia, la primera infancia y las mujeres, a través de un trabajo de cercanía que nos permita garantizar el mejor comienzo, el mejor desarrollo y el mejor futuro de las niñas y niños hasta 6 años, pensando que estos pibes serán mañana los protagonistas del desarrollo de la ciudad conformando la población económicamente activa del 2030”.
Así se expresó el Intendente José Eseverri en su discurso de apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante. Bajo esta premisa, en la mañana de hoy, viernes 31 de julio, anunció la implementación en Olavarría una iniciativa promovida desde la filial local de la Biblioteca “Del otro lado del árbol”; que tiene que ver con que aquellos niños y niñas internados en los hospitales de Pediatría sean identificados por su nombre mediante un cartel en su cama, reemplazando el habitual número de internación que es utilizado para tal fin. De esta manera se respeta su derecho a la identidad.
Esta iniciativa se enmarca en un proyecto de Ley, impulsado por Paula Kriscautzky, quien tras el fallecimiento de su hija Pilar creó la Biblioteca “Del otro lado del árbol”. Dicho proyecto cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires; y establece “la obligación a los efectores públicos y privados de salud situados en la Provincia de Buenos Aires, de identificar las plazas hospitalarias en las que permanezcan internados pacientes pediátricos, por el nombre y apellido de los niños que ocupen las mismas, durante su permanencia en tales establecimientos”.
El Intendente Eseverri realizó el anuncio durante una recorrida por el Servicio de Pediatría del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”; acompañado por el Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi. El Intendente y el titular de la cartera sanitaria local se reunieron allí con las referentes de la filial local de la Biblioteca, Andrea Fernández y Paula Scotton.
Ramiro Borzi destacó el Proyecto de Ley al tiempo que resaltó la importancia que desde la Biblioteca y desde la Escuela de Salud se esté promoviendo esta iniciativa. En este sentido, anunció que “por decisión de José Eseverri hemos decidido implementar el Proyecto en nuestro Municipio, sin necesidad de esperar la aprobación de la Cámara de Diputados”. Asimismo, destacó que “también próximamente estaremos enviando el Proyecto al Concejo Deliberante para su tratamiento”.
“Siempre vamos a apoyar e implementar aquellas acciones que tiendan a humanizar la relación del profesional con el paciente. Insisto con la visión integral en la atención, y en este caso que el niño sea identificado por su nombre va a colaborar para su contención emocional durante la internación. Esta medida se suma a la atención profesional, un servicio con una estructura edilicia acorde, sala de juego para los niños, televisores en las habitaciones, intervención de los Payamédicos, entre otras cosas que nos distinguen en la región en cuanto a la internación pediátrica”, afirma Ramiro Borzi.
Se recuerda que dentro del Servicio de Pediatría municipal funciona durante las 24 horas del día una Guardia Pediátrica, no sólo presta servicio a pacientes de nuestro Partido, sino que también recibe derivaciones de otras localidades.
El Servicio de Pediatría atiende a demanda consultas ambulatorias, y posee tres niveles de atención: Cuidados Generales, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos. Asimismo, cuenta con un servicio de neonatología. A ello se le suman los consultorios externos, que incluyen las especialidades de clínica médica, oftalmología, fonoaudiología, gastroenterología, kinesiología, asistencia social, psicología, psiquiatría y cirugía infantil.
En cuanto a la Guardia Pediátrica, la misma responde a la demanda a través de la atención que brindan médicos de planta permanente, personal de enfermería y residentes.

