Connect with us

Opinión

Guiños

Los guiños se han de interpretar como señales. Señales que abren una perspectiva de análisis y dejan un halo, una estela de comentarios, con certezas y dudas en la balanza. Pero cuya existencia y demostración en la praxis, ya significan, ya representan de por sí, algo concreto.

Tomemos de cerca algunos de ellos.

1.- EL ASFALTO.- Se prendieron gomas, se manifestó la gente un viernes de intenso calor. El urticante reclamo de que la Comuna les construyese con rapidez la cinta asfáltica, parecía llegar al cielo. A los pocos días, una reunión en un despacho del Ejecutivo con el ingeniero Raúl Bachiarello y los vecinos que oyen la dialéctica que ya conocían de antemano: no se concederá por ahora el anhelo de sus corazones.

Sin embargo y, tal lo previsto también en anteriores contactos, las máquinas empiezan un recorrido por la zona en cuestión, por las calles de la efervescencia. Y entonces las aguas se dividen y los criterios de cómo seguir el asunto, se bifurcan.

2.- EN EL CÉNTRICO HOTEL.- El mismo día en que efectores de Coalición Cívica, toman la decisión de reinstalarse en la ciudad, en un clima distendido y cordial, en el hotel  de la Vicente López, los abrazos se cuentan por símbolo de unidad entre los émulos de Macri y Ezequiel Galli y dos líneas internas del legendario partido de don Leandro Alem.

Un movimiento que llama a la reflexión y que es un tiro por elevación. ¿Jugada de anticipación a lo que vendrá en definitiva? ¿O un tic díscolo de quienes no triunfaron en las elecciones de la UCR de septiembre?

3.- SEMBRAR INQUIETUD.- Mientras los misiles de la oposición vernácula, se dirigen con furia hacia Rivadavia 2801 por el tema del sendero a L´amalí, y su costo nada frívolo, buscando la grieta en la pared, el oficialismo se despacha con una noticia que pretende contrarrestar los daños de las armas adversarias: la empresa pone ya “al toque” sobre la mesa 16 palitos.

Que el tembladeral perdura en cierto modo, es auténtica verdad. Mas la fuerza de los impactos, ya no es la de antes. A propósito, el Jefe del Palacio aún no se ha manifestado en público qué hará de su vida en el entrante año. Y tal actitud, tal incertidumbre, pone los nervios de punta a más de uno, en la “opo” aunque claro está, mis amigos, nadie le de importancia en las tribunas políticas a semejante juego del deshoje de la margarita.

4.- TRANSICIÓN.- A) EL PAPA: Por un lado, desde el Vaticano, el ex Arzobispo de Buenos Aires, ha consignado un punto clave para los argentinos: ha cerrado la agenda para no dar audiencias políticas hasta después de los comicios.

Y ahonda en un clamor que sale desde su espíritu: “lleguen en paz al término del mandato de Cristina Fernández”. Obviamente es un ingrediente discursivo que no puede caer en sacos rotos. Es un intrínseco mensaje de reconciliación entre hermanos, más allá de las diferencias y de las posturas frente a Casa Rosada. No al odio y los devaneos estériles. Sí a una novel etapa nacional.

  1. B) LA SEÑORA.- Sin muchos relevos frescos en el plantel, a esta altura del cotejo, la ex senadora, saca a todos a la cancha con un mandato único: ir por todo. Sin pausa en su accionar de sacudir la modorra de la tropa, instruye a sus discípulos a no aflojar las riendas, en sostener la conducción, ha como de lugar.

Contraposición inequívoca con la visión pontificia, desde luego. Porque no se avisa a nadie de una mesa de diálogo o de una concertación mínima, de cara a 2015. Todo al revés, se perfila una profundización de un estilo y de una clásica impronta, poco dispuesta a aceptar la ideología del otro.

Por Mario Delgado.-

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho