Connect with us

OLASHOW

Biogesam reciclando el plástico de Olavarría

En Olavarría se recicla. BIOGESAM se dedica a la recuperación de los envases plásticos para su reciclado. Es una empresa familiar, formada por padre e hija. Ana Laura y Alejandro Bornet llevan adelante este importante emprendimiento en la ciudad.

¿Cómo nace la idea?
-Los primos de Alejandro reciclaban en San Bernardo  y viendo que en Olavarría no existía, le compra las maquinas y así nace Biogesam. Es un emprendimiento familiar y un servicio a la ciudad.
¿Qué tipo de plásticos reciclan?
-Todo tipo de plásticos. Botellas de gaseosas, de lavandina, shampoo, sifones, tapitas.

 

¿Cómo es el proceso?
-Los clasificamos por color y después los compactamos y con el sampi a los fletes. De ahí los mandamos a Sarandí a Reciclar S.A. ,van en fardos o pack de 200 kg. en adelante.
¿Quiénes pueden acercarse con botellas?
-Desde la ama de casa, negocios, comerciantes, empresas. Si no pueden venir, a través de Transporte Malvinas pasan a retirarlos a domicilio, tanto en Olavarría y la zona serrana.

Ademas de ayudar al medio ambiente, ¿ayudan a dos instituciones?
– Sí, a Ilusiones y CORIM.
¿Cuál es la importancia de reciclar?
– Concientizar a la gente de la importancia del medio ambiente.
¿Cómo pueden hacer los vecinos y las instituciones para vender el plástico?
-Nos pueden llamar al 2284-532830 y acercarse al PIO 2, Los Ciruelos y Los Gladiolos

RECICLAR botellas plástico es muy importante para cuidar de la mayor manera posible el medio ambiente, todos podemos hacerlo es muy sencillo y es algo que debemos de convertir en un habito.Reciclar todos estas botellas ahorra energía y recursos naturales, además se previene que los basureros se llenen, también es otra forma de mantener la tierra saludable.Las botellas de plástico después de las de vidrio son las que mas tardan en degradarse, dependiendo del tamaño y el tipo de plástico tardan entre 100 y 1000 anos.

El PET (Polietileno Tereftalato) es un material resistente, de peso ligero, que se utiliza para elaborar recipientes para bebidas, aceite, limpiadores y otros muchos productos, generalmente, pertenecientes a la industria alimentaria. Debido a que su presencia es muy habitual en la vida diaria de la inmensa mayoría de los hogares, anualmente se acumulan millones de toneladas de este tipo de residuos.
Ante el gravísimo impacto ambiental que tienen los envases plásticos que no se reciclan, unido al brutal volumen que se genera, es imprescindible reciclarlos. Precisamente, el PET es la resina con mayores aptitudes para el reciclado. En su segunda vida, se utiliza como materia prima en la fabricación de fibras textiles que luego se emplean en la confección de alfombras, cuerdas, escobas, etcétera. . Además, existe la posibilidad de su recuperación energética.

Entrevista: Soledad Rinaldi

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho