Info General
El Frente Renovador reúne a sus dirigentes en las secciones
Con cumbre en la cuarta sección, el massismo continuó con sus encuentros territoriales preparativos para el congreso partidario de marzo.
![](https://infoolavarria.com/wp-content/uploads/2025/02/frente-renovador-1068x711-1.jpg)
En el inicio de un año electoral que será desafiante, el Frente Renovador continúa con sus reuniones en las secciones.
Tras encuentros en la primera sección, el último miércoles fue el turno de la Cuarta.
En la ciudad de Lincoln, se congregaron los máximos referentes del partido y dirigentes de la región, quienes expusieron la compleja realidad producto de las medidas del Gobierno de Javier Milei.
En el cónclave que reunió a dirigentes de 19 distritos, se dieron cita Malena y Sebastián Galmarini; el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera y Micaela Ferraro (Fundación BAPRO).
También se destacó la presencia de los intendentes de Rivadavia, Juanci Martínez; de General Pinto, Freddy Zavatarelli y de Chacabuco, Darío Golía.
El encuentro convocó a concejales y referentes de Chivilcoy, Pehuajó, 9 de Julio, General Pinto, Carlos Casares, General Villegas y Junín.
También de General Viamonte, Lincoln, Chacabuco, General Arenales, Alberti, Rivadavia, Trenque Lauquen y Bragado y miembros de la juventud del espacio que conduce Sergio Massa.
“Es momento de ordenarnos” afirman en el Frente Renovador
Durante su alocución, Malena Galmarini afirmó: “Es momento de ordenarnos. El Frente Renovador, con Sergio Massa a la cabeza, siempre fue un partido que tendió puentes” dijo.
“Tenemos que trabajar los territorios, estar al lado de la gente, construir desde lo local. Tenemos que mostrar que el Frente Renovador es una fuerza muy importante en la provincia” afirmó.
A su turno, Alexis Guerrera puso en valor que “hace 4 años atrás el Frente Renovador en esta sección tenía un solo intendente y hoy hay tres, eso también habla del trabajo político”.
“Somos un partido político, formamos parte de Unión por la Patria y tenemos cosas para decir. Queremos fortalecer este espacio que es también fortalecer Unión por la Patria”, subrayó.
El encuentro en la Cuarta sección, que comprende a 19 municipios del noroeste bonaerense, es el segundo encuentro de este tipo, que tuvo su puntapié en la Primera sección.
Ahora, seguirán las reuniones en las regiones restantes, para dar forma al Congreso del partido, donde los dirigentes tomarán definiciones sobre futuras alianzas, armados y estrategias electorales.
![](https://infoolavarria.com/wp-content/uploads/2018/05/infoolavarria-999.png)
![](https://infoolavarria.com/wp-content/uploads/2018/05/infoolavarria-999.png)
Info General
Rutas: Katopodis e intendentes denunciaron en la Justicia al Gobierno Nacional
![](https://infoolavarria.com/wp-content/uploads/2025/02/katopodisrutas.jpg)
![](https://infoolavarria.com/wp-content/uploads/2025/02/katopodisrutas.jpg)
Buscan que la misma ordene que se ejecuten los fondos para construcción y mantenimiento que se recaudan con la comercialización de los combustibles. Entre los jefes comunales que apoyan no se menciona al de Olavarría, Maximiliano Wesner.
Se trata de una acción preventiva en la que se advierte sobre la falta de transferencia de fondos provenientes de la recaudación de impuestos que debieron depositarse en un fideicomiso creado hace años para financiar la ejecución de infraestructura vial, pero que no fueron depositados. En concreto, Provincia advierte que a raíz de esa maniobra, la inversión de Vialidad Nacional en los tramos bonaerenses de las rutas nacionales cayó un 85,9% el año pasado.
En la demanda se pide a la justicia que le ordene al gobierno nacional que reinicie las obras pero además se requiere información sobre el destino final de los fondos (200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles y $1 billón surgido del Impuesto PAIS) que debían depositarse en el fideicomiso pero nunca llegaron a ese destino. Se advierte en ese marco sobre futuras acciones penales contra funcionarios del Ejecutivo por este tema.
“Cada vez que cargás combustible en la estación de servicio, un tercio de eso va a una cuenta específica que tiene como único destino, por ley, el arreglo de las rutas, que están en un estado total de abandono”, explicó Katopodis tras una reunión con los alcaldes en Luján para firmar la presentación. Agregó que “Milei es el único presidente que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras que estaban en ejecución”.
En un informe que elaboró la provincia se precisa que Nación está obligada, según la ley 23.966 a transferir el 28,58% de la redacción del Impuesto a los Combustibles al Fideicomiso del Transporte y, de ese total, el 50% debía ir al de ese total al Sistema Vial Integrado (SISVIAL) para ser financiar específicamente obras en los corredores viales. Pero solo llegó el 40% de los $349,13 mil que hubiesen correspondido según ese mecanismo de reparto.
La presentación fue respaldada por los intendentes de Escobar, Lujan, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Andrés de Giles, Mercedes, Carmen de Areco, Cañuelas, Alberti, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Las Flores, Mar Chiquita, Benito Juárez, Saavedra, Tornquist, Azul, Bolivar, Gral. Villegas.
Según información de Infraestructura, en 2024 además de la caída en el mantenimiento, no se registraron avances en obras como la del tramo 1 de la AU Presidente Perón, que tenía un avance del 86% a noviembre de 2023;. Del tramo dos de esa misma autopista (avance del 96%), de la llamada “Variante Chacabuco” de la Autopista en Ruta 7 (avance 74,54%); de obras en el acceso a Bahía Blanca en la ruta 33 (avance 44%), de la autovía en Ruta 3 “Variante Cañuelas” (avance de 5% en un año), entre otros trabajos.
Info General
Un camionero olavarriense implicado en un accidente sobre Ruta 3
El accidente se produjo en el tramo de la ruta que va desde Azul a Cacharí, cuando uno de los vehículos implicados ingresaba a la cinta asfáltica. Dos personas fueron derivadas al Hospital Pintos.
![](https://infoolavarria.com/wp-content/uploads/2025/02/siniestro1002-scaled.jpeg)
![](https://infoolavarria.com/wp-content/uploads/2025/02/siniestro1002-scaled.jpeg)
A través de un reporte dado a conocer desde la Estación de Policía Departamental de Seguridad Azul se mencionó que el hecho se produjo alrededor de la hora 20:30 y que ambos heridos se trasladaban en un auto que colisionó contra la rueda de un camión.
El kilómetro 261 de la Ruta 3, en inmediaciones de una curva, se convirtió en escenario de la colisión entre los dos vehículos, un siniestro vial por el que desde la Policía se iniciaron actuaciones penales caratuladas como “lesiones graves culposas” que iban a quedar radicadas en la UFI 2, la Fiscalía que en el Palacio de Justicia de Azul está a cargo de David Carballo.
Al momento del choque entre ambos rodados por motivos que ahora están tratando de determinarse, el auto en que viajaba la pareja que resultó lesionada se trasladaba en dirección a esta ciudad; mientras que el camión circulaba por la Ruta 3 en sentido contrario.
Los vehículos involucrados en este siniestro de tránsito fueron un Volkswagen Gol de color gris oscuro y un camión Iveco con acoplado.
La pareja que resultó lesionada figura con domicilio en Azul.
El hombre fue identificado por la Policía como Carlos Alberto Olivera, que tiene 68 años y era quien manejaba el auto. Y su acompañante, como Claudia Alejandra Valenti, de 66.
En tanto, el transportista implicado en la colisión figura con domicilio en Olavarría.
Resultó ileso en el choque y se llama Juan Manuel Guallano, de acuerdo con lo señalado por los voceros de seguridad.
No bien la colisión se produjo, agentes de la Subcomisaría de Cacharí, Bomberos Voluntarios de esa localidad y personal médico del Hospital “Casellas Solá” se hicieron presentes para auxiliar a los heridos.
Posteriormente, ambos ocupantes del auto fueron traídos al Hospital Pintos de Azul en una ambulancia.
En ese centro asistencial permanecían internados, sin que las lesiones que ambos presentaban pusieran en peligro sus vidas, según lo referido por fuentes policiales.
En el caso del conductor del auto, se informó que había resultado con una lesión ósea en una de sus piernas.
Teniendo en cuenta que tras el choque el vehículo que ese hombre guiaba quedó sobre la cinta asfáltica, el tránsito en el sector de la Ruta 3 convertido en escenario de este siniestro vial estuvo interrumpido; aunque posteriormente se normalizó la circulación de rodados, una vez que el auto pudo ser removido.
Al lugar fueron convocados también agentes de la Policía Científica para intervenir en lo ocurrido.
El auto implicado en el choque fue secuestrado y a su tenedor se le labró una infracción de tránsito, ya que carecía de licencia habilitante para conducir y seguro, se indicó finalmente en el reporte dado a conocer desde la Estación de Policía Departamental de Seguridad Azul.
Al parecer, la pareja que resultó lesionada regresaba a Azul desde Cacharí, luego de que el hombre y la mujer habían asistido a un festival criollo desarrollado este domingo en esa vecina localidad.
A la salida de una curva, el auto en el que ambos se trasladaban, producto de lo que sería una mala maniobra, terminó impactando contra una de las ruedas traseras del camión con acoplado que en ese entonces, por la Ruta 3, se trasladaba en dirección contraria.
Diario El Tiempo