Connect with us

Info General

Políticas Preventivas trabaja en la planificación de actividades para el 2015

Este año, entre los objetivos del programa “Rayuela” se apunta a consolidar el trabajo con los jóvenes como promotores de la salud.

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Atención y Prevención Sanitaria, informa que la Unidad Coordinadora de Políticas Preventivas se encuentra trabajando en la planificación de las actividades para el año en relación al calendario de la Organización Mundial de la Salud.

En este sentido, en el día de ayer se llevó a cabo una reunión institucional del equipo del Programa “Rayuela” junto a la Inspectora Regional de DIPREGEP Karina Elbey.

En la oportunidad se hizo un balance positivo de lo trabajado en el 2014, y se comenzó a diagramar la planificación de actividades para el corriente año, teniendo en cuenta el calendario de la Organización Mundial de la Salud.

La modalidad de trabajo apunta a consolidar el aporte de los promotores de salud en cada escuela secundaria del ámbito privado para empoderar su labor dentro del colegio.

Entre los objetivos, se propone profundizar el abordaje en tres áreas temáticas específicas como tabaco, alcohol y sustancias tales como drogas, continuar fortaleciendo el trabajo de campo, con alumnos y con el docente a cargo.

Una de las iniciativas para el 2015 consiste en crear la cartelera institucional de Rayuela en la institución educativa, con un calendario de salud, apuntando a fomentar el mensaje preventivo a través de los jóvenes como promotores de salud.

Entre las actividades multidisciplinarias, se trabajará con distintas áreas municipales, con la Dirección de Bromatología en la tenencia responsable de mascotas, con la Dirección de Gestión Ambiental en el cuidado del ambiente, y con el Área de Nutrición del Hospital Municipal en la alimentación saludable.

Se recuerda que el equipo técnico de “Rayuela”, programa implementado desde el año 2009, conjuntamente a la creación de la Dirección de Políticas Preventivas, ofrece talleres de prevención de adicciones y promoción de una vida sana en establecimientos educativos de niveles inicial, primario, secundario y especial; en clubes, entidades de bien público, en el Regimiento local y en las unidades penales de Sierra Chica.

Los talleres se piensan como un espacio de información y formación para que se doten de herramientas, actitudes y conocimientos que le permitan abordar diversas problemáticas.

Las actividades tienen por objetivo brindar un espacio de formación para la adquisición de habilidades sociales que les permitan enfrentarse a las diferentes problemáticas relacionadas con el cuidado de su salud.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho