Info General
CNRT Olavarría: positivo balance de fiscalizaciones al transporte en abril
La delegación local de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, fiscalizó más de 2700 vehículos durante el mes de abril. En Semana Santa se fortalecieron los controles por la demanda turística en la región



Info General
Se inició la capacitación presencial del Potenciar Trabajo en La Fraternidad

Se realizó en la sede del gremio ferroviario La Fraternidad. Estuvieron presentes el ex concejal y referente del Foro Olavarría – Frente Renovador, Eduardo Rodríguez, el concejal Gastón Sarachu, el coordinador nacional de Trenes Argentinos Capital Humano, Ezequiel Wajncer, y referentes del gremio._
Potenciar Trabajo realizó la primera capacitación presencial en la ciudad de Olavarría, la cual se desarrolló en la sede del gremio ferroviario La Fraternidad. Estuvieron presentes el ex concejal y referente del Foro Olavarría – Frente Renovador, Eduardo Rodríguez, el coordinador Nacional de Trenes Argentinos Capital Humano y responsable del Programa “Cooperar Potenciar Trabajo”, Ezequiel Wajncer, el concejal Gastón Sarachu y el Secretario Nacional de Capacitación Sindical Legal y Técnica del gremio La Fraternidad, Hugo Elbey.
Con una importante convocatoria, la capacitación tuvo inicio a las 9:30 horas y consistió en una cátedra sobre gestión de las conversaciones.
Eduardo Rodríguez, ex concejal y referente del Foro Olavarría – Frente Renovador, señaló que “es un día muy importante porque arrancamos las capacitaciones presenciales en La Fraternidad, esta casa en donde el trabajo y la formación son pilares”. “Agradecemos al gremio por abrirnos las puertas y permitir seguir desarrollando estas herramientas con el objetivo de generar más oportunidades de empleo formal, siguiendo la consigna de Sergio Massa y el Gobierno Nacional”, señaló Rodríguez.
Ezequiel Wajncer, coordinador Nacional de Trenes Argentinos Capital Humano y responsable del Programa “Cooperar Potenciar Trabajo”, destacó que “es la primera vez que se pudo generar una acción articulada entre planes sociales y movimiento obrero organizado tomando como eje la formación y la capacitación”. “Esto es esencial para el Potenciar Trabajo, que se desarrolla en la línea que plantea Sergio Massa”, planteó Wajncer.
Info General
Talleres culturales en la Facultad de Derecho
La Facultad de Derecho UNICEN tiene abierta la inscripción a talleres culturales abiertos a la comunidad a dictarse en el mes de junio de 2022.

Inscripción ingresando aquí: https://forms.gle/ebxGB6i2ZuUCxFCMA
Consultas: WhatsApp al 2281.657201 o por email a extension@azul.der.unicen.edu.ar
Conoce los programas ingresando en la web www.der.unicen.edu.ar
Taller: “Escritura Creativa” a cargo de Prof. Gabriela Anina Saidón.
Encuentros: lunes 13 y 27 de junio – 4 y 11 de julio de 18 a 19.30 Hs.
Modalidad virtual: plataforma Zoom
Valor: $1250 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.
Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.
Taller: “Del Trap actual al rock clásico, un viaje en el tiempo por la música popular moderna” a cargo de Sebastián Quintanilla
Encuentros: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio de 18 a 19.30 Hs.
Modalidad virtual: plataforma Zoom
Valor: $1250 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.
Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.
Taller: “Historiando los márgenes: indios, milicos, “afros”, cautivos y mujeres en la zona del Azul (1832- 1882)” a cargo del Dr. Facundo Gómez Romero
Encuentros: miércoles 15, 22 y 29 de junio y 6 de julio de 18 a 19.30 Hs.
Modalidad Presencial: Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, Azul.
Valor: $1250 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.
Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.
Taller: “Territorios de la Violencia de la Antigua Grecia a nuestros días” a cargo de Prof. Dra. María Silvina Delbueno.
Encuentros: Martes 14, 21 y 28 de 17 a 18.30 Hs.
Modalidad presencial: Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, Azul.
Gratuito. Destinado a la comunidad en general.
Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.