Info General
“Rayuela” capacitará a afiliados del SUTPA
El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria Ramiro Borzi, anunció una nueva etapa del Programa “Rayuela” que promueve el trabajo conjunto con instituciones de bien público en materia de prevención de adicciones y la promoción de hábitos saludables.
En esta oportunidad, se sumará el Sindicato Único de Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA); mediante la firma de un acta acuerdo a realizar en los próximos días, en el cual se establece el desarrollo de talleres a cargo del equipo técnico de la Dirección de Políticas Preventivas orientado a los afiliados al gremio.
Al respecto, en la mañana de hoy, el titular de la cartera sanitaria local se reunió con Eva Cura, Directora de Políticas Preventivas; y Ariel Arce, delegado de SUTPA.
Desde el nacimiento del Programa “Rayuela” en 2009, el equipo técnico ofrece talleres de prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables en establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y especial.
Los talleres se piensan como un espacio de información y formación para que se doten de herramientas y conocimientos que le permitan abordar diversas problemáticas.
Las actividades tienen por objetivo brindar un espacio de formación para la adquisición de habilidades sociales que les permitan enfrentarse a las diferentes problemáticas relacionadas con el cuidado de su salud.
A partir de 2013, se decidió ampliar el trabajo hacia clubes, sindicatos, empresas privadas, el Regimiento local, las unidades penales de Sierra Chica y entidades de bien público; ofreciendo la capacitación a todas aquellas instituciones interesadas en la temática.
El objetivo, tal como señala Eva Cura, es “prevenir adicciones, cambiando hábitos y logrando establecer y sostener una cultura de cuidado al interior de las instituciones donde los trabajadores se desempeñan”.
Por su parte, Ramiro Borzi explicó que “el acta acuerdo próximo a suscribir con el SUTPA representa la continuación de una política que buscamos sostener desde la Secretaría, que tiene que ver con abrir nuestra tarea a la comunidad, trabajando en conjunto con instituciones de referencia de Olavarría y las localidades; para que sean las propias instituciones quienes repliquen en los vecinos hábitos saludables”.
“Es muy importante que el trabajo en prevención y promoción de la salud no quede en una oficina, sino que se desempeñe en ámbitos comunitarios”, subraya Borzi.

