Opinión
Vuela libre, fomentista
“Vuela libre, fomentista, por las verdes praderas de la solidaridad y la asistencia al vecino. Ocùpate de tu digna temática y se feliz”.

Esta es solamente una frasesita optimista de deseo alegre, para calmar ánimos, porque la polémica está ya servida para todos los gustos. De tal tópico versa esta columna de hoy.
Están ocurriendo cosas en el planeta del fomentismo local que dan para charlar un buen rato. Aunque, de todos modos, por ahora, no se visualiza ni por asomo, un pequeño aunque sea, atisbo de unidad o criterio común de cara al porvenir de la actividad en la ciudad.
Sin embargo, varias aristas sobresalen y permiten visualizar una serie de posturas, encontradas por cierto, con divisiones muy profundas inclusive, entre algunos referentes.
El dato “posta” del instante, lo refleja una interesante reunión mantenida el jueves 12 por la noche, en la Sociedad de Fomento “Roca Merlo”, a la que asistieron una cantidad notable de dirigentes, una treintena, para ser exactos, y donde se expusieron diversas cuitas del ambiente.
Una productiva cita que descarga, empero copiosas intrigas ya desde el vamos. Los indicios oficiales hablan de que tal contacto lo preparó la señora Laura Sequeira, Directora de Relaciones con la Comunidad de la Municipalidad, en aras de “reunir a la tropa”.
No obstante, alguna fuente confiable consultada por este cronista, se enojó mucho de tal presunción: “Nosotros nos venimos juntando para proyectar cuestiones inherentes al fomentismo, sin apoyar ni consentir a la “Federación” ni a la Comuna como eje rector”.
Tampoco ha caído muy simpática para ciertos líderes, la presencia del señor Secretario de Gobierno Hilario Galli, en el evento, porque dicen los descontentos “no queremos que se nos meta dentro de una franja equis”. Y, al mismo tiempo, se despiertan las críticas aún más severas y concisas: “No es sólo venir a decir frases hechas; requerimos acción traducida en ayuda para las entidades. Ya a una sede le cortaron el gas por falta de pago. Existen instituciones ahogadas económicamente y el Palacio San Martín no actúa. Durante la pandemia dura ni hoy tampoco. ¿Cómo es posible que haya que mendigar?”, se oye reflexionar.
Las voces disidentes plantean, a su vez, otra perlita: ¿Cómo se armó el mapa de las invitaciones? Todo respaldaría la hipótesis de que hubo gente a la que no se le avisó del coloquio, donde además se versó sobre seguridad.
“A mí no me dijeron nada y creo que a los cercanos al señor Mariano Ciancio, ni los tuvieron en cuenta”, resopla otra voz. Si es verdad que estuvo representada la “Unión Vecinal”, al menos con la presencia del señor Javier Frías, es evidente que fomentistas del ámbito, se han sentido excluidos.
Estamos, pues, mis amigos, ante una serie de disyuntivas, en un contexto cierto, donde se intenta reactivar el fomentismo nativo. Mas tal actitud, llena a varios dirigentes barriales de dudas y enconos. No falta quien cree ver una posible interna dentro de Rivadavia y San Martín, donde se perfilan Diego Robbiani e Hilario Galli. Cada quien transita el ítem de los barrios a su modo. “Y el fomentista queda en el medio, sin demasiadas soluciones”, intuye un referente ofuscado.
¿Cuál puede ser el destino de ese armado político barrial que llevó a un fomentista al Concejo Deliberante? ¿Podría cambiar de manos en breve o deshacerse, o reconvertirse en otra cosa?
Los barrios tienen variopintas necesidades y, por ende, las propias entidades las poseen, en un tiempo de escasez y mucho ingenio para sobrellevar los dilemas.
La ausencia de unidad y de un liderazgo aglutinador, choca de frente con propuestas y egos ya establecidos. Y la partidización del fomentismo, es una consecuencia ya innegable.
Los vertíces se extienden a ambos lados. Casi podríamos sentenciar que se anotan tantas especulaciones como fomentistas hay en actividad. Por tal motivo, para algunos la reunión del jueves pasado fue de carácter positivo y para otros, no, con distintos matices.
Aunque se advierte sí un punto de enganche: ninguno propuso algo respecto a qué hacer con la entidad madre, con “Federación” tan abandonada a su suerte en esta etapa, con una Comisión que sigue en su sitio, mas sin consensuar el espaldarazo que se presupone, debiese tener.
La Comuna no se identifica con la Directiva federada del momento. Y se ¿llamará a votar? Se citó la factibilidad de que en julio podría darse el comicio. Expectativas o candidatos no se conocen a simple vista. La procesión va por dentro o por otro carril.
Una entidad paralela es una alternativa que no habría que descartar. Pero ¿con qué aval funcionaría tal cabecera de línea?
En un mar revuelto, con fomentistas que se han peleado en alguna entidad, con formas contrapuestas de encarar la tarea, con visiones políticas mezcladas, con opiniones diversas en torno al rol del Municipio, la noble labor barrial se ve tambalear.
Por eso hay quienes optan por hacer su juego, trabajando en sus dominios y dejando correr la tempestad.
Por Mario Delgado.-

