Connect with us

OLASHOW

María Inés Banegas: “el arte te hace diferente”

Con una dulce sonrisa, nos recibió esta bella artista. Mujer, madre, abuela, estatuista, docente, soñadora y pasional. Nacida en Colonia Hinojo, a sus 43 años la vida la encuentra viviendo en Olavarría, con dos hijos llamados Florencia y Manuel y su nietito Baltazar -“la locura de mi vida” dice- y en una relación con Ariel, estatua de Mar del Plata.

¿Cómo nace en vos ser estatua?
-Mientras ejercía la docencia por el año 2000, con mis alumnas hicimos un trabajo, presntando varias estatuas, y ahí nace.

¿Siempre te gusto el arte del silencio?
-Antes era mimo.

Cuando te decían qué querés ser cuando seas grande, ¿qué decías?
-Ser docente y actriz. Hoy digo ¡lo logré!

¿Qué experiencias podés contar de los encuentros nacionales e internacionales de estatuistas?
-Conocer personas con tu misma pasión, la unión. Cada año se prepara un personaje nuevo para cada encuentro y con ansiedad “se espera”. Me atrapó el estatuismo, conozco a todos los estatuistas de la Argentina. El reconocimiento de mis compañeros, mis colegas es lo más gratificante.

¿Cómo son tus espectadores?
-Es mágico ver la reacción. Son casuales, gente que va por la calle, no es el clásico espectador que pago en un teatro para ver una obra. Es diferente, se hace un ritual entre el espectador y yo…

¿Qué personaje es el que más disfrutaste?
-La sirena y Eva. La sirena tiene magia. Eva tiene una carga impresionante con mucha historia y amor y odio, jamás sentí una mirada que me rechazara.

¿Cuál fue el encuentro más importante del que participaste?
-En Brasil este año durante el Mundial. Fue una experiencia única, inolvidable. Hacer esto me permite conocer lugares del mundo. Voy a estar el 6 y 7 de diciembre en Tandil y en Uruguay en enero de 2015-

¿Tenés un Encuentro al que soñás ir?
– Si en Holanda. Es el mayor encuentro mundial. Y mi sueño es lograr el encuentro mundial aquí en Olavarría. Siempre represento a mi ciudad. En Cosquín me sentí única, orgullosa de cómo represente.

 

“Y mi sueño es lograr el encuentro mundial aquí en Olavarría”

 

¿Cómo es un día en la vida de María Inés?
-A la mañana trabajo en una escuela. Por la tarde doy clases en el Penal, en la Escuela Media 5, en dos talleres de teatro. Vuelvo a casa y me pongo a trabajar en los trajes, a coser, armar pelucas. Mi vida pasa por mis personajes de estatua.

Me imagino que ya estarás trabajando sobre el próximo personaje…
-Si, estoy diagramando para el año que viene hacer de Marilyn Monroe. ¡Te doy la primicia a vos!

¿Algún hobby?
-Voy a un taller de canto con Adriana Saravia y ahí nos juntamos con amigas. Extraño bailar, estuve mucho tiempo en la murga Arrebatando Lágrimas. Me gustan las salidas culturales, teatro, variette.

¿Cómo te definís?
-Soy especial. Me gustan las cosas no convencionales, me levanto con inspiración. Me gusta leer sobre arte y filosofía. Soy soñadora, en otra dimensión. Soy aventurera. Me propongo un objetivo y me esmero por lograrlo. Me gusta verme linda, soy coqueta, ir al peluquero me gusta mucho. Hago una rutina de gimnasia en casa.

¿Miedos?
-A perder a mis seres queridos, aunque soy de meterle para adelante.

¿Te gusta la imagen de vos que te devuelve el espejo?
-Me gusta lo que hice de mí. Me gusta tener buen humor, estar en positiva, bien predispuesta en todos los aspectos. Mi lema: “Lo que he aprendido es poco con lo que me queda aprender“.

 

“El arte te hace diferente”

 

¿Se vive de la gorra?
-No es mi caso, pero tengo muchos amigos, incluso mi novio, que sí.

¿Dónde te dieron más plata por estatuar?
-En Brasil, hice de ángel.

No te veo en una marcha haciendo reclamo o haciendo Paro…
-No, ni ahí. Siento que desentono con las maestras. El arte te hace diferente.

¿Tu mayor satisfacción?
-Que mis hijos se hayan inclinado al arte. Mi hijo es músico y artista plástico; mi hija casada con Nacho, el cantante de “Que bicho“. Somos una familia de artistas.

¿Qué le da sentido a tu vida?
-Una vida sin pasiones no tiene sentido. Ser pasional hace que uno sea diferente. Le agrega un plus a la estructura que te exigen. Es fundamental.

Entrevista y fotos: Soledad Rinaldi para INFOOLAVARRÍA.