Info General
Olavarría cuenta con una base promedio de 300 donantes de sangre
Así lo afirmó la responsable del Servicio de Hemoterapia Municipal, Dra. Laura Cardoso; en el marco de la colecta externa que se desarrolló esta mañana, organizada por el Gobierno Municipal en respuesta a una iniciativa de la Embajada de Activistas por la Paz.
Medio centenar de personas, de manera totalmente voluntaria y solidaria, concurrió al puesto sanitario móvil ubicado en el Salón Rivadavia para donar sangre; en una nueva colecta externa organizada por el Gobierno Municipal, enmarcada en una iniciativa de la Embajada de Activistas por la Paz.
Se trata de una propuesta que se desarrolla por cuarto año consecutivo a nivel internacional, bajo el lema “En la Sangre está la vida. Donando la savia de la vida”; y a la cual Olavarría adhiere desde el año pasado.
El puesto de salud, con equipamiento específico para tal fin, fue atendido por personal del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”.
La Dra. Laura Cardoso, responsable del Servicio de Hemoterapia municipal, destacó el éxito de esta nueva colecta, y además afirmó: “Lo importante de las colectas externas es que nos permite generar una base de donantes seguros: en lo que va del año, contamos con piso promedio de 300 donantes de colectas, el doble que el año pasado. Se trata de gente que voluntariamente se acerca a donar sangre que no tiene un destinatario fijo, sino que esa sangre se utiliza para reponer el banco sanguíneo”.
En este sentido, el Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Lic. Ramiro Borzi, subrayó: “Este año se aumentó considerablemente el número de colectas externas, lo que implicó un incremento en la cantidad de donantes. Agradecemos a la gente que en cada colecta se acerca de forma solidaria a donar sangre, lo que permite que hoy contemos con un banco sanguíneo que puede abastecer los requerimientos diarios”.
La Embajada de Activistas por la Paz busca promover la paz a nivel mundial de manera integral en individuos y naciones, fortaleciendo los principios de amor por la vida y respeto por la dignidad humana, tolerancia, igualdad, justicia, libertad, fraternidad, ayuda mutua; y fomentando la resolución pacífica de los conflictos. En este sentido, organiza anualmente desde 2010 la Maratón de Donación de Sangre, a la cual adhieren en la actualidad unos 23 países, incluyendo Argentina.
El titular de la cartera sanitaria local insta a la comunidad a seguir día a día sumándose a esta acción solidaria: “La donación de sangre no implica ninguna consecuencia negativa en nuestro organismo, y permite ayudar a otras personas, e incluso salvar vidas”.
Por su parte, la Dra. Cardoso destaca que la donación de sangre implica “disponer de un rato en la mañana, poner su brazo, y a veces no saber ni para quien es. Eso es lo bueno: que no tenga un destinatario fijo, para quien el que lo necesita realmente la utiliza”.
Cardoso considera que “ese es el tipo de donantes que nosotros apuntamos a tener en un futuro cercano. Que donen no sólo cuando se necesita reposición, sino que el donante concurra al servicio espontáneamente porque siente ganas de hacerlo”.
Cada día, una importante cantidad de personas salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones de sangre. La única forma de obtener el producto sanguíneo es a través de la donación voluntaria de la comunidad sana. Es muy importante tomar conciencia sobre la importancia de participar de esta acción altruista, solidaria, de donar sangre. Es un ejercicio continuo de solidaridad.
Por consultas, comunicarse con el Hospital Municipal al 440800. También puede informarse a través de la línea gratuita 0800-666-2258.

