Connect with us

Destacadas

Comenzó la colecta de sangre e inscripción de donantes de médula ósea

Se realiza en el Salón Rivadavia con la participación de 60 personas voluntarios. La jornada se extenderá hasta las 15.30 horas. El Servicio de Hemoterapia Municipal preparó como es habitual un puesto sanitario móvil especialmente equipado.

El Gobierno Municipal, a través de Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria, informa que este viernes se realiza la colecta de sangre e inscripción de donantes de médula ósea, hasta las 15.30 horas, en el Salón Rivadavia, con una importante cantidad de voluntarios.

Allí, personal del Servicio de Hemoterapia Municipal preparó como es habitual un puesto sanitario móvil especialmente equipado para tal fin. Asimismo, un técnico del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) registró a los interesados en inscribirse en el Registro Nacional de Donantes de Células Madre, que facilita la realización de trasplante de médula a quienes no poseen donante compatible en su grupo familiar.

La campaña de donantes voluntarios de médula ósea es iniciativa de Sandra García, Luciana Mentasti y Agustina Merlos, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria; a través del Servicio de Hemoterapia Municipal. Además participan estudiantes de nivel secundario, integrantes de Centros de Estudiantes de facultades locales e institutos terciarios y Rotaract.

Requisitos para ser donante de médula ósea

La Dra. Laura Cardoso brindó detalles respecto a los requisitos que requieren ser donantes voluntarios de médula ósea. En principio, destacó que el procedimiento de donación de CPH es idéntico al de una donación de sangre común; sólo requiere un consentimiento informado previo, que permite realizar el análisis del código genético a la pequeña muestra tomada, la que luego será cargada a la base informatizada del registro.

Cardoso explicó que los datos inmunológicos del donante ingresan a la base de datos del registro nacional. A partir de allí, si un paciente con datos genéticos idénticos al donante necesita un transplante de médula ósea, se lo convoca desde el Registro. Si el estado de salud del donante es óptimo, se le informan los pasos a seguir en caso que decida continuar con el procedimiento de la donación de médula. Es importante saber que, llegado el momento de la donación, puede revocar la decisión de donar médula.

Desde la creación, en 2003, del Registro Nacional de Donantes de CPH, que coordina el INCUCAI, la lista de voluntarios se ha ido incrementando año tras año y, en la actualidad, existe una importante base de inscriptos en todo el país, los cuales se integran a la red mundial (Bone Marrow Donors Worldwide), que cuenta con cerca de 20 millones de personas de 48 países.

Los requisitos para ser donante de sangre son los siguientes: tener entre 18 y 65 años (concurrir con DNI); no haber padecido hepatitis B o C ni Mal de Chagas; no estar enfermo; no haber mantenido relaciones sexuales con parejas ocasionales; no consumir drogas endovenosas; no haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.

Cabe destacar que, para donar sangre no es necesario estar completamente en ayunas: se podrá tomar café, mate, infusiones con azúcar, y comer frutas. Lo que no se pueden consumir previo a una donación de sangre son productos lácteos o grasos.

Es conveniente un buen descanso previo, evitar fumar tres horas antes, y no consumir alcohol durante las 12 horas previas a la donación.

Por consultas, comunicarse con el Hospital Municipal al 440800. También puede informarse a través de la línea gratuita 0800-666-2258.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho