Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó esta noche contra el Teatro Plaza, ubicado en la localidad mendocina de Godoy Cruz, y dejó al menos una decena de heridos y tres de ellos de gravedad, según la primera información oficial.
Las 5 de hoy!
Conmoción en Bahía Blanca por la muerte de un vecino tras un incendio en su casa

Otro trágico incendio volvió a cobrar la vida de un vecino: este sábado un hombre fue hallado muerto en una casa del barrio San Roque, en la ciudad de Bahía Blanca, que fue devorada por un incendio.
Los servidores públicos constaron que el sujeto se encontraba sin vida al arribar al lugar e informaron que se desconocen las causas del inicio del siniestro.
Trabajaron Bomberos del Cuartel Central, Defensa Civil, Policía Científica y una ambulancia del servicio de emergencias Siempre.
Quién era el vecino que murió
Fuentes oficiales manifestaron a La Brújula 24 que el siniestro se produjo minutos antes de las 6 de hoy, aunque por el momento se desconoce el motivo que lo originó.
En tanto la víctima fatal fue identificada como Raúl Ojanso, de 57 años.


Las 5 de hoy!
Video: así fue el choque en el teatro de Mendoza

Según testigos, el auto de marca Volkswagen Virtus, por razones que se tratan de establecer, perdió el control del vehículo y terminó colisionando contra el ingreso al teatro en el momento en que la gente estaba saliendo de una función.
Fuentes policiales indicaron que el conductor, quien presenta una discapacidad, estaba estacionado sobre la margen oeste de calle Colón y al realizar la maniobra para salir aparentemente se le habría activado la marcha atrás, ya que el vehículo sería automático.
En el teatro había finalizado la función de la obra “Dos locas de remate” protagonizada por las actrices Soledad Silveyra y Verónica Llinás.
Imágenes sensibles
Al lugar arribaron varias ambulancias para asistir a las personas lesionadas y trasladar a tres de ellas, que presentaban lesiones de gravedad, al Hospital Central de la capital mendocina.
La policía de la provincia al igual que personal de la jurisdicción se encuentran trabajando en el lugar.
Las 5 de hoy!
Sergio Massa valoró que Argentina se siente a la mesa del G7
Según consideró el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la presencia Argentina en la cumbre del G7 es “un reconocimiento” y una “oportunidad”.

“Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro”, aseguró el titular del Frente Renovador.
Para Sergio Massa, “el crecimiento de nuestro país lo transforma en un jugador global importante y para eso necesitamos entender que tenemos una agenda de inserción y desarrollo económico de Argentina que tiene que ser puesto en una mirada que favorezca a todos los argentinos”, manifestó declaraciones radiales.
“En el marco de la discusión de la seguridad alimentaria, de encontrar un camino de paz, de la necesidad del mundo de discutir el funcionamiento de los organismos financieros internacionales, para Argentina es muy importante estar discutiendo en el G7”, aseguró.
“Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro” continuó Sergio Massa.
En esa dirección, consideró que “para países como Estados Unidos, encontrar proveedores de instrumentos de salud y de medicina, requiere que haya nuevos jugadores globales para romper la dependencia que tiene y eso le abre la posibilidad a Argentina de integrar sus inversiones”.
En relación al debate de la dirigencia política nacional, opinó que “muchas veces la agenda del día a día, del chiquitaje, nos hace perder de vista el rol y la oportunidad que tiene la Argentina a nivel regional y global. La dirigencia política debe ser responsable”, instó.
Y añadió: “Argentina es uno de los grandes en la producción de proteínas, en la producción de energías tradicionales y de nuevas energías, de varios minerales y del otro gran vector de crecimiento y desarrollo en el mundo, que es el capital humano”.
“Argentina tiene que definir una estrategia de desarrollo de capital humano para los próximos 3 años, porque tenemos una demanda de 10 mil programadores en la región que de alguna manera la Argentina los puede ofrecer”, indicó el jefe de Diputados.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación se refirió a los encuentros bilaterales que mantendrán durante la Cumbre, y en ese sentido, aseveró: “Las reuniones que vamos a tener son un trampolín para plantear cuestiones a corto plazo de la agenda de Argentina”.