Connect with us

Destacadas

El Teatro Municipal cumplirá 75 años el 7 de julio

El 7 de julio se celebrarán los 75 años de la inauguración de este espacio cultural de la ciudad. Coincidentemente con este festejo, se está presentando la nueva infraestructura en sonido, luces, fachada e interior, que hacen del Teatro Municipal, una de las salas más importantes de la región. MIRA EL VIDEO CON LA NUEVA TECNOLOGÍA.

El 7 de julio de 1940, queda inaugurado el Cine-Teatro Municipal; una de las salas más modernas y lujosas con que contaría la provincia y que constituirá un legítimo orgullo para Olavarría.

75 años después, el Teatro Municipal se renueva en su tecnología y calidad edilicia para posicionarse como una de las salas más elegidas de la región.

Miles de artistas que han visitado nuestra ciudad, halagan este espacio por su mantención, estructura, calidad y calidez de su gente.

Haciendo historia

En enero de 1926, un arquitecto de Bahía Blanca, Ernesto Pellicota, presentó un proyecto respondiendo a un pedido municipal para la construcción de un teatro en la esquina de Vicente López y Belgrano (manzana 43).

Este teatro sería de estilo clásico, con capacidad para 1100 espectadores, distribuidos en la planta baja y el paraíso, ambos siguiendo la forma clásica de herradura alargada.

El escenario iba a ser de amplias dimensiones para que en él se llevaran a cabo representaciones de los más diversos tipos, y en la entrada se encontraría una confitería. Éste fue finalmente rechazado.

Finalmente en 1940 durante la administración comunal del Dr. Amadeo Grimaldi y tras un período de casi 15 años luego de la idea inicial del proyecto, se emprendieron las obras de realización del teatro, y el 7 de julio del mismo año quedó inaugurado el Cine-Teatro Municipal.

El proyecto que se presentó y la construcción final guardan algunas variantes. En el primero, el hall de acceso tenía triple altura (finalmente tuvo solo dos para obtener una mayor capacidad); una estética distinta en la fachada sobre Rivadavia y distintos remates en la cubierta. En las dos versiones, proyecto y realización, queda en evidencia la no consideración de la esquina, porque la fachada sobre la calle San Martín constituye los accesos de servicio, y tiene una estética más bien funcional y austera. Es de todas formas en la simpleza interior de la sala donde se encuentran los mayores logros técnicos y espaciales. Una mención especial merece la araña colocada en el hall, un artefacto de hierro forjado con ocho luces, muy novedoso para aquella época.

La construcción final constó de tres pisos: plateas (divididas en tres columnas: plateas centro, izquierda y derecha), pullman (1er piso) y súper pullman (2do piso), y una capacidad total de 1200 espectadores. Consta con un foso, un entrepiso, baños para damas y caballeros y camarines.

Las últimas administraciones comunales de Olavarría han sido sin duda progresistas.

Sus autoridades se han multiplicado en el afán de dar a la ciudad el progreso a que tiene derecho dentro del concierto de las modernas ciudades del país.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho