Cultura
El director de “Argentina, 1985” apuntó contra la Ley Ómnibus: “¿Existirían películas como las de Darín?”
El director de “Argentina, 1985” se pronunció en contra de la normativa de la Ley Ómnibus que modificaría la Ley de Cine: “el cine no pide plata”.

En el marco del plenario de comisiones de Diputados en el Congreso que debate el proyecto de Ley Ómnibus, el guionista y director de la exitosa película “Argentina, 1985”, realizó un duro descargo y justificó que “el cine no pide plata, pide que se mantenga la ley que le permite autofinanciarse”.
Santiago Mitre, flamante director de dicha película -entre otras- alzó la voz y se pronunció en contra de las modificaciones del proyecto, las cuales “serían perjudiciales para el arte y la cultura”. En este sentido, las calificó como un “gesto demagógico y destructivo”.
Refiriéndose a la industria cinematográfica argentina, sostuvo que son “una de las cinematografías más respetadas del mundo”, y que tiene películas exitosas a nivel nacional e internacional como Relatos Salvajes, El Secreto de sus Ojos, Trenquelauken, entre varias otras.
“¿Existirían las películas de Darín, de Morán, de Roth, de Suar, de de la Serna y de tantos otros si no hubiese existido una ley de cine que propulsó y sostuvo una cinematografía a lo largo del tiempo? No”, advirtió Mitre, y enfatizó: “No sé si lo sabían, pero Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene en la región. ¿Por qué sucede eso? Porque hay una ley de cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino”.
Y volvió a destacar a una industria cinematográfica fuerte y valiosa como la argentina, resaltando la importancia de la actual Ley de Cine: “Las películas argentinas se exportan a todo el mundo, son reconocidas en todo el mundo. Generan divisas, trabajo de calidad y valor agregado. Las películas argentinas a nuestro país generan admiración. ¿Por qué queremos destruir eso?”.
Además explicó que estos últimos años han sido un gran puntapié que llevaron al cine argentino a “un lugar importante y sostenido a nivel internacional”, por lo que, según sus palabras, fueron “los mejores del cine argentino en toda su historia”. Ante esto, remarcó que “el presupuesto, pese a las insistentes falsedades que se dicen, no está relacionado con el presupuesto nacional”.
El director enfatizó que “el cine no pide plata, pide que se mantenga la ley que le permite seguir autofinanciándose” y remarcó que “la pérdida de esa autonomía implícita augura un horizonte de menor diversidad, menor calidad, y se vislumbra, no un intento de resolver nada, sino un gesto demagógico y destructivo”.
"Santiago Mitre":
Por su participación en el plenario de comisiones de Diputados pic.twitter.com/yxMf8ZA9rh— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) January 15, 2024

