Connect with us

Opinión

De la tercera Sesión del HCD

La columna de opinión de Mario Delgado

En la jornada previa al inicio de los feriados por la celebración cristiana de la Semana Santa, sesionó el Deliberativo local con la aprobación de tres pedidos de informes, ocho resoluciones, nueve comunicaciones y cinco ordenanzas. Un Decreto expuesto, fue rechazado por mayoría. 

Las contundencias de las divergencias entre oficialismo y oposición se van notando con claridad. Es más, es interesante divisar cada gesto, cada silencio o cada frase porque la vereda de enfrente posee al menos dos componentes que no se opacan en arrojar misiles hacia la bancada oficialista, o, mirando un tanto más allá, hacia el Ejecutivo mismo. 

Esas vertientes de contraste las exhiben el Interbloque “Frente de Todos” y la edil de “Ahora Olavarría”, Celeste Arouxet. El tema es apasionante, puesto que no desaprovechan ocasión para disponer a punto la artillería pesada hacia “Juntos”. 

Si bien hubo algunas consideraciones que se tomaron un respiro, como el sentido homenaje a la doctora Susana Alonso, o la tarea consciente de “Pelucas Solidarias”, donde los arbitrios de la unanimidad congeniaron, no faltó motivación para discurrir en críticas en cuanto se abría una puerta. 

La actitud de Arouxet ya viene dando frutos. Y frutos electorales incluso. Su intención es firme y resuena con claridad: pararse como una vigía del control comunal. Los servicios públicos concesionados en la ciudad, son siempre excelente rótulo para abrir el grifo de la ineficiencia del ente controlador, léase la mismísima Municipalidad. 

Su propuesta de crear una Comisión para el profundo análisis del asunto, no fue recibida con beneplácito por la rama oficial, y, luego de conceptos bien calientes, la votación le jugó a la contadora una mala pasada. El rechazo a su Proyecto, empero, no la abrumó puesto que continuó en su rol estratégico, poniendo énfasis, por ejemplo, en la liviandad con la cual el Palacio San Martín, ve hoy la actividad social, recreativa y cultural, desprovista, según ella, de claras ideas para apuntalar las concreciones, que se han venido a menos. Y, por tal motivo, son los vecinos, los privados, quienes toman la posta de generar eventos públicos. Faltó decir, eso sí, que se debiese liberar ya el “Salón Rivadavia”, tradicional espacio de la cultura local, sujeto hoy a ser una oficina. Inaudito. 

Entonces, después de una alocución del edil Carlos Coccia, donde resaltó el legislador oficialista, la intervención comunal en la reciente realización de la peatonal de la calle Necochea al 3100, otra vez volaron los proyectiles por la presumible insuficiencia ostensible de creatividad municipal. 

Y el peronismo no se queda atrás y busca pretextos de todos los colores. Un ítem de carácter general, presentado en el Congreso por el Diputado Diego santilli, y puesto en los pupitres por Miriam Mosescu, de “Juntos”, sobre la probabilidad de generar empleo joven, dio pie a una bocanada interminable de chicanas y vueltas de tierca, entre el pasado lejano y cercano y la lucha Macri-Cristina. Una tras otra las voces se sumaron al dispositivo “Pegue que es gratis”. Larga y estéril pugna que excede a los destinos de dominio del HCD vernáculo. Pero es un ejercicio que no se abandonará jamás, sobre todo en un tiempo marcado por reacomodamientos políticos y expectativas, de cara al 2023. 

Por Mario Delgado.-   

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho