Connect with us

Info General

Vacunación antigripal para los empleados municipales

El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Lic. Ramiro Borzi; anunció que este jueves 4 de junio se llevará a cabo la vacunación antigripal para los empleados municipales, a cargo de personal de la Dirección de Epidemiología e Inmunizaciones que dirige la Dra. María del Carmen Weiss.
La vacunación, tanto para quienes trabajan en el Palacio San Martín como en el Palacio Belgrano, se llevará a cabo en el Salón Rivadavia en el horario de 7:15 a 8:15 horas.
Se recuerda que “este 2015 la vacunación es trivalente, ya que se incluyeron las cepas del virus Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1”, tal como explicó la Dra. Weiss, al tiempo que destacó que “siempre se vacuna en relación a las cepas de virus que circularon el año anterior. Para saber esto se realiza la vigilancia correspondiente, los pacientes que se internan con cuadros compatibles con enfermedad de tipo Influenza, se analizan. En función a ello se define la vacuna para el próximo año”.
El titular de la cartera sanitaria local afirma que la campaña de vacunación anual es posible, “por medio de la provisión de vacunas desde del Estado; pero además a través del acercamiento de la gente a los puestos de vacunación. Por eso es importante la toma de conciencia de la población en general”.
La población que debe vacunarse contra la gripe en cualquiera de los hospitales y centros de salud de Olavarría y las localidades, comprende el personal de salud, embarazadas en cualquier estadío del embarazo, puérperas, niños de 6 a 24 meses, niños y adultos con factores de riesgo (inmunocomprometidos, con tratamiento oncológico o hematológico, cardiópatas, trasplantados, diabéticos, personas que sufren problemas renales y bronquiales crónicos), y mayores de 65 años.
En cuanto a las personas desde 25 a 64 años de edad, se explicó que para ellos la vacuna se efectúa mediante previa prescripción médica, dado que el médico de cabecera debe diagnosticar si ese paciente está siendo medicado, y en función de ello evaluará si puede vacunarse o no.

Prevención
La vacunación antigripal es una estrategia preventiva más, pero no es la única. Es importante tener en cuenta:

– Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

– Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

– Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

– Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.

– Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

– No compartir cubiertos ni vasos.

– Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

– No fumar en lugares cerrados.

– Asimismo, ante la aparición de cualquier síntoma de Gripe, es importante la pronta consulta al médico.

Síntomas
Fiebre, más de 38°, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y dolor muscular, decaimiento en adultos. En bebés, rechazo de la teta o mamadera, chillidos en el pecho o lo que se llama aleteo nasal, señal de dificultad respiratoria.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho