Connect with us

Info General

El impacto negativo de Milei en Olavarría: Caída de la economía, despidos, obras paradas y sueldos que no alcanzan

El Foro Olavarría- Frente Renovador hizo público un documento donde se señalan los impactos negativos en Olavarría de las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional de Milei.

Published

on

Algunos indicadores locales:
– 96 trabajadores despedidos de Cerro Negro el 20 de marzo (actualmente en conciliación obligatoria )
– La pérdida de otros 200 puestos de trabajos directos del sector minero en canteras y cementeras del partido de Olavarría: por despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
– La pérdida de entre el 15 y 30 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores mineros por la caída del premio por productividad que afecta a más de 1500 trabajadores de Olavarría
– La pérdida de 200 puestos indirectos en el sector minero de distintos rubros.
– Los jubilados olavarrienses como los de todo el país cuyos haberes han perdido frente a la inflación, no cubren sus necesidades de supervivencia y los problemas para acceder a los medicamentos
– La caída de la actividad en general y en particular de la construcción: baja del despacho de cemento y piedra. Golpea a las empresas, a los trabajadores y a los ingresos del denominado Impuesto a la piedra para el Municipio
– El impacto sobre los vecinos de Olavarría con menos recursos: el Municipio debió aumentar la ayuda en necesidades básicas
– El encarecimiento de los servicios públicos como electricidad, gas y transporte público
– Los emprendedores de la economía social ven complicado el acceso al monotributo y a la cobertura de salud
– La paralización de la obra pública Nacional en el Partido de Olavarría con el consiguiente perjuicio para los vecinos como el Colector cloacal Norte, el ingreso a Sierras Bayas y el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud.
– Problemas de rentabilidad en el sector del campo por el tipo de cambio.
– Mayor demanda de los olavarrienses en el sistema de salud pública por aumento de prepagas y pérdida de obras sociales.
– En marzo, se registró fuerte aumento en los precios de los alimentos de la canasta familiar y del precio del combustible, que determina otro mes con crecimiento inflacionario.

Dirigentes del Foro Olavarría-Frente Renovador se expresaron sobre el impacto de la economía en Olavarría

Dirigentes del Foro Olavarría-Frente Renovador se expresaron sobre el impacto de la economía en Olavarría

Respecto a la economía del Gobierno Nacional, los datos de la Fundación Encuentro son significativos:

– El PBI en caída: ajuste, recesión y cambios estructurales en 2024

– Qué pasó en la economía?
El consumo privado cayó 4,2%
La inversión se desplomó 17,4%
El consumo público bajó 3,2%

-Un cambio en la estructura del PBI:
La construcción cayó 17,7%
La industria se redujo 9,2%
El comercio bajó 7,3%
Mientras los sectores primarios crecieron 21,1% y los servicios económicos repuntaron 0,7%.
Un país que produce más materias primas y menos valor agregado.

– En el segundo trimestre de 2024, se perdieron más de 160.000 puestos de trabajo.
– Argentina sigue dependiendo del financiamiento externo sin resolver sus problemas de fondo.

Info General

Más de 200 personas se anotaron en el Programa Municipal de Lotes con servicios en Colonia Hinojo

Published

on

El Municipio de Olavarría, a través de la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial, informa que fueron más de 200 las personas que se anotaron para acceder a un lote con servicios en Colonia Hinojo, en el marco del Programa Municipal cuyo período de inscripción concluyó el pasado 31 de marzo. Actualmente se encuentra vigente el plazo, de 10 días hábiles, para que presenten la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos.

 

De acuerdo con lo que se detalló, fueron en total 210 los vecinos y vecinas que concluyeron la etapa inicial del trámite. El primer requisito ineludible fue estar en el Registro de Demanda Habitacional, plataforma online desde la que se le podía acceder al apartado, precisamente, del Programa Municipal de Lotes con Servicios en Colonia Hinojo.

 

Desde la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial se enfatizó que el número de personas inscriptas superó las expectativas iniciales. El Programa abarca un total de 72 lotes, distribuidos en 4 manzanas, que se encuentran situadas en la denominada Chacra 868 de Colonia Hinojo (Circunscripción II, Sección J).

 

Con el inicio del mes de abril se inició el plazo de 10 días hábiles que se prolongará hasta el martes 15 inclusive para que las personas anotadas presenten la documentación correspondiente. Se recuerda que deberán cumplir diferentes requerimientos de acuerdo a la modalidad inscripta para abonar el monto del lote. Entre otras condiciones, tendrán que acreditar como ingreso del grupo familiar entre tres (3) y diez (10) Salario Mínimo Vital y Móvil (mensual neto). Además, el/la aspirante no debe haber resultado beneficiario/a de planes de viviendas Nacionales, Provinciales y/o Municipales en los últimos diez (10) años, entre otros requisitos exigidos.

 

En ese sentido, el plan contempla distintas opciones de pago, con cuotas mensuales que, según el monto de las mismas o el abono de un anticipo del valor final, pueden variar en 12, 36 y hasta 90 cuotas.

 

Quienes resulten adjudicatarios podrán optar entre las siguientes opciones de pagos según ordenanza 4646/21 y su modificatoria 5489/24:
_ En 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de $ 1.142.965,58, sin interés.
_ Con un anticipo del 5% del valor final de $ 685.779,35, y 36 cuotas mensuales y consecutivas de $361.939.10, aplicándose como factor de corrección de la cuota el coeficiente de variación salarial o el que lo reemplace en el futuro.
_ Con un anticipo del 15% del valor final de $ 2.057.338.05 y 90 cuotas mensuales y consecutivas de $129.536,10, aplicándose como factor de corrección de la cuota el coeficiente de variación salarial o el que lo reemplace en el futuro.

 

Se trata de una política habitacional para las y los olavarrienses, ya que también como requisito se deberá tener domicilio vigente en el Partido de Olavarría y acreditar una residencia no menor a los 3 años. En ese sentido, uno de los rasgos característicos del Programa es que la prioridad en la adjudicación la tendrán vecinos y vecinas de Colonia Hinojo.

 

Culminado el plazo para la presentación de la documentación correspondiente se dará a conocer el listado definitivo de las personas habilitadas. De acuerdo a ese número se definirá si la adjudicación de los lotes será de manera directa o mediante sorteo.

 

Por último, desde la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial se invitó a las personas anotadas a acercarse a la oficina ubicada en el Palacio San Martín de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 horas para presentar la documentación correspondiente, como así también evacuar cualquier inquietud.

Continue Reading

Info General

Wesner y Sombra entre los intendentes, legisladores y dirigentes que presionan a Kicillof para que no desdoble

En una carta titulada “Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, dirigentes peronistas salieron al cruce de la idea del gobernador.

Published

on

Con la firma de diputados y senadores, 26 intendentes bonaerenses y otros dirigentes como sindicalistas y rectores universitarios, el kirchnerismo salió a marcarle la cancha al gobernador Axel Kicillof para que no desdoble las elecciones provinciales de las nacionales y así enfrentar las ideas de Javier Milei en las urnas.

En una carta titulada “Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, dirigentes peronistas que responden a Cristina Fernández de Kirchner volvieron a dejar en clara la posición contraria al desdoblamiento de las legislativas.

“Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al Gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”, indica el documento en que se cuestiona la política libertaria por programa de ajuste y endeudamiento, que impactó de lleno en el territorio bonaerense.

“La propuesta de desdoblar las elecciones acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel. Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”, agrega la carta que lleva la firma del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, 26 intendentes bonaerenses, los dos senadores nacionales por la provincia, Juliana Di Tullio y Eduardo de Pedro, además de diez diputados nacionales y legisladores bonaerenses.

La misiva parece una respuesta directa a la movida que hizo el kicillofismo, que recibió el respaldo de un grupo de los 45 intendentes alineados con el gobernador, que firmaron la semana pasada un comunicado en el que le piden a Kicillof que firme un decreto para desdoblar las elecciones.

“A su vez, desde lo político, el desdoblamiento fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes, confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje porque lo diluye en ocho campañas electorales y balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”, agrega el comunicado del cristinismo que lleva además la firma del ex gobernador Felipe Solá y de varios sindicalistas, como Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (Bancaria).

“Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de su gobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, la destrucción de las pymes. etc. Nuestra fuerza política en la provincia defiende 15 diputados nacionales. Un diputado menos le da fuerza a Milei; un diputado más le da fuerza al pueblo. El destino de millones de argentinos frente a las reformas económicas y laborales de Milei no se define en un Concejo Deliberante sino en el Congreso Nacional”, agregó la carta, que cierra con un pedido: “Una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”.

Los intendentes que firman la carta

Ariel Sujarchuk – Escobar

Gastón Granados – Ezeiza

Mauro García – General Rodríguez

Damián Selci – Hurlingham

Leonardo Boto – Luján

Leonardo Nardini – Malvinas Argentinas

Juan Ignacio Ustarroz – Mercedes

Gustavo Menéndez – Merlo

Mariel Fernández – Moreno

Juan Luis Mancini – Suipacha

Esteban Sanzio – Baradero

Iván Villagrán – Carmen de Areco

Waldemar Giordano – Colón

Fernando Raitelli – Brandsen

Marisa Fassi – Cañuelas

Julián Álvarez – Lanús

Federico Otermín – Lomas de Zamora

Mayra Mendoza – Quilmes

Nicolás Mantegazza – San Vicente

Pablo Javier Zurro – Pehuajó

Juan Pablo García – Dolores

Juan de Jesús – La Costa

Federico Susbielles – Bahía Blanca

Hernán Fabio Arranz – Monte Hermoso

Maximiliano Wesner – Olavarría

Nelson Sombra – Azul. (DIB)

Fuente: Radio Olavarría

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho