Connect with us

Destacadas

Comenzaron los trabajos de limpieza de canales

El partido de Olavarría se dividió en dos sectores, y los trabajos se desarrollarán en 26 puntos distintos de la ciudad y localidades, que totalizan casi 17 mil metros de extensión.

El Gobierno Municipal, en el marco del Plan de Prevención contra Inundaciones, comenzó con los trabajos de limpieza y mantenimiento de los principales canales de la ciudad de Olavarría y las localidades.

Durante el año 2014, se invirtieron 10 millones de pesos, y este año se duplicará la cifra de inversión alcanzando los 20 millones, en lo que forma parte de una decisión del Intendente José Eseverri, y de una política de Estado que se viene sosteniendo a lo largo de los años.

“El Gobierno Municipal realiza en forma constante y permanente obras en el encauzamiento y ensanche del arroyo aguas abajo y la limpieza de los canales de defensa de la ciudad. No somos improvisados sino que mantenemos el trabajo que se viene llevando adelante, en materia de obras hidráulicas, desde hace más de 25 años en nuestra ciudad”, expresó al respecto el Intendente José Eseverri.

El mandatario comunal hace hincapié en que “como resultado de este trabajo responsable y constante es que nuestra planta urbana permaneció a salvo de desbordes e inundaciones, diferenciándonos sustancialmente, de la situación en otros municipios”.

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano se indicó que para la licitación y la ejecución de los trabajos, la ciudad se dividió en dos sectores, alcanzando 26 puntos, y totalizando 16.920 metros de extensión.

Los canales se ven naturalmente obstruidos por el crecimiento de vegetación, árboles y arbustos, acumulación de sedimentos, materiales sueltos, residuos, y cualquier otro tipo de material existente.

Asimismo se deberá limpiar las cunetas detalladas, como así también la profundización de canales seleccionados para asegurar el correcto escurrimiento de las aguas.

Los trabajos se ejecutaran en los siguientes canales y cunetas:

Sector I

1. Calle 173 desde Avda. Fortabat hasta Calle Hornos, y 50 metros luego del alambrado, con profundización (350 metros)
2. Calle las Orquídeas entre Avda. Fortabat y San Martín (650 metros)
3. Avda. Sarmiento desde Avda. Circunvalación hasta 300 metros hacia el Este, con profundización (ambas cunetas, 600 metros)
4. Calle La Rioja entre PIO I y ruta 226 (300 metros)
5. Cuneta NE de Ruta 226 entre La Rioja y Pellegrini (800 metros)
6. Cuneta SE calle N° 114 desde calle Tierra del Fuego a Avda. Pellegrini, con profundización (300 metros)
7. Cuneta Avda. Pellegrini entre cuneta NE de Ruta 226 y vías del FFCC (1.900 metros)
8. Canal Urquiza desde Ruta Nacional 226 a arroyo San Jacinto (2.800 metros)
9. Canal Calle Amparo Castro entre Lebhenson y colectora Ruta 226 (550 metros)
10. Canal calle Del Maestro y prolongación Avda. Pringles (80 metros)
11. Loma Negra, canal atrás de la villa vieja con cruce de ruta hasta canal de Cochi Tué (700 metros)

Sector II

1. Calle Leopoldo Lugones, desde Avda. Alberdi hasta desembocadura en Arroyo Tapalqué, con limpieza de cunetas en Avda. Ituzaingó 50 metros a cada lado del canal (1.100 metros)
2. Calle Pte. Perón, desde Avda. Alberdi hasta desembocadura en Arroyo Tapalqué (660 metros)
3. Calle del Maestro Oeste, sector La Casiana (900 metros)
4. Pueyrredón desde Márquez a Alberdi (350 metros)
5. Márquez entre Cortes y Pueyrredón (200 metros)
6. Limpieza con corte de pasto en canal de calle Bahía y las transversales Cortes, Rendon y Collinet (300 metros)
7. Avda. Pueyrredon, desde Calle Independencia hasta desembocadura en el Arroyo Tapalqué. (Golf Club Atlético Estudiantes) (300 metros)
8. Camino de los Peregrinos, desde Calle 15 hasta Avda. Alberdi ambos lados, con alcantarilla en calle N° 15 cuneta norte ( AC: 8 m, tubos f 60) (500 metros)
9. Avda. Alberdi, Sobre margen Sureste, desde Camino de los Peregrinos hasta Ruta 226 (600 metros)
10. Calle Guisasola, desde Camino de los Pelegrinos hasta Ruta 226 (600 metros)
11. Calle 130 (Hnos. Quiroga), desde calle Junín hasta desembocadura en Arroyo Tapalqué (1.000 metros)
12. Sierras Bayas, canal en barrio Químico, con alcantarilla ( AC: 8 m, tubos f 60) (300 metros)
13. Sierra Chica, cuneta sur del camino Unión de los pueblos frente a la Unidad N° 27 (470 metros)
14. Canal Sierra Chica entre Unión de los Pueblos y puente viejo (250 metros)
15. Salida del B° Los Eucaliptus hacia canal de RN N° 226, con profundización (360 metros)

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho