Info General
La FIO determinó la huella de carbono de la miel argentina
El estudio realizado en la Facultad de Ingeniería de la UNICEN fue distinguido recientemente con una mención especial durante la XIII Edición Premios ArgeINTA a la Calidad Agroalimentaria.
El estudio realizado en la Facultad de Ingeniería de la UNICEN fue distinguido recientemente con una mención especial durante la XIII Edición Premios ArgeINTA a la Calidad Agroalimentaria
Menos el vuelo de la abeja, todo lo necesario para la obtención de miel deja rastros. Muchos de esos vestigios son inofensivos, pero la inmensa mayoría provocan daños al ambiente. Desde que la miel es extraída hasta su disposición para la venta, se gasta una gran cantidad de energía, se emiten gases contaminantes, y se consumen recursos naturales que afectan al planeta y tienen directa relación con el cambio climático.
En la foto: Estela Santalla y Gabriela Mujica.
Este impacto ambiental se mide con una herramienta denominada “Huella de Carbono”, que calcula la cantidad de emisiones de CO2 que se generan, por ejemplo, durante el ciclo de un producto, y que son liberadas a la atmósfera.
A partir de un estudio de la Facultad de Ingeniería de Olavarría, fue posible determinar por primera vez la huella de carbono para la actividad apícola. Básicamente, Argentina genera 2,5 kg de dióxido carbono por cada kilogramo de miel, siendo el proceso de extracción responsable del 90% de las emisiones.
Este estudio fue realizado por Gabriela Mujica durante su última etapa como estudiante de Ingeniería Industrial, en el marco de una beca de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires. Fue un largo y exigente trabajo que le abrió varias puertas en su desempeño como ingeniera, y que ahora utiliza como base para su tesis en un máster sobre Logística de la Cadena Alimenticia.
Mujica hizo el estudio como amparada en el Centro de Tecnologías Ambientales y Energías (cTAE) que funciona en la FIO, junto a la ingeniera Estela Santalla, quien tiene una amplia trayectoria en la gestión y tratamiento de residuos orgánicos y agroindustriales.
Como el vino o la carne, la miel es un producto alimenticio de alto impacto en sus exportaciones. Argentina es uno de los tres mayores exportadores de miel del mundo, con el 95% de su producción destinada al mercado externo. Aun así, no había hasta el momento un estudio sobre su huella de carbono específica.
Etiqueta verde
¿Por qué es importante determinar la huella de carbono de un producto? Es que la necesidad urgente de mitigar las emisiones de gases que contribuyen al cambio climático está creando un nuevo escenario para el consumo internacional de bienes y servicios. Los países que están haciendo esfuerzos para reducir estas emisiones exigen ahora que las mercancías importadas contengan bajos niveles de carbono, con el fin de que compitan de manera más justa con los productos producidos localmente. Con este fin, la aplicación de normas como la huella de carbono se vuelven críticas. Hay mercados que promueven productos con menor impacto ambiental, y consumidores que eligen productos diferenciados.
Si bien todavía no hay una restricción, las principales exportaciones argentinas podrían en breve tener que ajustarse a un sistema de categorización. Entonces, tener productos que demuestren su sustentabilidad ambiental va a requerir información. El estudio de la FIO es justamente un indicador vital para los nuevos modelos de comercialización internacional.
Impurezas
La apicultura es un clúster productivo muy artesanal en Argentina. Son en general pequeños productores que llevan sus cosechas a una cooperativa o a otro apicultor que tiene una sala de extracción, con distintos grados de tecnología, y luego el acopiador exporta a granel. La miel argentina es muy valorada por sus cualidades organolépticas, color, sabor, y condiciones sanitarias. No tiene aditivos, poco antibióticos, y su calidad se ha mantenido en la historia.
Este reconocimiento del producto carecía, sin embargo, de información para poder mejorar sus procesos y prepararse para un mercado cada vez más exigente. Por eso Gabriela Mujica se propuso determinar la huella de carbono en la producción de miel argentina. Durante un año hizo un relevamiento visitando apicultores y salas de extracción. Aprendió el lenguaje de la profesión, concentró información de las cooperativas, y cubrió el país con datos de las sedes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Con metodología internacional estándar, evaluó la huella de carbono en el momento del manejo y gestión de las colmenas, durante la extracción, en la etapa del transporte, con datos específicos de consumo de electricidad y combustible, entre otros.
Con toda esa información, y amparada en métodos internacionales para identificar el impacto ambiental, Mujica estableció que 1 kilo de miel producida en Argentina genera 2,5 kilos de CO2. Con idéntica metodología de cálculo, este valor es casi idéntico a la huella de carbono de la miel estadounidense.
Además del conocimiento generado para toda la industria apícola, el trabajo realizado en Ingeniería desarrolló un Calculador Electrónico que permite a cada productor generar una base de datos para actualizar el valor del impacto de carbono en la cadena apícola. Es una herramienta que puede ser utilizada a nivel de cooperativas o de organismos gubernamentales con la finalidad de identificar aspectos del proceso que pueden mejorarse, como la eficiencia energética del proceso, aspectos vinculados a la logística del transporte y la comercialización.
Sus propias huellas
Este estudio realizado en la Facultad de Ingeniería de la UNICEN fue distinguido recientemente con una mención especial durante la XIII Edición Premios ArgeINTA a la Calidad Agroalimentaria, que destaca a los diferentes actores relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos.
Asimismo, el trabajo fue divulgado en marzo pasado por la revista Journal of Cleaner Productions, una prestigiosa publicación internacional que concentra estudios relevantes vinculados a la producción limpia, el medio ambiente y la sostenibilidad.
Con todo, esta primera experiencia de Gabriela Mujica en la evaluación de la huella de carbono de la miel será la punta de lanza de otros estudios similares para otros productos, que permitirán mejorar la calidad de los procesos agroalimentarios argentinos y fortalecer el sector exportador. Además, son esenciales para la formación de los ingenieros, capaces de producir conocimiento utilizando estándares internacionales.
Info General
Continua la inscripción para ingreso anticipado para la carrera de abogacía en Facultad de Derecho de Azul
La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.
La inscripción al curso introductorio anticipado se realiza del 8 de julio al 23 de agosto, desarrollándose con modalidad semi-presencial (con actividades presenciales y actividades virtuales asincrónicas) y comenzará el 31 de agosto.
Los días de cursada presencial serán: 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, 5, 19 y 26 de octubre y 9 de noviembre de 9.30 a 16 horas en Campus Universitario de Azul.
Para ingresar a nuestras carreras debes pre-inscribirte completando un formulario ingresando en la web https://www.der.unicen.edu.ar/ingresantes/inscripcion/
Para la inscripción:
Deberás registrarte. Conserva el usuario y contraseña que generes, lo vas a necesitar para formalizar tu inscripción.
En tu proceso de pre-inscripción se te va a solicitar la siguiente documentación en formato digital en (PDF o JPG).
· DNI
· Certificado de nacimiento
· Título secundario o certificado de título en trámite. Si se encuentra en último año del secundario podrá entregar certificado de alumno/a regular, debiendo entregar con posterioridad el certificado de título en trámite.
· Foto tipo carnet
La documentación se remite en este primer paso únicamente de manera virtual, debiendo informar el envío de formulario al mail futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar. Acreditado el ingreso, se requerirá la entrega de la misma en soporte papel (la copia del título analítico secundario deberá encontrarse autenticada).
Para mayor información sobre nuestras carreras podrás comunicarte con el correo de promocion@der.unicen.edu.ar
Por consultas y confirmación de inscripción contactarte al mail de futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 65-7201
La Universidad es pública y el acceso a la carrera es gratuito.
Info General
El consumo de productos lácteos cayó un 17,3% en el primer semestre del año
La retracción del consumo desde que asumió Milei se dio en todos los rubros, desde leches, yogures, quesos y postres.
La devaluación de diciembre del año pasado tras la asunción de Javier Milei y el fuerte salto inflacionario, hicieron que el consumo de productos lácteos tuviera una fuerte caída. Según el Panel de industrias lácteas, en el primer semestre del año se vendieron un 17,3% menos en volumen de productos en comparación con el mismo período del año anterior, y un -14,4% si se contabiliza en litros de leche equivalente.
De acuerdo a datos oficiales del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), se observa una caída muy importante en todos los rubros, en el que quesos lleva la menor reducción en litros equivalentes.
Los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio de la población que demanda en mayor cuantía estos productos.
Mientras que las leches no refrigeradas registraron una baja en el volumen del 18,5% en el período enero-junio, las refrigeradas cayeron 12,2% mientras que la leche en polvo entera y semidescremada se derrumbaron un 38%.
Cabe recordar que días atrás Miguel Taverna, director del observatorio de la Cadena láctea argentina, destacó que al final del año pasado cayó fuertemente la producción y el consumo. “Esto se agudizó en los primeros meses de este año, con una baja histórica, por la caída del poder adquisitivo de la gente”, destacó.
Mientras que la OCLA informó: “Escenarios como el actual donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las ventas informales, que obviamente ninguna estadística puede registrar, y además han crecido fuertemente productos que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rallados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares”.
Fuerte derrumbe en varios productos
En el caso de las leches saborizadas o chocolatadas, que presentaron una muy alta tasa de crecimiento en 2022, el año pasado se mantuvo en los mismos niveles pero en este primer semestre de 2024 se desploman un 45,4%, casi a niveles de pandemia. Situación parecida presenta la venta de yogures, postres y flanes, que registraron el peor seme4stre de la última década.
Para los quesos, el principal rubro de destino de elaboración y comercialización de productos, se da una situación de caída más atenuada donde se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades.
Según analizaron desde el Observatorio, “es contundente que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico”.
Esta situación, agregaron, se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas. (DIB)