Info General
La Justicia Federal investiga infracciones al Régimen Penal Cambiario en Olavarría

Se conoció este jueves, tras los allanamientos de este miércoles en tres casas de cambio del centro de la ciudad. Los mismos fueron ordenados por el Juez Gabriel Hernán Di Giulio. Se trata de una investigación e instrucción que lleva adelante el B.C.R.A. (Banco Central de la República Argentina) ante la posible comisión de hechos en infracción al Régimen Penal Cambiario.
En alguno de los lugares se secuestró divisas extranjeras y elementos de interés para la investigación en curso.
Los acciones que configuran delito, según la norma, son las siguientes:
-Toda negociación de cambio que se realice sin intervención de institución autorizada para efectuar dichas operaciones;
-Operar en cambios sin estar autorizado a tal efecto;
-Toda falsa declaración relacionada con las operaciones de cambio;
-La omisión de rectificar las declaraciones producidas y de efectuar los reajustes correspondientes si las operaciones reales resultasen distintas de las denunciadas;
-Toda operación de cambio que no se realice por la cantidad, moneda o al tipo de cotización, en los plazos y demás condiciones establecidos por las normas en vigor;
-Todo acto u omisión que infrinja las normas sobre el régimen de cambios.
En esta oportunidad, como ya se ha informado, se requirió la colaboración de la División Unidad Operativa Federal de Olavarría de la Policía Federal Argentina.
Las actuaciones ingresaron para su tramitación en la secretaría penal 3 del Juzgado Federal 1.
Fuente: Radio Olavarría


Cultura
Comenzó la venta de entradas por día para el Festival Nacional de Doma y Folclore de Olavarría
Ya está abierta la posibilidad de comprar entradas individuales por día para el festival. Pueden adquirirse a través de la web, de forma telefónica o de manera presencial.


Comenzó la venta de entradas individuales por día para la 21ª edición del Festival Nacional de Doma y Folclore de Olavarría. Los accesos pueden adquirirse en Articket.com, en la oficina de ventas e informes del festival llamando al 02284 427660, o personalmente en Galería Vicente López, local 9, ubicada en Vicente López 2865, Olavarría.
Además, continúa la venta de abonos que incluyen la rifa más 2 entradas para los tres días del Festival con un valor de $100 mil.
Viernes: $15.000
Sábado: $20.000
Domingo: $40.000
Link de compra día 1: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-1/
Link de compra día 2: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-2/
Link de compra día 3: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-3/
Venta de abono (rifa + 2 entradas para los tres días): https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA/
Grilla de Artistas
El festival contará con una cartelera de renombrados artistas nacionales del folclore y la música popular:
Viernes 7 de marzo
Ceibo
Valeria López Vila
Manu García Pereira
Los del Riel
Gustavo Corvi
Pablo Santana
Los de Acá
Sábado 8 de marzo
Destino San Javier
Román Ramonda
Pancho Fuentes
Tomás Zacarías
Marcelo Miraglia
Paloma Pacheco
Diego González
Domingo 9 de marzo
Abel Pintos
Carlos Ramón Fernández
Marca Registrada Folk
José Costa
Siguiendo la tradición de ediciones anteriores, el festival contará con un concurso de artistas, donde el ganador del día tendrá la oportunidad de presentarse en la próxima edición en el escenario mayor Horacio Guarany. Además, se desarrollará el certamen de doma, que reunirá a los jinetes y tropilleros más destacados de la provincia.
El tradicional evento se realizará del 7 al 9 de marzo y contará con una destacada grilla de artistas, certamen de jineteada y espacios para artesanos y emprendedores. Se espera la presencia de más de 60.000 personas a lo largo de las tres jornadas, quienes podrán disfrutar no solo de los espectáculos musicales y la doma, sino también de sectores exclusivos para artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que resaltan las tradiciones locales.
Info General
Construir en la Argentina es más caro, pero los sueldos de los obreros no acompañan
El INDEC difundió las cifras del sector y reveló que los costos aumentaron casi un 1% en enero, pero el ingreso de los trabajadores sólo subió un quinto de ese porcentaje.


Los costos de la construcción aumentaron más de un 67% en un año y casi un 1% en enero respecto del valor de diciembre, pero el costo de la mano de obra, es decir, del ingreso de los trabajadores del sector, sólo se incrementó un 0,2% el mes pasado, es decir, aproximadamente un quinto del costo total.
La variación mensual de los costos constructivos en enero de este año fue del 0,9%, según un informe difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese índice se descompone en tres ítems. El que menos aumentó fue la mano de obra (en un quinto de punto porcentual); los materiales costaron un 1,2% más que en diciembre; y lo que más subió fue el costo de los gastos generales (un 2,7%).
En el rubro de materiales, lo que más se encareció el mes pasado son los ladrillos y otros productos cerámicos (4,9%), seguidos por el vidrio (4,1%). Por otra parte, hay ítems que se abarataron, como los tableros eléctricos y productos afines (-2,1%) y el hierro (-1,6%).
En cuanto a la mano de obra, sólo los subcontratos aumentaron su valor, un 1,2%, mientras que la mano de obra asalariada directa registró una diferencia nula, es decir, no subió ni bajó.
Desagregando el costo por ítem de obra, las cifras del INDEC permiten observar que lo que más se encareció (un 4,1%) es la colocación de vidrios, seguido por el movimiento de tierra, con un 3,9%.