Connect with us

Info General

Riesgo de cierre de la Secundaria Mariano Moreno

Published

on

La Escuela Secundaria Mariano Moreno podría no abrir las puertas a partir del ciclo lectivo 2024 a raíz de una compleja situación económica y dificultades para hacer frente al sueldo de los docentes, derivadas “de la falta de subsidio de la Provincia” según denunciaron los padres y terminó confirmando uno de los propietarios del establecimiento, Néstor Chingotto.

Este jueves un grupo de madres se autoconvocó a las 9 de la mañana en la vereda del establecimiento para requerir respuestas de las autoridades, reunidas con la inspectora del área, Romina Altafini.

“Se viene corriendo el rumor que la secundaria de Mariano Moreno cierra, por lo tanto todos los chicos van a quedar sin bancos para el año próximo, sin lugar para seguir sus estudios” relató alarmada una de las madres, mientras esperaban una respuesta oficial.

“Nosotros como familia nos tenemos que encargar de salir a buscar espacios en otras escuelas. El rumor es cada vez más fuerte y considero que como familia nos merecemos una certeza para saber qué vamos a hacer: si darle otra oportunidad y dejamos nuestros hijos acá y ya salimos a buscar otro colegio” añadió esta mamá.
Antes de ingresar al establecimiento rondaba en el ambiente que la razón de la crisis estaba en la falta de una subvención provincial. “Los nenes mismos están diciendo que se van a quedar sin lugar” reveló.

La situación de los docentes es compleja, porque “al no estar subvencionada el cobro de los profes sale de lo que se cobra de las cuotas. El índice de cobrabilidad es muy bajo y no alcanza para cubrir los sueldos de todos los profes de secundaria”.

Las madres comentaron que se pusieron en contacto con referentes políticos de la Ciudad, entre ellos el futuro intendente Maximiliano Wesner, quien reconoció estar al tanto del problema.

“El problema nace con una sucesión que viene del año y como que no se pueden poner al día con las cosas” mencionó otra de las madres presentes en la vereda del colegio, en referencia a la muerte en 2016 de Mabel Ferro de Chingotto, la creadora de la escuela.
Al cabo de una hora de espera o más, una de las madres logró forzar la puerta y todo el grupo ingresó al patio del colegio. Como ninguna puerta se abrió durante largos minutos, otra de las mamás se dirigió hacia la dirección y golpeó la puerta hasta que al fin salió Néstor Chingotto, uno de los titulares de la escuela.

“Podría por favor informarnos acerca de lo que está sucediendo” pidió una de las madres, a lo que Chingotto respondió la necesidad de “que nos dejen trabajar, porque no se puede solucionar un problema ya”.

“No queremos tener problemas con ustedes, ni ustedes con nosotros. Aguantamos hasta ahora, porque no sabíamos su abríamos el año que viene. No vamos a cerrar ahora, porque los chicos tienen que terminar el ciclo lectivo” aclaró.

“Nosotros no queremos cerrar, pero hay un problema acá. Los propietarios tenemos que hacer frente a un déficit mensual de 2.400.000 pesos. ¿De dónde sacamos esa plata para pagarles a los profesores que no están subvencionados? Y mitad de los que vienen no pagan” planteó.
Chingotto pidió a los padres que se retiren y se comprometió a atenderlos en cuanto exista una definición. “Lo nos den por cerrado todavía. Esto está abierto para la secundaria, pero no sé lo que va a pasar el año que viene. Hay un 50% que sí, pero acá la solución es política”.
“Yo no tengo soluciones. Se las estoy pidiendo al Ministerio. En 10 meses vamos a tener una deuda de 20 millones de pesos. Estamos con las inspectoras, con los abogados y el día de mañana pase lo que pase vamos a dar la cara” se comprometió.

Fuente: Verte.tv

Info General

Transición: Fabbi y Mujica, con Landívar y García iniciaron el proceso formal

Published

on

En la mañana de este viernes, funcionarios municipales y referentes políticos de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria, comenzaron las tareas para el traspaso del poder, de cara al 10 de diciembre. En el marco del acta acuerdo firmada por el actual intendente Ezequiel Galli y el intendente electo Maximiliano Wesner, el Municipio comenzó a brindar la información requerida.

Además, conforme a lo requerido, se creó un acceso ilimitado a RAFAM a nombre del intendente electo para acceder a la información solicitada.

Finalmente, las partes acordaron volver a reunirse la semana que viene para que el Municipio siga brindando documentación que se requiera.

Continue Reading

Info General

Concejales de Unión por la Patria impulsan reconocimiento a Presidentes del HCD

La iniciativa se enmarca en el 40º aniversario de la recuperación de la democracia en nuestro país. El interbloque busca homenajear a todas las personas que cumplieron el rol de Presidente del HCD en este tiempo.

Published

on

Este lunes 30 de octubre se cumplen 40 años desde que se recuperó la democracia en nuestro país. En el marco de los reconocimientos pertinentes, el Interbloque Unión por la Patria elevó un proyecto solicitando la colocación de una placa alusiva para homenajear a todas las personas que ocuparon el rol de Presidente del Concejo Deliberante en ese tiempo.

Desde el bloque Foro Olavarría – Frente Renovador, espacio conformado por la concejala Inés Creimer y el concejal Gastón Sarachu y que integra el interbloque Unión por la Patria, indicaron que “celebrar 40 años de democracia ininterrumpida nos llena de orgullo y nos invita a reflexionar”.

“Entendemos que es importante dedicar un reconocimiento a aquellas personas que asumieron la gran responsabilidad de presidir el Concejo Deliberante, un espacio tan representativo de la democracia, donde también se construye la vida social de Olavarría”, argumentaron.

El proyecto presentado expone “el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría inauguró otra etapa con la vuelta de la democracia, en 1983”, y considera “oportuno el reconocimiento a través de la instalación de una placa alusiva, a los hombres y mujeres que  presidieron el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría, elegidos como concejales y concejalas por la voluntad popular, y por el cuerpo deliberativo para presidir el mismo”.

A su vez, el documento expresa que “esta iniciativa tiene el fin de promover y reconocer los valores democráticos, impulsar, concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para la comunidad de Olavarría”.

La lista de personas que presidieron el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría está conformada por:

1983-1985 Ing. Nelson Di Giácomo
1985-1987 Cr. Raúl Lindner
1987-1989 Dr. Salvador Nasello
1989-1991 Pedro Pareja
1991-1993 Cr. Raúl Lindner
1993-1995 Dr. Jorge Scuffi
1995-1997 Dr. Julio Alem (h)
1997-1999 Dr. Julio Alem (h)
1999-2001 Dr. Julio Alem (h)
2001-2003 Dr. Julio Alem (h)
2003-2005 Dr. Julio Alem (h)
2005-2009 Dr. Julio Alem (h)
2009-2011 Franco Cominotto
2011-2013 Carolina Szelagowsky
2013-2015 Eduardo Rodríguez
2015-2017 Eduardo Rodríguez
2017-2019 Bruno Cenizo
2019-2021 Bruno Cenizo
2021-2023 Cecilia Krivochen

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho