Connect with us

Destacadas

La TV Pública estuvo en el Festival de Doma y Folklore

“Somos testigos de una revalorización del folclore, que responde a un cambio cultural que está pasando en el país, y Olavarría es parte de ese cambio”, destacó el Presidente del HCD quien además subrayó la transmisión en vivo de esta fiesta por parte de la TV Pública.

Olavarría y los visitantes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires viven a pleno la tercera jornada del 12° Festival Nacional de Doma y Folclore.
Esta tarde, la TV Pública transmitió en vivo distintos momentos del Festival en el programa “Vivo en Argentina” que conducen Sergio Goycochea y Maby Wells.
Al respecto, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez, destacó: “La presencia en esta Fiesta de la TV Pública nos da la posibilidad de visibilizar el festival a nivel nacional. Esto hace que la gente se acerque y podamos mostrarle al país la importancia de este festival, sin duda el más importante de la provincia de Buenos Aires, siendo además éste el Festival de Folclore que abre el calendario de festivales nacionales”.

Al mismo tiempo, Eduardo Rodríguez hace hincapié en la masiva convocatoria de esta nueva edición del Festival. “En el predio de Racing ya tenemos mucha gente alojada que viene como visitante, gente que toma al Festival como unas mini vacaciones. Esta gente, junto con los miles de olavarrienses que disfrutan esta Fiesta año a año, es la que hoy le está dando vida al predio”.
“Somos testigos de una revalorización del folclore, que responde a un cambio cultural que está pasando en el país, y Olavarría es parte de ese cambio”, subrayó el presidente del HCD.
En este sentido, Eduardo Rodríguez destacó “el apoyo importantísimo de la gestión del Intendente José Eseverri, sabiendo de la importancia estratégica que tiene este Festival. Entre 10 y 15 mil personas visitan Olavarría con motivo del Festival, por lo que distintas áreas del Municipio están abocadas a colaborar con esta Fiesta”.
El presidente del HCD afirma que “hace muchos años que la gestión que encabeza José Eseverri ha definido a la cultura como una de las políticas centrales en la ciudad por la importancia que tiene vinculada a la educación. Son procesos largos. Lo que hoy estamos viendo es resultado de una inversión sostenida en las escuelas de educación artística, en nuestro Teatro Municipal, los Museos, nuestras fiestas populares, en la creación de nuevos espacios; y este proceso genera sin dudas un presente cultural muy importante para la ciudad que nos distingue en la provincia de Buenos Aires”.

Hasta el domingo, Olavarría vive el Festival de Doma y Folclore con muchísimas alternativas para disfrutar: los mejores artistas del país en el escenario mayor; la Jineteada con bastos y Encimeras desde el viernes; el circuito peñero, el paseo de artesanos, el patio milonguero y el espacio de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal de Olavarría.
En tanto en el marco de las actuaciones en el escenario central hoy jueves, desde las 20 horas, arranca la actividad en el Escenario con el Ballet Folclórico Municipal, Jorge Morales, Alex Freidig, Agayudos, Karina Bèttiga, Grupo Emerger, Los Caldenes, Ceibo y Los Carabajal
Mañana viernes, también desde las 20, el Ballet Folclórico Municipal, la presentación de las reinas invitadas, de la Reina del festival y de las postulantes al reinado 2014. La música de La Zafra, Damián Ibáñez, Ramiro Hittaller, Sonia Vega, Orlando Veracruz y Los Tekis.
Asimismo, el Festival propone diversos atractivos como el Paseo de Compras ubicado en el callejón de acceso al Club y el circuito de peñas, en el que se destacan las peñas de Racing y Ferro y que está integrado además, por el patio milonguero (a cargo de la Escuela de Danzas El Fulgor) y el espacio de la Subsecretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal, donde se encuentra en exposición una muestra de la Escuela Municipal de Orfebrería, entre otras actividades.
Además, del folclore y el tango, en este 2014, por segundo año consecutivo, las peñas están animadas por los grupos de cumbia Dulce Morena y Diamante Rojo.
En este contexto se encuentra trabajando en vivo el grupo escultórico olavarriense encabezado por Mariano Verón e integrado además por la diseñadora gráfica azuleña Elisa Pauluzzi, y el dibujante Gustavo Bellis.
En el predio se expone además la obra destinada a la Facultad de Ingeniería de nuestra ciudad, quien conmemoró el 45º aniversario de su fundación. La escultura está montada sobre cuatro pilares que representan el conocimiento, y cuatro escalones que simbolizan el conocimiento, el avance, la experiencia, y la sabiduría. Aún no tiene nombre, ya que será elegido por los propios estudiantes de Ingeniería.
También, en el marco del Festival, se exhibe la obra “El Comienzo”, con la cual el escultor local tuvo la oportunidad de darse a conocer en todo el país. “El Comienzo” simboliza a la Madre Tierra y los Pueblos Originarios, y fue presentada en la Fiesta Peñera Olavarría 2014. Allí se presentó el músico jujeño Bruno Arias, quien se deslumbró con la escultura y les propuso exhibirla durante su show en el ND Ateneo, donde presentó su último material: “Madre Tierra”.
“Quiero agradecer al Gobierno Municipal que colaboró con el traslado de la escultura hacia el ND Ateneo, y muy especialmente al equipo de Cultura de la Municipalidad que siempre nos brinda su ayuda en cada proyecto. Está muy bueno que apoyen el arte olavarriense”, destacó Mariano Verón. Finalmente, el escultor resaltó la interacción con el público: “es buenísima, se sienten curiosos porque las esculturas son lo primero que ves cuando entrás, causa un impacto que está buenísimo”.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho