OLASHOW
Nacho Cardiello: “En busca de mi musa”

Juan Ignacio Cardiello, artista plástico olavarriense de 31 años, nos desnuda su alma solitaria donde fluyen pinturas, esculturas y se aspira arte. Es hijo único y perdió a su papá cuando tenía 3 años. Siempre vivió con su mamá Olga y tuvo una infancia de barrio en Mariano Moreno. De amigos y en el Colegio Fátima, donde lo elegían para hacer lo artístico de la escuela.
Estudió el Profesorado en Artes Visuales con orientación en pintura y escultura y también diseño gráfico. Trabajó en muchos rubros hasta llegar a vivir hoy de la docencia del arte.
¿Quién es Nacho?
-Me considero un artista plástico, trabajo para mi ciudad, junto a un amigo Ariel estamos realizando una escultura monumento, reutilizando el eucalipto que se cayó en el 2011, y por toda la carga simbólica e histórica de este árbol y justamente coincida que en esa fecha se expuso la obra de Picasso en el Centro Cultural es que hacemos este homenaje a Picasso. La idea es dejar huella de ese momento con ese tronco. “El toro alado” es su nombre, nos inspiramos en la frase, de Picasso ” los toros son ángeles que llevan cuernos”. Fue la primera obra que hice después de mi accidente en la mano, lo cual fue un quiebre importante y por demás traumático.
“Me gusta interactuar con la gente en mis obras”
¿Es un hoby cuando creas?
-Si hoy sí, no vivo del arte. Vivo de la docencia y me gusta también. En Olavarría hay mucha movida cultural y eso es bueno para todos. Me gusta interactuar con la gente en mis obras.
¿Cómo sos?
-Solitario, ambiguo te diría ,disfruto mis momentos de soledad, como también me gusta estar con las personas en mis trabajos que son de muchedumbre. Soy muy sociable, soy melancólico, tranquilo, alegre, divertido, organizado, prolijo. Vivo solo y soy soltero. Estoy en un momento solitario, me identifico con el diseñador gráfico por lo prolijo y ordenado, mi cualidad es el orden.
“Me gusta la sinceridad, no dejo pasar las cosas”
¿No sos el típico artista bohemio?
-No para nada. Nada de tarros tirados ni desorden (se ríe). Soy un buen tipo, compañero, enamoradizo.
¿Sufriste por amor?
-La verdad que sí, me celaban y mis relaciones se terminan por eso. Soy frontal, canceriano, lo que digo siempre es para bien. Me gusta la sinceridad, no dejo pasar las cosas. Otra cualidad, soy ansioso. Para la pareja es negativo, para lo laboral lo veo positivo.
¿Qué te enamora de una mujer?
-Su personalidad. Espero encontrar mi musa compañera para toda la vida. Soy un apasionado, he tenido relaciones que han sido musas inspiradoras.
¿Qué te inspira?
-La melancolía y la soledad. Tengo algo simbólico que es una “siluetita” que dibujo en cada obra siempre esta.
¿Sos vos?
– Nunca me lo pregunté, quizás sí.
“Las esculturas son portadoras de sentimientos”
¿Por qué tus esculturas siempre son de género indefinido y peladas?
-Para no darle época. Un corte de pelo marcaría una moda de ese tiempo y quiero que sean de toda la vida. ¡Para mi son portadoras de sentimientos!
¿Qué pintas?
-Pinto expresionismo, mi actitud frente a la pintura es espontánea. Utilizo los azules, blancos, negros y rojos.
¿Hoy cualquiera es un artista?
– (Se ríe) ¡Que buena pregunta! Hoy hay mucha técnica y tiene su fundamento. Ejemplo: Marcos López a mí me gusta su técnica, el dirige la obra y varias personas la realizan.
¿Qué artistas te gustan?
-En pintura Milo Loket. Regazzoni y Marta Minujin en esculturas.
“Soy una máquina de hacerme preguntas”
¿Vas al psicólogo?
-¿Cómo te das cuenta? Soy una máquina de hacerme preguntas. ¿soy el artista? ¿el profe? ¿el amigo? ¿quién soy?
¿Tenés más levante o garpa más ser artista?
– (Se ríe) ni que supieras. Las redes sociales ayudan. Me conocen y es más fácil.
¿Cómo te ves envejeciendo?
-En soledad
¿Tu sueño?
-Ser un artista reconocido y tener una familia.
¿Tu estado de whatsapp?
-Escribiendo
¿Tu mensaje final?
-Yo no sé nada de pájaros, no conozco la historia del fuego, pero creo que mi soledad debería tener alas.
Entrevista: Soledad Rinaldi para INFOOLAVARRÍA.

