Destacadas
Olavarría marchó y dijo #NI UNA MENOS
Unas 10000 personas participaron esta tarde de la marcha convocada en todo el país, en contra de la violencia de género y con el objetivo de visibilizar una problemática que aumenta con el correr de los días.
La concentración comenzó en el Paseo Jesús Mendía, pasó por la Comisaría de la Mujer y finalizó en el mismo Paseo, donde se leyó un petitorio con distintos puntos a tener en cuenta, para poner fin a una problemática social que se lleva a una mujer cada 30 horas en el país.
La marcha, en Olavarría estuvo convocada por la Mesa local contra la violencia familiar y de género, junto a otras agrupaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos. A partir de las 17 horas la gente comenzó a acercarse al Paseo Jesús Mendía con carteles y banderas con la inscripción #Ni Una Menos.
Estuvieron presentes funcionarios municipales, senadores provinciales, precandidatos a intendente, representantes gremiales, fiscales locales y estudiantes de distintas escuelas, institutos y facultades locales.
Se vieron rostros de emoción en el público local, compuesto por niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, que copó las calles céntricas, hubo casi seis cuadras de cola, para marchar hasta la Comisaría de la Mujer y de la Familia y desde allí retomar hasta el Paseo Jesús Mendía. Los comercios de la zona se vieron vacíos y con su personal en la vereda apoyando esta importante iniciativa.
Se realizaron diversas intervenciones artísticas y también se leyó un petitorio que apunta al Estado en todos sus estamentos, nacional, provincial y municipal para la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención Asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres, contemplado en la Ley 26.485. Que se cumpla integralmente, que haya monitoreo y presupuesto; que se garantice el acceso a la Justicia a las víctimas con patrocinio jurídico, que las causas que tramitan en el fuero civil y penal se unan para agilizar el caso; resulta fundamental que existan estadísticas oficiales sobre femicidios.
Además se hace hincapié en la creación de un Registro Oficial único, para diseñar políticas públicas; que se garantice la Educación Sexual Integral en todos los niveles; protección a las víctimas ya que es muy difícil para una mujer que vive una situación de violencia realizar la denuncia y mantenerse a resguardo.
La marcha finalizó con un contundente mensaje seguido de aplausos “Las mujeres de Olavarría queremos una vida sin violencia. Ni una menos”. Un augurio que debe ser escuchado para poner fin a la violencia de género.

