Connect with us

Info General

Continúa vigente el registro de hogares de tránsito y/o adopción para perros callejeros

Federico Larroudé destacó: “Garantizamos que los perros callejeros permanezcan en óptimas condiciones hasta tanto sean adoptados”.

La Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria, a través de la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología, recuerda que continúa en vigencia el registro de hogares de tránsito y/o adopción para perros callejeros que hayan sido llevados a sus hogares por los interesados desde el 1° de noviembre de 2014; y en este sentido insta a la comunidad a comprometerse en la tenencia responsable de mascotas.

“La idea es que la gente se ofrezca a brindar tránsito a los perros callejeros. Es importante destacar que quien se registre recibirá al animal, castrado, con la correspondiente vacunación. Asimismo, desde Bromatología les otorgamos la libreta sanitaria, cucha, alimentación y atención veterinaria de manera gratuita. Por supuesto, sólo para quienes adopten u ofrezcan tránsito para aquellos perros que hayan sido rescatados de la calle”, explicó el Director de Inspección Sanitaria y Bromatología, Federico Larroudé.

Por otra parte, Larroudé explicó las actuaciones del Cuerpo Municipal de Protección Animal en materia de rescate de los perros callejeros. Aclaró que, a raíz de las crecientes denuncias al SIRO (Sistema Integral de Reclamos de Olavarría); tanto por mordeduras como por accidentes de tránsito producidos porque los perros se cruzan y dificultan el tránsito de motociclistas y ciclistas, o bien corren riesgo de ser atropellados por los automovilistas. También, se han denunciado inconvenientes dado que los perros callejeros muerden a otras mascotas paseadas por sus dueños con correa o pretal, como corresponde a una tenencia responsable.

“También hay que decir que los perros son trasladados por beneficio del propio animal, porque al estar en la calle están deambulando, no están bien alimentados porque comen lo que encuentran, no tienen resguardo”, enfatizó Larroudé, al tiempo que agregó: “Frente a este tipo de situaciones, Bromatología determina el rescate del perro y su traslado, o bien a los caniles del laboratorio de Bromatología o al predio de APOAA. Hay un espacio grande para ellos, están bien atendidos, en caniles con cucha y techo de media sombra para protegerlos del sol. Garantizamos que los perros callejeros permanezcan en óptimas condiciones hasta tanto sean adoptados”.

El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, destacó: “Estamos gestionando una casilla sanitaria móvil que recorrerá todo el Partido de Olavarría efectuando vacunaciones y castraciones gratuitas. Asimismo, continuamos trabajando de manera sostenida no sólo en materia de salud pública sino también por el bienestar de los perros que son rescatados de la calle. Por eso en el predio de APOAA estamos construyendo tres nuevos caniles, y estamos trabajando en el reacondicionamiento de los caniles existentes”.

Registro de hogares de tránsito y/ o adopción para perros callejeros

En dichos hogares de tránsito se albergarán de manera transitoria, hasta tanto se realice la adopción responsable del animal, los perros que se retiren de la vía pública en la zona del centro y de la Terminal de Ómnibus en una primera instancia (esta tarea será realizada en conjunto con personal de las entidades protectoras de animales).

A los hogares se les proveerá de alimentación, resguardo (cucha), y atención veterinaria en forma gratuita durante el tiempo que dure el tránsito del canino. Asimismo las personas que se anoten, serán supervisadas y controladas por personal profesional del cuerpo municipal de protección animal, quienes evaluarán si el lugar es adecuado para albergar animales.

El registro se hace en la Dirección de inspección Sanitaria y Bromatología personalmente en Av. Urquiza 5493. Para más información comunicarse al Tel.: 423737.

El objetivo de la iniciativa es proteger a la población de mordeduras ocasionadas por caninos vagabundos, prevenir inconvenientes con el tránsito vehicular y la circulación normal de peatones (corren bicicletas, motos y automóviles); y disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades Zoonóticas (rabia, leptospirosis, parasitosis etc).

“La calle no es un lugar conveniente, seguro ni digno para los animales, sufren accidentes, desamparo, maltrato, mayor riesgo de contraer enfermedades y falta de alimentación adecuada”, sostuvo Federico Larroudé.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho