Destacadas
Educación vial y fotomultas para disminuir los siniestros viales
El Gobierno Municipal dispuso un proyecto que se elevó al HCD, que hará hincapié en la formación de la ciudadanía para disminuir la siniestralidad vial y en la aplicación de fotomultas a los infractores
La Jefa de Gabinete del Gobierno Municipal, Margarita Arregui y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez, dialogaron con Infoolavarría sobre un nuevo proyecto de ordenanza para la implementación de políticas de seguridad vial en la ciudad.
La gestión del Intendente José Eseverri está enfocada en planificar políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los vecinos. La disminución de la siniestralidad en Olavarría es un tema del que el municipio se ocupa activamente, a través de políticas de seguridad vial, como la educación vial, controles en las avenidas y calles locales e infraestructura vial.
Margarita Arregui, jefa de Gabinete del Gobierno Municipal“Hemos elevado al HCD un proyecto de ordenanza en el cual se autoriza al Intendente a firmar un convenio para la implementación de políticas de seguridad vial” indicó la Jefa de Gabinete. El convenio con la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que deberá ser debatido en el Concejo Deliberante, hace hincapié principalmente en la educación vial a los funcionarios del área de licencias de conducir, educación a quienes trabajan en las escuelas de conductores y a los docentes para que puedan instruir sobre seguridad vial en las escuelas.
Además de la educación, este convenio incluye el sistema de cinemómetros, lo comúnmente es denominado ‘fotomultas’ que permite que los vecinos de Olavarría se acostumbren a respetar las velocidades máximas. “El respeto a las normas de tránsito es un tema del que todos los vecinos somos responsables, eso es lo que nosotros podemos hacer desde el Gobierno Municipal: educar a la gente para que tengamos menos siniestralidad y en eso trabajamos ya que las estadísticas indican un descenso en los siniestros ocurridos en la ciudad” destacó Margarita Arregui.
Además el presente proyecto integra otro convenio que es el Sistema Único de Registro de Infractores de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual todo infractor de Olavarría, va a quedar incluido dentro de dicho registro, ya que el gobierno de la provincia es el encargado de emitir el carnet de conducir.
Sobre el tratamiento del proyecto en el Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez indicó que “el proyecto ingresó al HCD la semana pasada y tomó estado parlamentario en la sesión del jueves 14. De ahí se destinó a las comisiones con la idea de que en el mes de junio esté aprobado para avanzar en la firma del convenio con la provincia. Aún Esperemos que sea un debate interesante, ya que el tránsito lo que manifiesta hoy en la ciudad es la cultura de la ciudadanía”.
Eduardo Rodríguez, Presidente del Honorable Concejo Deliberante,.Si bien en el convenio se ha hecho mucho hincapié en lo que es la fotomulta, “es mucho más abarcativo por el hecho de que se trata de una política de educación vial, nos parece que es interesante que el HCD se dé un debate rápido y apruebe esta iniciativa, porque nos permite incorporar el Registro Provincial de Infractores, con la posibilidad de avanzar en cuestiones muy concretas” indicó Rodríguez.
Según los datos que brinda el municipio, el 5% de la población comete faltas, de este número se desprende que los automovilistas y los usuarios de la vía pública son los que mayormente infringen las normativas viales.
El año pasado hubo un promedio de cuatro accidentes por día, un 11% menos que en 2013, por lo que se ve reflejado que Olavarría exhibe una disminución en la cantidad de siniestros. “De todas maneras existe esta conciencia de que tenemos que mejorar en el tránsito, por eso se da esta iniciativa, ha habido políticas activas por parte del municipio que han permitido mejorar las pautas de comportamiento, entre ellas las que se hacen desde la Jefatura de Gabinete que tienen que ver no solo con la educación vial o la demarcación vial, que es una tarea que hoy está muy valorada por los vecinos sobre todo porque se están haciendo en sectores de mucha visibilidad pública, como los accesos a la ciudad, pero también por esta otra contraparte que es la multa, que implica reconocer que estamos en una sociedad de premios y castigos y que más allá de la educación que es muy importante y la base en las políticas de educación vial, también la multa opera para el cambio de hábito” analizó el presidente del HCD.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) será la responsable de implementar el sistema de cinemómetros. Analizará cada sector de la ciudad, de acuerdo a las estadísticas brindadas por el Gobierno Municipal sobre los puntos más conflictivos con respecto al tránsito y a partir de ello se determinará dónde se instalarán los cinemómetros. Además, la Agencia de Protección Ciudadana dependiente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Municipal, dispondrá de un cinemómetro móvil para ser instalado en distintos lugares de la ciudad y las localidades
El sistema de faltas contemplará velocidades máximas (60 km/h en avenidas, 40 km/h en calles), semáforos en rojo, estacionamiento en sendas peatonales o sobre rampas de discapacitados.
[quote]“Esto disminuirá la siniestralidad, nosotros venimos trabajando en educación vial en forma permanente, la gente tiene que saber que se cobra una multa ante una infracción. Con la alcoholemia sucedió lo mismo, ha disminuido la cantidad de alcoholemia positiva, ante la cantidad de controles que realizamos” sostuvo la Jefa de Gabinete.
[/quote]
Sobre el modo de pago del sistema se indicó que el 20% del valor de las multas será destinado al repago de los dispositivos. “Nos interesa que esté lo antes posible instalado, ya que de esta manera mejorará la calidad de vida de los vecinos, al igual que con todas las acciones que llevamos adelante desde el Gobierno Municipal”, finalizó Arregui.

