Info General
Homenaje al conocimiento
Autoridades de la Facultad de Ingeniería promovieron la instalación de una escultura en homenaje a los estudiantes y profesionales que contribuyen permanentemente a la ciencia y al conocimiento. La obra está a cargo del artista olavarriense Mariano Verón y ya se puede apreciar en el Complejo Universitario.
La escultura es íntegramente de madera, y medirá cerca de dos metros y medio, lo que la convierte en la más grande que haya hecho el artista. Representa a un estudiante sentado con un libro abierto que, a medida que conquista los conocimientos, sobre su cabeza se cimientan la sabiduría, la ciencia y el progreso. La idea principal es que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería se reconozcan en la figura y se convierta en una referencia de la institución. “Una identidad, que se sientan parte de esa escultura, tanto el alumno como el egresado o las autoridades”, señaló el Verón.
A través del tallado con diferentes sierras y amoladoras, la obra comenzó a tomar forma hace poco más de un mes en el taller de Mariano Verón y fue trasladada esta semana a la Facultad, para su finalización. “En realidad la obra queda acabada cuando está interactuando con la persona, cuando la gente es parte de la obra, se acerca y pregunta”, expresó el escultor, expectante por la llegada de ese momento.
Siguiendo la impronta de la FIO en el cuidado del medio ambiente, que este año se reforzó con la campaña “Limpiá tu huella”, para la escultura no se taló ningún ejemplar. Se utilizó un pino caído durante una fuerte tormenta en Olavarría. Una vez que quede inaugurada, los estudiantes podrán pedirle ayuda para un examen o simplemente contemplar el homenaje a ellos mismos, que día a día contribuyen al crecimiento de una comunidad más diversificada e inteligente.


Info General
Operativo Verano 2023 “Viajá Seguro”: positivo balance de fiscalizaciones de CNRT al transporte en Olavarría
La Subdelegación local de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, fiscalizó más de 2 mil vehículos durante el mes de diciembre y la primera quincena del operativo que se realiza a nivel nacional.

La Subdelegación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en Olavarría dio a conocer las estadísticas arrojadas de los meses de diciembre y enero, incluyendo el Operativo Verano 2023 “Viajá Seguro” que el organismo nacional realiza en todo el país. En total, se fiscalizaron 2142 vehículos con 53 retenciones contabilizadas.
La Subdelegada de CNRT en Olavarría, Cecilia Aisaguer, comentó que “el objetivo de este operativo de temporada consistió en controlar para una mayor seguridad vial en las rutas y que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones”. “También controlamos micros que brindaban servicio a viajes de egresados para que muchos estudiantes de nuestra ciudad viajen seguros”, agregó.
“Concluimos el mes de diciembre y la primera quincena del Operativo Verano 2023 con un balance muy positivo donde verificamos que el transporte de pasajeros y de cargas circule con los permisos correspondientes, que cuenten con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en vigencia, que los conductores y conductoras tengan su Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y el descanso correspondiente para realizar el servicio mediante el control de libretas de trabajo”, explicó Cecilia Aisaguer, subdelegada de la CNRT Olavarría.
Además, Aisaguer destacó que el Operativo Verano 2023 “realiza un especial hincapié en hablar con los pasajeros y pasajeras de la importancia del uso del cinturón de seguridad en micros de larga distancia”.
Por su parte, Eduardo Rodríguez, principal impulsor para que Olavarría cuente con una oficina de CNRT, expresó “el gran valor que tiene para Olavarría contar con una oficina de CNRT y personas capacitadas para realizar los controles necesarios en la zona y garantizar la seguridad en el transporte de cargas y pasajeros”.
A nivel nacional las estadísticas muestran que ya se llevan controlados 77.069 vehículos, de los cuales 47.155 corresponden al transporte de cargas, y 29.9147 a pasajeros. “Los números nos indican el gran flujo vehicular que esperábamos en esta temporada, con un movimiento en estos primeros quince días de 15.439 servicios desde y hacia la Terminal Retiro, como punto neurálgico de mayor movimiento. Esto implica una cantidad de más de 770.000 pasajeros y pasajeras que viajaron a distintos destinos turísticos siendo la Costa Atlántica, como Mar del Plata, Villa Gesell y Miramar, los más elegidos, además de Mendoza Córdoba, Bariloche y Tucumán”, expresó José Arteaga, director ejecutivo de la CNRT.
Info General
Massa anunció que el Estado recomprará U$S1000 millones de deuda
En un breve mensaje, el Ministro de Economía resaltó el trabajo que viene realizando en conjunto la Secretaría de Finanzas con Hacienda, para mejorar el perfil de vencimientos de deuda pública.

El Ministro Sergio Massa anunció que este miércoles se inicia un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1.000 millones, con el objetivo de “devolver a al país a un lugar de participación en el mercado de capitales”.
Durante su breve exposición, el funcionario comentó que la operatoria “está muy enfocada en los bonos globales, sobre todo los de vencimiento en 2029 y 2030. Entendemos que es ahí donde hay que atacar para la mejor administración de la deuda”.
Massa encomendó al Banco Central, “para la mayor transparencia de la operación”, que en nombre del Tesoro lleve adelante el proceso de recompra “para seguir mejorando el perfil de deuda externa, para seguir bajando el riesgo país y así mejorar las posibilidades del Estado y de las empresas de acceder al mercado de capitales”.
El jefe del Palacio de Hacienda se expresó así en el marco de un mensaje que brindó desde esa cartera, a través del cual invitó al sector privado a que tome una medida similar con sus pasivos.
Además, garantizó que en los próximos meses “llevaremos adelante otras medidas como la que estamos tomando ahora” para, según destacó, “devolver a la Argentina a un lugar de participación en el mercado de capitales”.
En este marco Massa consideró que para 2023, “algunas proyecciones que teníamos se han visto modificadas, como las que tienen que ver con inclemencias climáticas y con el crecimiento de valor de productos de exportación o menores niveles de importaciones”. Sobre este último punto, dijo que habrá menores niveles de importaciones de energía que lo que está proyectado en el Presupuesto de este año.
Además, indicó que el orden fiscal “tiene muy asociado la administración de pasivos. Y en 2022 hicimos un trabajo muy fuerte de una mejora en el perfil de vencimiento de de la deuda en pesos. En paralelo, vimos una caída de unos mil puntos en el riesgo país de la Argentina. Y eso significa una ventana de oportunidad para el país”.
“Por eso tomamos la decisión de llevar un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1.000 millones”, concluyó Massa.