Connect with us

Info General

La trampa del fin de la moratoria: casi 5 millones de trabajadores se quedarían sin jubilación

Según datos oficiales, hay casi 5 millones de personas que hoy trabajan pero que no tendrán acceso a una jubilación.

Published

on

Al menos 4.6 millones de trabajadores van a necesitar de una moratoria previsional para acceder a una jubilación, si es que no consiguen ser registrados por sus empleadores -o se convierten en monotributistas- en los plazos necesarios. La contracara de esa situación es el daño severo que se inflige al sistema de reparto.

El dato surge del informe de Mercado de Trabajo que publicó el INDEC la semana pasada y que corresponde al cuarto trimestre de 2024. La estadística se genera a partir de la Encuesta Permanente de Hogares, que abarca a casi 30 millones de personas de 31 aglomerados urbanos de todo el país. Y cobra relevancia a partir de la decisión del Gobierno nacional de eliminar las moratorias previsionales.

Los datos oficiales estiman que el mercado de trabajo está compuesto por 14.5 millones de personas ocupadas, subocupadas y desocupadas, de las cuales 9.8 millones están en condición de asalariados. El dato que alarma es que uno de cada tres no tiene descuentos jubilatorios, sea porque su empleador no lo registra o por que son beneficiarios de planes sociales.

Son, según los registros oficiales, 6.3 millones de asalariados con descuento jubilatorio y 3.6 millones sin descuento, el equivalente a toda la población de la Provincia de Santa Fe. Para este año, se estima que 300 mil personas se quedarán sin poder acceder a una jubilación completando los años de aportes. En los años por venir serán muchos más.

Monotributistas y autónomos en riesgo
¿Qué pasa con el resto de los trabajadores ocupados? Siempre según INDEC, el 23,8% trabaja por cuenta propia y el 3,5% son patrones. Totalizan 3.7 millones de personas. Se puede presumir que aportan como monotributistas o autónomos, aunque el informe no lo precisa. Para tapar ese agujero estadístico están los datos del SIPA, que contabilizaba, en diciembre de 2024, entre autónomos, monotributistas y monotributistas sociales, 2.7 millones de trabajadores en esa condición. Así las cosas, hay al menos otro millón de personas fuera de la ecuación.

Esa situación se agravó con la decisión del Gobierno de Javier Milei de dar de baja a cerca de 400 mil monotributistas sociales, que pagaban impuestos y realizaban aportes a partir de lo que generaban con actividades de subsistencia o dentro de lo que se conoce como economía social.

Pensar que en el futuro puede haber 4.5 millones de adultos mayores sin ingresos es alarmante. Pero también alarma pensar en la sustentabilidad de un sistema que hoy tiene 1.5 aportantes por cada pasivo, cuando debería llegar a 4 para gozar de buena salud.

Se estima que un sistema de reparto sustentable necesitaría hoy de 16 a 17 millones de aportantes. Eso significa que ni siquiera eliminando todo el trabajo en negro se sanearía la cuenta de ANSES. Al día de hoy, aportarían en ese escenario utópico algo menos de 14 millones de trabajadores.

Fuente: Infocielo

Info General

Otra encuesta confirma un cambio de tendencia: Sólo un 36% esta conforme con la situación actual

Un estudio de la Universidad de San Andrés muestra que Milei debe revertir un 61% de insatisfacción con su gobierno.

Published

on

El 61% de los consultados por la Universidad de San Andrés respondieron que están insatisfechos con la marcha del gobierno libertario. El 52% desaprueba el gobierno de Javier Milei, mientras que un 45% lo aprueba.

Los números del estudio, realizado a son preocupantes para el gobierno y muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo la lupa de la opinión pública.

La insatisfacción atraviesa a todas las franjas etarias. En la Generación Z alcanza el 66%, entre los milennials el 67%, la Generación X sube hasta 71% y entre los mayores de 60 supera el 53%.

El rechazo no distingue nivel socioeconómico: los ABC1, clase media alta, media baja y clase baja desaprueba el gobierno en entre un 46 y 57%.

El rechazo a la gestión de Milei roza el 60% y la mayoría desaprueba el acuerdo con el FMI

Entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos. La imagen de Milei tiene un diferencial negativo de 7 puntos, pero sacando a Victoria Viilaruel, el presidente es quien tiene mejores número.

Las políticas educativas, la salud y la falta de obra pública son los principales reclamos de los encuestados.

Las mayores preocupaciones están ligadas a la inseguridad, pobreza y bajos salarios. Solamente el 15% dijo estar preocupado por la inflación.

También cayeron las expectativas a futuro, aunque siguen dominando los optimistas con 39% contra 33 de los pesimistas.

Los científicos, uno de los sectores más atacados por el gobierno, son quienes mejor valoración de la población con 76%. Le siguen las Pymes y el campo.

Continue Reading

Cultura

Comenzó la venta de entradas por día para el Festival Nacional de Doma y Folclore de Olavarría

Ya está abierta la posibilidad de comprar entradas individuales por día para el festival. Pueden adquirirse a través de la web, de forma telefónica o de manera presencial.

Published

on

Comenzó la venta de entradas individuales por día para la 21ª edición del Festival Nacional de Doma y Folclore de Olavarría. Los accesos pueden adquirirse en Articket.com, en la oficina de ventas e informes del festival llamando al 02284 427660, o personalmente en Galería Vicente López, local 9, ubicada en Vicente López 2865, Olavarría.

Además, continúa la venta de abonos que incluyen la rifa más 2 entradas para los tres días del Festival con un valor de $100 mil.

Los precios de las entradas individuales son los siguientes:

Viernes: $15.000

Sábado: $20.000

Domingo: $40.000

Link de compra día 1: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-1/

Link de compra día 2: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-2/

Link de compra día 3: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-3/

Venta de abono (rifa + 2 entradas para los tres días): https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA/

 

Grilla de Artistas

El festival contará con una cartelera de renombrados artistas nacionales del folclore y la música popular:

Viernes 7 de marzo

Ceibo

Valeria López Vila

Manu García Pereira

Los del Riel

Gustavo Corvi

Pablo Santana

Los de Acá

Sábado 8 de marzo

Destino San Javier

Román Ramonda

Pancho Fuentes

Tomás Zacarías

Marcelo Miraglia

Paloma Pacheco

Diego González

Domingo 9 de marzo

Abel Pintos

Carlos Ramón Fernández

Marca Registrada Folk

José Costa

 

Siguiendo la tradición de ediciones anteriores, el festival contará con un concurso de artistas, donde el ganador del día tendrá la oportunidad de presentarse en la próxima edición en el escenario mayor Horacio Guarany. Además, se desarrollará el certamen de doma, que reunirá a los jinetes y tropilleros más destacados de la provincia.

El tradicional evento se realizará del 7 al 9 de marzo y contará con una destacada grilla de artistas, certamen de jineteada y espacios para artesanos y emprendedores. Se espera la presencia de más de 60.000 personas a lo largo de las tres jornadas, quienes podrán disfrutar no solo de los espectáculos musicales y la doma, sino también de sectores exclusivos para artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que resaltan las tradiciones locales.

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho