Info General
Presencia olavarriense en el primer encuentro nacional de Evolución Radical



Info General
TuVi: El Ministerio de Trabajo intimó a la contratista por falencias y situación irregular

Info General
Anticipan un durísimo informe sobre las viviendas TuVi: “evidente falta de inspección y control”
Es un documento que ya tienen los concejales para la sesión especial del lunes. Advierte sobre “el uso de materiales inadecuados y la incorrecta e ineficiente metodología de construcción”.

Un informe que expone las irregularidades del programa de viviendas industrializadas TuVi del gobierno municipal y que los concejales tendrán en las bancas en la sesión especial de este lunes se filtró en las últimas horas.
El documento -realizado a partir de registros de los propios adjudicatarios- ofrece un detalle pormenorizado acerca de la construcción de las 20 casas prefabricadas que fueron adjudicadas por el Ejecutivo local a la firma Mariano Escobedo por $50.971.653 y concluye en que hubo numerosas anomalías desde que se inició la obra a cargo del Municipio.
“No hay intenciones de conflicto, la idea principal es llegar a una mesa de negociaciones para evitar los futuros problemas / daños en las viviendas debido a la mala calidad de construcción. Evitarlos hoy y no sufrirlos mañana” reza el informe en el comienzo.
También señala que se generó “este informe inicial sobre las anomalías encontradas que demuestran y dejan a la vista el uso de materiales inadecuados, faltantes de los mismos en el montaje y de la incorrecta e ineficiente metodología de construcción”. Por investigar el tema periodistas de Verte fueron agredidos y recibieron amenazas semanas atrás.
El documento brinda un detalle de las observaciones, entre ellas:
“-La madera utilizada – Eucaliptus Saligna- está aún verde por no tener el estacionamiento adecuado. En gran parte de los paneles se encuentra deformada y deteriorada. No cuentan con un tratamiento para su curado y no posee tratamiento ignífugo ni bicho taladro.
“-Toda la estructura de madera se encuentra clavada en forma deficiente. Ninguna estructura está atornillada.
“- Los paneles de muro fueron confeccionados in situ y no en taller, tal lo especificado en documentación.
“-Las placas OSB se encuentran con humedad por dejarse expuestas sin protección.
“-La unión de las cabriadas con los muros portantes no poseen ángulos de hierro para regidizar la estructura. Las mismas tampoco se encuentran con uniones de madera clavadas por no tener el largo total establecido.
“-Se observa también el pasaje de los caños de agua sanitaria por los paneles interiores, donde en varios casos están cortados, cuando en realidad se debería agujerear la madera al diámetro del caño a utilizar, para no alterar las descargas de energías de la vivienda que va hacia la fundación. Igualmente pasa con la instalación de gas y electricidad. Genera el quiebre de la madera.
“-La placa cementicia de la pared exterior vuela por fuera de la fundación, lo que genera entrada de humedad por debajo de la misma sin el sellado y aislación adecuada.
“-Lana de vidrio sin cara de aluminio, esta misma colocada en la viviendas son de menor espesor de 50 milímetros ya que es común la utilizada en las viviendas. No cumple con la Norma IRAM 11.900 prestaciones energéticas en viviendas.”
Además de las observaciones encontradas, por último se mencionan otras cuestiones como por ejemplo:
“- Falta cálculo y ensayo de hormigón de la base para determinar su calidad y resistencia (en la especificaciones técnicas particulares se solicita mínimo H21). No especifica estructura de hierro ni dimensiones de los mismos tampoco.
“-Faltan cálculos de las estructuras de madera, resistencia de la vivienda, anclajes, uniones, calidades de madera y tratamientos de la mismas. Faltan cálculos de rigidez estructural según las normas.
“-El tendido eléctrico no cuenta con memoria descriptiva, ni especificaciones. Los materiales no se sabe si están aprobados y tampoco la calidad de los mismos.
“-Faltan certificaciones de los materiales utilizados, marcas, pruebas de hermeticidad de circuitos de cañerías de agua y gas.”
El durísimo informe considera al final que hubo una “evidente falta de inspección, control y supervisión de obras públicas del municipio sobre la construcción de las viviendas”.
Y observó, sin tapujos, una “evidente e irrefutable falta de criterio, falta de responsabilidad, falta de compromiso, falta de seriedad, falta de cumplimiento de aspectos legales y falta de respeto a los adjudicatarios por parte del municipio”.
Fuente: Verte.tv