Info General
Franco Cominotto: “Todavía no es momento para dar nombres”
Así lo afirmó este lunes el referente de Evolución Radical y Secretario del Comité Provincia de la UCR en declaraciones radiales.



Info General
#CausaTerrenos “Boletos raros”: la declaración que complica más a los acusados
Los primeros días de enero habló en Fiscalía la ex empleada de una escribanía allanada y dio detalles de los documentos que llevaban Peralta y Ciancio. Una nota de Verte.tv

Por momentos la Causa Terrenos “se plancha” y, con la política implicada, se abren especulaciones sobre la suerte que podría correr. Pero en las últimas semanas la fiscal Paula Serrano se vio obligada a mover la investigación.
Los primeros días de enero, tras el atrincheramiento de Claudio Peralta en un kiosco y con la causa en boca de todos, la Fiscalía tomó al menos una nueva declaración testimonial.
Más de un mes después, Verte tuvo acceso al testimonio de la ex empleada de una de las escribanías que fueron allanadas cuando las estafas con terrenos se denunciaron el año pasado. La mujer dio detalles que complican más a los acusados de realizar las maniobras, principalmente a dos de ellos: Claudio Peralta y el asesor municipal Mariano Ciancio.
En su declaración “MF” (sus iniciales), quien fue empleada de la escribanía ubicada en la calle Alsina hasta noviembre de 2021, contó que conocía a Peralta y Ciancio. “Los vi al menos un año ir a la escribanía a hacer certificaciones de firmas” le dijo a la fiscal.
Agregó que Peralta o Ciancio “abonaban las certificaciones en efectivo” y reveló que esas fojas, a modo de referencia, tenían una frase muy particular: “Peralta boletos raros”.
Sobre esto último, la ex empleada explicó por qué escribía esa frase: “Yo ponía eso cuando leía los boletos que traía Peralta y no los entendía, entonces dejaba eso escrito para preguntarle al escribano, quien al consultarle me explicaba que eran cesiones que hacía una persona para que otra pueda vender o realizar tal trámite, primero empezaron llevando boletos de compraventa que decían el valor de la operación que llamaba la atención, que eran muy bajos en relación al precio del mercado, y luego empezaron a llevar boletos de cesión en los cuales no figuraba el valor”.
Reveló también que Peralta y Ciancio iban a la escribanía, “uno u otro, dos veces por semana o cada quince días con ese tipo de documentación”. Y que Peralta le decía que el “boleto” y la cesión de derechos “eran lo mismo”.
En cuanto al contenido de la documentación que llevaban los dos hombres mencionó que no se certificaba, “es más, el escribano dejaba aclarado en un párrafo que rezaba más o menos que él certificaba solo la firma ya que el contenido no lo había redactado él y no tenía ninguna documentación complementaria que avala lo que se estaba vendiendo”.
“Solo iban a firmar, nadie preguntaba nada” expresó en otro momento de su testimonio.
Se esperan movimientos en la causa para los próximos días. La investigación ya lleva más de un año y aún los acusados no fueron citados por la fiscal. Las consecuencias, en un año electoral, son una bomba de tiempo.
Fuente: VERTE.TV
Info General
Tras la protesta, Ejecutivo y Sindicato se sientan a negociar

Será hacia el mediodía de este lunes, en el Palacio San Martín. Se trata del primer encuentro por la paritaria 2023. El gremio continúa en estado de alerta y movilización, pero no en Asamblea, lo que permite normalizar la atención en el Hospital. Para este primer encuentro se supone que formarán parte el intendente Ezequiel Galli y Secretario General, José Stuppia.
Por el lado del gremio se participó del encuentro a delegados que representen a todos las categorías y ramas, como administrativos, profesionales, obrero y servicios y médicos.
Fuentes de la negociación explicaron a LU32, que el convenio paritario va de enero a diciembre, y que hace un mes y medio que desde el gremio están pidiendo sentarse para hacer frente a los primeros meses del año.
Por el lado del sindicato, confían en que deberán ‘arreglar’ lo referido a enero, febrero y marzo, que deberán ser resuelto por la Comuna con un pago retroactivo, consideran.
Pero no solo será abordado el tema salarial, sino que será algo accesorio, ya que deben encararse otras cuestiones ya mencionadas por Stuppia en Radio Olavarría, además de lo referido a sueldos.
El gremio mantiene el estado de alerta y movilización, pero no las medidas de acción directa.
No descartaron que, en caso de haber acciones directas, se den en otros ámbitos de la atención municipal.
Fuente: LU 32 Radio Olavarría