Info General
Recomendaciones para prevenir el dengue
Ante la existencia de más de 15 casos confirmados de dengue en la Capital Federal y distintas localidades del conurbano bonaerense, la Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria solicita extremar las medidas de precaución.
Ante la existencia de más de 15 casos confirmados de dengue en la Capital Federal y distintas localidades del conurbano bonaerense, la Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria solicita extremar las medidas de preventivas.
Desde la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología en el marco de la Campaña de Prevención contra el Dengue se llevan a cabo acciones de concientización e inspección, entre las que se destacan, visita “casa por casa”, donde se realiza una inspección del patio de la vivienda, identificando posibles reservorios de mosquitos y que los propios moradores puedan identificar a los mismos como un riesgo y así evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Para Larroudé: “No sirve realizar el descacharrado de una vivienda sin una toma de conciencia por parte de la población”.
Se recuerda que de igual forma, durante el año 2014, se realizó la limpieza y descacharrado de 50 terrenos baldíos y casas particulares, destruyendo en el relleno sanitario aproximadamente 3000 kg de material producto del descacharrado. Dichas tareas son supervisadas por personal profesional, quien dispone cuál es el material que se retira y el destino final, para evitar la diseminación y proliferación del mosquito en otras áreas de la ciudad.
En el marco de la campaña, para detectar larvas de forma precoz, se procedió a colocar 100 larvitrampas, las cuales se distribuyen en puntos claves de la ciudad y las localidades serranas, con control periódico de las mismas. Sumando 3.000 controles entomológicos, con toma de muestras e identificación de las mismas por personal idóneo de esta Dirección.
Es importante destacar que una vez que apareció y prolifero el mosquito Aedes aegypti en una zona o región es posible controlarlo, por lo que -según Larroudé- “es importante estar alerta y evitar que prolifere, impidiendo la acumulación de agua”.
Ante la aparición de más de 15 casos confirmados de dengue en la Capital Federal y distintas localidades del conurbano bonaerense, la Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria, recuerda las medidas preventivas:
- Eliminar criaderos con descacharrizado
- Vaciar los baldes y recipientes que contengan agua y colocarlos boca abajo.
- Mantener libres de hojas las canaletas. Lavar y tapar los tanques de agua.
- Tapar todos los recipientes que contengan agua (tanques, barriles).
- Cambiar a diario el agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa.
- Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.)
- Vaciar y limpiar las piletas o mantenerlas cloradas.

