Connect with us

Destacadas

Más de 3.000 personas visitaron la Feria del Libro durante el fin de semana

El Subsecretario de Cultura y Educación, Diego Lurbe, destacó el buen marco de público que visitó el Centro Cultural donde se desarrolla una nueva edición de la Feria del Libro que se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de la región.

“Estamos cerrando muy satisfechos este primer fin de semana con un muy buen marco de público, más de 3000 personas pasaron por la Feria del Libro”, dijo el Subsecretario de Cultura y Educación, Diego Lurbe.

Tras la apertura del viernes, y con una variada programación durante el fin de semana, la 24º edición de la Feria del Libro comenzó con un importante marco de público que se acercó al Centro Cultural Municipal “San José”.

La actividad central se concentra en la exposición de libreros locales, como así también de visitante de la región, que ven a esta Feria como una oportunidad excepcional para ofrecer desde las últimas novedades de la literatura como así también los clásicos autores preferidos por el público.

El día sábado el programa se inició con el reconocimiento a la escritora María Manetti, y más tarde un encuentro con la escritora Liliana Cinetto quien presentó “Poesía para niños ó de como La Farolera no tropezó”. La actividad continuó en el auditorio con una charla entre la fotografía y la literatura con Uri Gordon y Silvia Portorrico. La jornada cerró con un “Diálogo de poetas”, coordinado por Patricio Foglia, y la presentación del libro de Gloria Casañas “Por el sendero de las lágrimas”.

El día domingo la actividad comenzó con la presentación del sexto libro del escritor local Diego Rojas “Los amigos de la luna”, quien estuvo acompañado en la oportunidad por la ilustradora Ximena García. También participaron la escritora Sandra Siemens y el dúo de narración “Verdevioleta Cuentos”.

En el auditorium se presentó el libro de cuentos “Mugre” del escritor Matías Verna, y “Ritos de pasaje”, cuentos, microcuentos y protoguiones teatrales con la escritora Marcela Guerci.

La jornada de ayer, concluyó con Graciela Ramos y sus historias de corazones apasionados: “Malón de amor y muerte” “Lágrimas de la revolución” y “La Capitana”, y con

Georgina Hassan en Sala 2 con un concierto de música y poesía.

Al respecto, Diego Rojas, coordinador de la Feria del Libro, expresó que “estamos muy contentos con la recepción del público porque además se ha acercado gente de la región. Sabemos que la Feria es la más importante de la zona”.

Programación

La Feria del Libro se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes en la región, y en un lugar de encuentro para autores, libreros, educadores, bibliotecarios, y lectores que se acercan a nuestra ciudad que es referente en la región a partir de la gestión del Intendente José Eseverri.

Más de 1700 chicos participaran de las actividades previstas desde mañana lunes y hasta el miércoles y que tienen que ver con interactuar con los libros, la lectura y los autores que ellos ven en la escuela dentro de la curricula anual.

En el marco de la programación se desarrolla un variado cronograma de propuestas como talleres, ponencias, presentaciones, exposiciones artísticas, y encuentros de narración oral.

Lunes 7

14:30 Sala 2

“Una ventana a las historias” encuentro de lectores con la escritora SANDRA SIEMENS

Sandra Siemens nació en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, en 1965. Desde muy joven se interesó por la escritura y asistió por varios años al taller de la escritora Alma Maritano. Entre sus libros se destacan Un tren a Cartagena, El crimen del Sr. Ambrosio, La silla de la izquierda, De unicornios e hipogrifos, El bandido de los mares, La polilla y El monstruo Groppopol. El último Heliogábalo recibió el Premio Norma-Fundalectura 2008.

14:30 Patio Centro Cultural

Espectáculo de narración “La rueda de los cuentos” destinado a alumnos de 2do Ciclo, a cargo de “Verde Violeta Cuentos”.

Espectáculo de narración oral a cargo de Silvia Mennuti y Laura Finger. Cuentos para reír, para soñar, para reflexionar, para emocionarse, para asustarse. Cuentos que acercan a los chicos a la literatura clásica y contemporánea con textos de Adela Basch, Esteban Valentino, Ema Wolf, María Teresa Andruetto.

14:45 Auditorium

“cuentos amigados: la palabra y la imagen, el mejor equipo para narrar historias” con los escritores e ilustradores Poly Bernatene y Rodrigo Folgueira.

Poly Bernatene Nació Buenos Aires, Argentina y desde entonces no he parado de dibujar. Estudiante de la escuela Nacional de Bellas Artes le permitió manejar muchas técnicas y disfrutar su trabajo en la diversidad y la experimentación. Como ilustrador publicando numerosos libros infantiles y juveniles para Argentina (Atlantida, Billiken, Longseller, Guadal, SM, Plaza Gárgola, Unaluna, Ojoreja y Alfaguara infantil) México, España, Inglaterra, Australia, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Francia, China, Taiwan, y Estados Unidos.

Rodrigo Folgueira nació en Buenos Aires el 22 de junio de 1972. Es ilustrador especializado en literatura infantil, y miembro del Foro de Ilustradores/Argentina. Realizó sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, donde egresó con los títulos de Profesor Nacional de Pintura y de Profesor Nacional de Escultura.

Martes 8

09:30hs Patio Centro Cultural

Espectáculo de narración “La rueda de los cuentos” destinado a alumnos de 2do Ciclo, a cargo de “Verde Violeta Cuentos”

9:00/10:00/14:00/15:00 Sala 2

Encuentro de lectores con el escritor Ricardo Mariño

Ricardo Mariño , Nació un 4 de agosto de 1946 en la localidad de Chivilcoy, Ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Es un escritor,periodista,y guinista arentino , principalmente reconocido por sus cuentos para niños.

Ricardo Mariño nació el 4 de agosto del año 1956 en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Durante tres años, entre 1985 y 1988, dirigió la revista Mascaró. En 1985 comenzó también su carrera como escritor de libros para niños; principalmente se dedicó a escribir cuentos cortos para revistas infantiles.

Por su trabajo obtuvo varios premios, incluyendo en Premio Casa de las Américas en 1988 por Cuentos ridículos y un Premio Konex en 1994 por su trayectoria entre 1984 y 1994.

Entre sus libros se pueden mencionar “Cupido 13” “Ojos amarillos” “Recuerdos de locosmos” “La casa maldita” entre otros.

09:30 Auditorium

“Cuentos amigados: la palabra y la imagen, el mejor equipo para narrar historias” con los escritores e ilustradores Poly Bernatene y Rodrigo Folgueira

14:30 Patrio Centro Cultural

Espectáculo de narración “Contando espero” destinado a alumnos de 1er Ciclo, a cargo de “Verde Violeta Cuentos”

Miércoles 9

09:00/10:00/14:00/15:00 Sala 2

“La literatura y el teatro, toda una aventura” encuentro de lectores con la escritora Adela Basch.

Adela Basch es una escritora argentina. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, fue miembro de la Comisión Directiva de ALIJA. Dirigió colecciones de literatura infantil y juvenil en varias editoriales y en 2002 fundó Ediciones Abran Cancha. Realizó también varias traducciones.

Publicó, entre otras obras, Los árboles no son troncos (1982), Oiga, chamigo aguará (1985); Colón agarra viaje a toda costa(1992); José de San Martín caballero del principio al fin (2002); Ulises, por favor, no me pises (2003); ¡Que sea la odisea! (2009);Contemos uno, dos, tres y viajemos a 1810 (2010) Las empanadas criollas, son una joya (2010), El reglamento es el Reglamento (2003), Belgrano hace Bandera y le Sale de Primera, ¿Quién me quita lo talado?, El velero desvelado, En el recreo me divierto y leo, Minutos a toda Hora, Teatro por tres de la cabeza a los pies, con colaboración de Alejandra Erbiti y Fabián Sevilla, Dos por cuatro (teatro), Divinas adivinaciones, con colaboración de Alejandra Erbiti y Abran cancha que aquí llega don quijote de la mancha”

Ha recibido numerosos premios y menciones, entre ellos el Premio argentores 1982 por el velero desvelado, mención en el Premio Coca-Cola de Literatura Infantil 1987 por el cuento Blunquimelfa; mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil 1995 por el libro El extraño caso del amigo invisible; en 2002 Premio Destacados de Alijapor su obra de teatro José de San Martín, caballero del principio a su fin; y en 2014 el Premio Konex – Diploma al Mérito a las Letras Argentinas en la disciplina “Infantil”.

09:30/14:30 Bar

“Abuelas relatoras por la memoria, identidad e inclusión social” a cargo de Marcelo Musarra, Sandra Aguayo y Martín Maidana.

Abuelas relatoras es un programa impulsado por PAMI que colabora con Abuelas de Plaza de Mayo e intenta recuperar el antiguo arte de narrar, revalorizando el rol de los mayores en la sociedad.

10:00/15:00 Patio Centro Cultural

“Serafina visita Olavarría” presentación del libro “Serafina” con su autora Verónica Álvarez Rivera.Gerbera Libros.

Verónica Álvarez Rivera es narradora, actriz y directora de obras de teatro para chicos. Luego de haber visitado en otros años la feria del libro de Olavarría en esta oportunidad viene a presentar su primer libro publicado “Serafina” que narra en un lenguaje poético la relación entre una niña y una mujer que dejó su pueblo, el cerro y las cabras para trabajar en la ciudad.

Modificaciones en el cronograma

Se informa que la presentación de Ricardo Canaletti que estaba prevista para el domingo 13 de septiembre en el Centro Cultural Municipal “San José”, en el marco de la Feria del Libro, quedó suspendida por motivos personales del periodista.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho