Info General
Olavarría elige intendente con cuatro candidatos


Tras la compulsa de las Primarias quedaron cuatro listas, divididas en tres alianzas y un partido político. También los olavarrienses definiremos en las urnas la nueva conformación del Concejo Deliberante, ya que se renuevan 10 bancas de un total de 20, y la del Consejo Escolar, para el que se elegirán 4 de 8 consejeros. Hay unos 99866 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto, que lo harán en 296 mesas en 71 establecimientos.
Se quedará con el ‘Sillón de Álvaro Barros’ quien más votos obtenga, o sea, no hay segunda vuelta, tal como sucede con la gobernación de la Provincia.
En el caso que Ezequiel Galli resulte victorioso, será el último mandato consecutivo que cumpla, entonces, no podrá volver a ser candidato hasta el 2031. Podrá serlo en 2027 si no gana.
Si la que accediese al poder fuera Celeste Arouxet, será histórico porque por primera vez una mujer sería electa como intendenta en Olavarría, además de pertenecer a un partido que escapa de los grandes frentes políticos.
Si resultase Wesner electo, también plantearía un escenario con características históricas, ya que desde 1991 no hay alguien con orígenes peronistas a cargo de la intendencia de Olavarría.
En esa misma línea, si Agustín Mestralet fuera elegido, sería inédito incluso a nivel provincial y hasta nacional, que alguien que milita en la Izquierda quede a cargo de un Ejecutivo Municipal.
Fuente: Radio Olavarría


Info General
El Concejo Deliberante renueva 10 bancas y el Consejo Escolar 4


En la misma boleta del postulante a intendente, sin posibilidad de corte, están adheridos los postulantes al Deliberativo y al Cuerpo Colegiado relacionado con la gestión de la educación.
En el caso del Cuerpo Deliberativo finalizan Mariana Diamanti, Martín Julián Endere, María Cecilia Krivochen, Nicolás Marinangeli, Juan Andrés Mujica y Maite Edith Salerno por Juntos; De Unión por la Patria: Ubaldo García, María Mercedes Landívar Valerio, Juan Eduardo Sánchez y por el Foro Olavarría – FR: Inés Creimer.
En cuanto al Consejo Escolar llegan a término Bruno Emilio Di Carlo y Karina Alejandra Modarelli por Juntos; y Jorgelina Anahí Piccinini y Leonardo Osvaldo Wagner de Unión por la Patria.
Las listas de concejales están encabezadas por Yessica Yasmin Almeida del FIT, Hilario Galli en Juntos, Federico Aguilera de Unión por la Patria y Guillermo Lascano, en la Libertad Avanza.
Los concejales deben repartirse de forma proporcional, en relación con la cantidad de votos que obtenga cada postulante a la intendencia y el porcentaje de votantes que asista a ejercer su derecho. En el 2019 fueron unos 7500 votos por concejal, o sea, el 10% de votos positivos, esto es, descontado blancos y nulos.
Igual suerte correrán los consejeros escolares, que en el 2019 necesitaron unos 18700 votos para acceder a una banca.
Fuente: Radio Olavarría
Info General
Finalizó la campaña electoral y rige la veda electoral
Los candidatos participaron de distintas actividades de cierre y ya se preparan para el domingo. Entrevistas, reparto de boletas, caravana y encuentro con los vecinos fue el sello de la semana.


Desde las 8 de la mañana de este viernes rige el período de veda electoral, tiempo en el cual los candidatos deberán abstenerse de realizar cualquier declaración pública que tenga como intención captar el voto de la ciudadanía.
Exactamente 48 horas después, se abrirán los comicios en los que se elegirán autoridades nacionales, provinciales y locales. Para esa jornada todos los espacios políticos preparan sus fiscales y la logística necesaria para asistir con las boletas a las casi 300 mesas que se distribuyen en Olavarría, localidades y zona rural.
Los candidatos a intendente de Olavarría tuvieron una semana de muchas actividades y contacto con la ciudadanía. El reparto de boletas fue una de las tareas centrales, con el pedido puntual, de uno de los espacios, que no se apelara al corte.
Ezequiel Galli, Maximiliano Wesner y Celeste Arouxet dedicaron los días de esta semana a dar entrevistas a distintos medios de comunicación y reforzar su presencia cara a cara con los vecinos. En el caso de Arouxet, la actividad de cierre de la campaña fue una caravana por las calles de la ciudad.
No quedó nada fuera de esta secuencia que empezó en la semana posterior a las PASO y terminó este jueves.Además de las propuestas de cada espacio político en caso de acceder al Palacio San Martín, no faltaron las acusaciones mutuas de campaña sucia, declaraciones altisonantes y, hasta una denuncia en la Justicia a una ex funcionaria municipal.
Dirigida a una ciudadanía que ya se manifestaba cansada de tantas palabras, al fin la campaña local terminó.
Fuente: Verte.tv