Cultura
Comenzó la venta de entradas por día para el Festival Nacional de Doma y Folclore de Olavarría
Ya está abierta la posibilidad de comprar entradas individuales por día para el festival. Pueden adquirirse a través de la web, de forma telefónica o de manera presencial.

Comenzó la venta de entradas individuales por día para la 21ª edición del Festival Nacional de Doma y Folclore de Olavarría. Los accesos pueden adquirirse en Articket.com, en la oficina de ventas e informes del festival llamando al 02284 427660, o personalmente en Galería Vicente López, local 9, ubicada en Vicente López 2865, Olavarría.
Además, continúa la venta de abonos que incluyen la rifa más 2 entradas para los tres días del Festival con un valor de $100 mil.
Viernes: $15.000
Sábado: $20.000
Domingo: $40.000
Link de compra día 1: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-1/
Link de compra día 2: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-2/
Link de compra día 3: https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA-DIA-3/
Venta de abono (rifa + 2 entradas para los tres días): https://articket.com.ar/FESTIVAL-NACIONAL-DE-DOMA-Y-FOLCLORE-OLAVARRIA/
Grilla de Artistas
El festival contará con una cartelera de renombrados artistas nacionales del folclore y la música popular:
Viernes 7 de marzo
Ceibo
Valeria López Vila
Manu García Pereira
Los del Riel
Gustavo Corvi
Pablo Santana
Los de Acá
Sábado 8 de marzo
Destino San Javier
Román Ramonda
Pancho Fuentes
Tomás Zacarías
Marcelo Miraglia
Paloma Pacheco
Diego González
Domingo 9 de marzo
Abel Pintos
Carlos Ramón Fernández
Marca Registrada Folk
José Costa
Siguiendo la tradición de ediciones anteriores, el festival contará con un concurso de artistas, donde el ganador del día tendrá la oportunidad de presentarse en la próxima edición en el escenario mayor Horacio Guarany. Además, se desarrollará el certamen de doma, que reunirá a los jinetes y tropilleros más destacados de la provincia.
El tradicional evento se realizará del 7 al 9 de marzo y contará con una destacada grilla de artistas, certamen de jineteada y espacios para artesanos y emprendedores. Se espera la presencia de más de 60.000 personas a lo largo de las tres jornadas, quienes podrán disfrutar no solo de los espectáculos musicales y la doma, sino también de sectores exclusivos para artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que resaltan las tradiciones locales.


Cultura
“Música en las Alturas” tendrá este sábado su segunda edición en Huecufu Hum


El Municipio de Olavarría recuerda la comunidad de todo el Partido y la región que este sábado se llevará a cabo la segunda edición de “Música en las Alturas”, una propuesta que tiene como objetivo brindar la posibilidad de disfrutar shows musicales y artísticos en sitios y paisajes únicos como los que tiene Sierras Bayas. Tal es así que la primera jornada tuvo como punto de encuentro y realización el Cerro Largo y ahora lo será Huecufu Hum, también en la mencionada localidad serrana.
La propuesta se realizará a partir de las 18 horas, con acceso libre y gratuito. En esta ocasión se contará con las presentaciones musicales de Valentina Fernández y Agustín Begue, y Martín Barraza. Además, se dispondrá un espacio exclusivo con food trucks y emprendedores cerveceros, para que las personas presentes disfruten en plenitud de la propuesta.
Vale destacar que desde distintas áreas del Municipio se desplegará un dispositivo preventivo para garantizar el ingreso seguro al predio, que será únicamente peatonal.
En las cercanías se dispondrán sectores para estacionamiento, como así también personal para la organización de la circulación del sector, por lo que se apela a la colaboración y prudencia de conductores.
El Municipio de Olavarría agradece a cada unas de las personas que fueron parte de la propuesta, como así también el acompañamiento de las siguientes firmas empresariales y comerciales Canteras Argentina S.A., El Tren de los Sueños Restó-Café, Zito y Priola, Complejo Turístico Colonia San Miguel, Planet Bike Olavarría, Sur del Sur Compañía Cervecera, Center Valley – Jeep, El Hangar, MJM S.A. Transportes y Carnicería Centro de Sierras Bayas.
Cultura
Literatura y matemática: ¿Qué es el Ou.Li.Po.?


Ou.Li.Po: (acrónimo de «Ouvroir de littérature potentielle», en castellano «Taller de literatura potencial») es un grupo de experimentación literaria creado en 1960 y formado principalmente por escritores y matemáticos de habla francesa, que buscan crear obras utilizando técnicas de escritura a partir de la constricción (“contrainte”). Este movimiento tuvo entre sus más célebres integrantes a Georges Perec, Raymond Queneau e Italo Calvino.
Desde editorial delaltillo, conjuntamente con la Facultad de Ingeniería de Olavarría, se ha editado el libro “Literatura y Matemática – Introducción al Ou.Li.Po.”, de Guillermo Del Zotto. Se trata de ejercicios y antología de trabajos de un curso que en la actualidad se dicta en la UNICEN.
El movimiento Ou.Li.Po. contiene una diversidad difícil de abarcar en un solo curso. Por ese motivo en el libro se destaca que se trata de una Introducción a ese universo creador. Al tiempo que se ampliaron miradas, textos y autores (como Jorge Luis Borges, Leo Maslíah, Guillermo Martínez o Lewis Carroll), con la finalidad de abarcar mas la relación entre el juego, los números y la creación literaria. Es por eso que se propone una doble entrada de lectura: por un lado como antología de los trabajos seleccionados y por el otro como propuesta para el ejercicio de la escritura creativa.
¿Hay fórmulas para escribir? ¿Pueden los números hacer nado sincronizado con las letras para lograr que las ideas floten? Uno de los máximos referentes del movimiento, Raymond Queneau, dice: “El clásico que escribe una tragedia observando cierto número de reglas que él conoce es más libre que el poeta que escribe lo que le pasa por la cabeza y que es esclavo de otras reglas que ignora”.