Destacadas
Pablo Luchini: “Para manejar en forma segura se debe tomar cero alcohol”
El Jefe de Emergencias del Hospital Municipal, Dr. Pablo Luchini, reflexionó sobre la implicancia de la conducción bajo los efectos del alcohol.
La ley nacional de tránsito indica distintos límites legales de alcohol en sangre para conducir un vehículo. El Jefe de Emergencias del Hospital Municipal, Dr. Pablo Luchini, expuso en una entrevista con Infoolavarría cuáles son esos límites y de qué manera el alcohol afecta a los sentidos, la parte neurológica y motora.
“Los valores legales comprenden 0,5 mg/l de alcohol en sangre para los conductores de un automóvil particular, 0,25 mg/l para los motociclistas y cero para aquellos que tienen licencia profesional”
Sostuvo Luchini.
De todas maneras se hace hincapié en que dentro de estos valores legales, el alcohol produce efectos que aumentan el riesgo de sufrir accidentes. “Hay una alteración en la toma de decisiones, se retrasa la parte motora, por lo que el tiempo de reacción se ve modificado y hay una subestimación de la velocidad” indicó el Jefe de Emergencias del Hospital Municipal.
Entre 0,5 y 0,8 mg/l, valores no legales, las alteraciones son mucho más marcadas. “Empieza a haber una disminución de la visión y un encandilamiento por mínimos destellos de luz que produce una ceguera transitoria fugaz al conducir y una muy marcada alteración motora, una respuesta lenta e imprecisa. A partir de ahí comienzan trastornos de conducta como la euforia, que hace todo más peligroso” amplió Luchini.
En reiteradas oportunidades se ha detectado en la ciudad diversos casos con graduaciones entre 2 y 3 mg/l. En referencia a esto el Jefe de Emergencias indicó que esto “afecta a la persona en su totalidad, no se puede entender cómo están manejando y así son las consecuencias del manejo, probablemente haya cometido infracciones varias”.
El Gobierno Municipal trabaja a diario con el objetivo de prevenir los accidentes de tránsito y a través de la Agencia de Protección Ciudadana se realizan controles de tránsito, dentro de los cuales la medición de alcohol es uno de los procedimientos que se llevan a cabo. Estas acciones de prevención se ven reflejadas en las estadísticas: “En el transcurso del último año y medio, mediante comparaciones estadísticas, hemos tenido una disminución de siniestros viales” enfatizó Luchini.
Fara finalizar, Luchini hizo hincapié en que “es para destacar es que con 0,5 mg/l estamos en riesgo, entre 0,5 y 0,8 el riesgo es inmenso y estos valores son detectados muy frecuentemente. Para manejar en forma segura se debe tomar cero alcohol”.

