Connect with us

Destacadas

Se detectó un caso de Meningitis no contagiosa a una niña de 11 años

El Dr. Marcelo Galante destaca que la paciente está estable y sin necesidad de aislamiento, al tiempo que afirmó que, dado el cuadro analizado; no se requiere de medidas de profilaxis al entorno cercano, porque se trata de una bacteria no contagiosa.

La Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria informa que en las últimas horas se detectó un caso de Meningitis bacteriana no contagiosa a una chica olavarriense de 11 años.
La niña, de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio de Pediatría del Hospital Municipal, concurre a Los Barrancos, los días martes y jueves, 3 horas por cada día; por el programa Callejeada; y ocasionalmente al Piletón del Bioparque Municipal “La Máxima”; aunque hace más de una semana que no concurre.
Para llevar tranquilidad a la comunidad que frecuenta estos espacios, el Dr. Marcelo Galante, Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura”, destaca que el cuadro que presenta la niña no es contagioso; por lo cual no es necesario incurrir a medidas de profilaxis o preventivas, ni para su entorno, ni para la comunidad en general. Incluso la paciente no requiere aislamiento.
Tal como detalló el Jefe del Servicio de Pediatría, la niña contrajo Meningitis por Diplococo Grampositivo, a confirmar Neumococo; bacteria que, a diferencia del Meningococo; NO contagia.
De acuerdo al reciente parte médico, la niña se encuentra internada en el área de Cuidados Intermedios del Hospital Municipal, sin necesidad de aislamiento; se encuentra estable y sin asistencia respiratoria mecánica.

Se recuerda que:
La Meningitis puede clasificarse en bacteriana, viral y micótica (hongos).
Para prevenir este tipo de afecciones, desde la Dirección de Epidemiología municipal se insiste en la importancia de la vacunación como método preventivo fundamental. Las vacunas están incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, por lo cual se aplican de manera gratuita en Hospitales y Centros de Salud, y son obligatorias.
En el caso de comedores escuelas, jardines de infantes y guarderías, es recomendable no compartir vasos, utensilios, caramelos, toallas, chupetines, chupetes.
Limpieza y ventilación diaria, para lograr las mejores condiciones de higiene posibles. Se debe poner especial énfasis en la limpieza y desinfección de pisos y baños, utilizando agua y lavandina (diluida al 10 por ciento – 1 litro de producto más 9 litros de agua).
Síntomas
Se sugiere consultar al médico ante la presencia de alguno de estos síntomas:
Erupciones cutáneas, manchas rojas o moradas.
Fiebre
Escalofríos.
Náuseas y vómitos.
Sensibilidad a la luz
Dolor de cabeza intenso.
Cuello rígido
Irritabilidad
Agitación

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho