Connect with us

Info General

Ingeniería en la Cumbre brasileña de emprendedorismo

Published

on

Durante tres días, la ciudad brasileña de San Pablo reunió a docentes, investigadores, académicos y profesionales de toda Latinoamérica que promueven el emprendimiento y la innovación, en lo que fue el VIII Workshop de la Red Emprendedorismo e innovación en América Latina (Red EmprendeSur). Como parte de la comitiva argentina, viajaron al encuentro el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, Marcelo Spina, y el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia, Marcos Lavandera, con el objetivo de interiorizarse sobre las prácticas emprendedoras de las instituciones y empresas latinoamericanas.
Con destacadas personalidades del mundo de la innovación, sesiones plenarias y mesas redondas con experiencias de casos exitosos en San Pablo, el encuentro que se llevó a cabo en la Universidad Mackenzie tuvo como eje central “El Modelo de la Triple Hélice ¿Hacia sistemas de emprendimiento?” A partir de esta consigna se presentaron más de 120 trabajos, que abordaron la tricotomía universidad-estado-sector empresarial, como núcleo fundamental en la construcción de un entorno que favorezca el desarrollo científico y la incubación de empresas en el ámbito académico.
Además de interiorizarse sobre los avances de este escenario en Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Colombia, entre otros países, los funcionarios de la FIO asistieron a las rondas de experiencias en las que profesionales y empresarios expusieron sus exitosos emprendimientos.

Los ingenieros Spina y Lavandera formaron parte de la comitiva argentina junto al director del Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE) de la UNICEN, Fernando Horigian, el decano de la Facultad de Ingeniería de UFasta, Roberto Giordano, y dos funcionarias más de esa universidad, quienes tuvieron la oportunidad de conocer parte del polo emprendedor de la ciudad brasileña.
Además, los representantes argentinos aprovecharon el evento para organizar, junto a la Red, el próximo Workshop de Emprendesur que se realizará en la ciudad de Mar del Plata. “Para la novena edición adherimos y formaremos parte de la comisión organizativa y académica, como Facultad de Ingeniería y como Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires”, señaló Marcelo Spina.
Desarrollo empresarial en su máxima potencia
Los representantes argentinos también pudieron experimentar de cerca la visión empresarial a través de la cual, las principales universidades de San Pablo apuestan al crecimiento y el desarrollo productivo de sus profesionales. Conocieron el ecosistema emprendedor de la ciudad brasileña con visitas a la incubadora de la Universidad Mackenzie y la mayor incubadora de Brasil como es el caso del Centro de Innovación, Emprendedorismo y Tecnología (CIETEC) donde se incuban más de 120 empresas.
Estos centros fomentan y sostienen los proyectos de estudiantes graduados que tienen altas probabilidades de crecer hasta convertirse en una empresa consolidada.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería local expresó que “en Olavarría debemos avanzar hacia eso. Nosotros lo tenemos discutido en la Planificación Estratégica que presentamos en el 2013”, y sostuvo: “tenemos grandes intenciones de generar incubación de base tecnológica y ahora hay que darle un formato para que la Facultad pase de tener programas de emprendedorismo como el Programa de Extensión Para Emprendedores (PEPE), de tener transferencia, trayectoria y algún emprendimiento interno asociado, a hacer una formación más concreta en incubación”, indicó Spina. “Estamos arrancando con una base de conocimiento, masa crítica, actividades muy aisladas, necesitamos darle la forma y el contenido para que sea un centro de incubación”, agregó.
Si bien estos procesos de incubación no necesariamente tienen que tener innovación, deben exponer un producto que a su vez deba ser aceptado por un comprador. El mercado deberá ser certificado a través de algún estudio, para poder ingresar a los centros de incubación. Este procedimiento y lógica promueve la relación constante entre el Estado, la universidad y el mercado, con una fuerte impronta en el desarrollo productivo de una nación.

Info General

Kicillof anunció la conversión en autovía de la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que se llevará adelante el llamado a licitación para las obras que convertirán enautovía el tramo de la ruta 11 que une a Villa Gesell con Mar Chiquita.

La obra se llevará adelante a lo largo de 72,4 kilómetros e implica una inversión de aproximadamente $25 mil millones. “Se trata de una obra muy importante que traerá beneficios para toda la región y la provincia, ya que evitará accidentes de tránsito, promoverá aún más el turismo y mejorará las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de la zona”, destacó Kicillof.

“Hay que tener en cuenta que cuando nosotros llegamos en 2019 se había comenzado con el corredor atlántico en ruta 11 y ruta 56, pero se habían hecho solo 17 kilómetros”, recordó Kicillof tras confirmar el llamado a licitación.

Y continuó: “Tuve oportunidad de visitar los obradores abandonados, había contratos incumplidos, problemas con los proveedores. Cuando terminamos los 160 kilómetros planificados, ya que se había hecho solo un 10%, decía que tal vez hubiera sido más sencillo que ni la empezaran si la iban a abandonar”.

“Así estaba buena parte de la infraestructura en la provincia, los jardines de infantes y escuelas, todo a medio hacer o abandonado, obras que venían del gobierno de Daniel Scioli o de Cristina Fernández que ni se tomaron el trabajo de continuar. A veces reactivar una obra es más difícil que empezarla de cero”, agregó Kicillof en ese sentido.

“Ahora estamos a pleno trabajo con este tramo, lo vamos a poder empezar ni bien tengamos el llamado a licitación y llevará tiempo ejecutarlo”, reconoció el titular del Ejecutivo provincial sobre la conversión en Autovía de la Ruta 11.

“Para generar igualdad de oportunidades hay que generar estas grandes obras, son el derecho al futuro, pensar en un desarrollo a largo plazo, cambiará la cara de la región y la potenciará muchísimo”, resaltó finalmente.

“No son promesas de campaña. Son obras que están en nuestro plan a seis años, es importante que la provincia de Buenos Aires tenga todo aquello que se postergó hace tanto tiempo y no se hizo”, concluyó Kicillof.

Durante el acto, el Gobernador también encabezó junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la entrega de 245 escrituras sociales en beneficio de familias de las localidades de Coronel Vidal, General Pirán, Vivoratá, Santa Clara del Mar, Mar de Cobo, Santa Elena y Balneario Parque Mar Chiquita. Además, el municipio recibió los títulos de propiedad que corresponden a viviendas sociales de diferentes barrios y a instituciones educativas, deportivas y productivas.

Junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también se puso en funcionamiento una nueva ambulancia con instrumentos de última generación para fortalecer los servicios de emergencia en la ciudad.

Continue Reading

Info General

La tormenta ocasionó cortes en el servicio eléctrico

La tormenta del viernes generó la interrupción del servicio eléctrico en varios barrios.

Published

on

Villa Aurora estuvo ocho horas sin luz por la quema de un transformador, fue cambiado, y ya se encuentra funcionando. Además, parte del barrio Luján también vio afectado su servicio eléctrico. En este último caso, el problema está en la red de baja tensión.

También, informaron que se recibieron reclamos de sectores del campo y de la ciudad por diferentes inconvenientes.

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho