Destacadas
Azul: Movilización por la posible venta de LuzAzul
En la vecina ciudad de Azul, tuvo lugar el jueves una reunión abierta en la Plaza San Martín, donde una treintena de personas analizó la situación generada ante la información de la posible venta de la planta láctea LuzAzul.
Según se informó, se resolvió un nuevo encuentro para el jueves 18 del corriente a las 19 frente a la Cooperativa Eléctrica de Azul, donde a esa hora se realizará la asamblea que decidirá los destinos de LuzAzul. “La idea es dar a conocer los nombres de los delegados que votarán a favor de la venta”, dijo a este diario el organizador de la reunión.
La convocatoria fue realizada por el vecino Carlos Alberto Brizuela, quien en la invitación a participar menciona que el tema es de suma importancia para la comunidad azuleña, “sobre todo para aquellos que somos socios de la Cooperativa Eléctrica de Azul que pretende desprenderse de nuestro patrimonio a un precio vil”.
El gerenciamiento de la empresa
Actualmente y desde hace dos años, la firma Ensemble SRL está encargada de gestionar la marca de productos lácteos LuzAzul propiedad de la Cooperativa Eléctrica de Azul. La olavarriense Gabriela Benac es una de las responsables de la firma que ha logrado reposicionar la tradicional marca láctea nuevamente en el mercado.
Tiempo atrás y tras una reunión con el Intendente de Azul, Benac señaló que nosotros tomamos la empresa con 8.000 litros productivos y estamos en casi 50.000, con 70 empleados incorporados y la necesidad de crecimiento de inversión en la planta para seguir creciendo. Lo comercial está superando a lo productivo, es mayor la venta que la capacidad productiva que tenemos hoy”.
Para dar solución a esta realidad que enfrentan actualmente, Benac contó que como primera medida están reparando la fábrica ya existente en sus distintas salas y han incorporado una importante cantidad de vehículos para el transporte de mercadería. Pero además, anunció que ya han comenzado con “un proyecto de ampliación, bastante ambicioso, que va a llevar mucho tiempo y que sin una ayuda externa nos va a llevar mucho más tiempo, ya netamente pensando en una ampliación primero edilicia y después obviamente tecnológica”.
Fuente: Diario El Tiempo de Azul y Prensa Municipal de Azul

