Info General
Talleres culturales en la Facultad de Derecho UNICEN
Están abiertas a todo público. Conocé las nuevas propuestas que ya podés inscribirte.

El Espacio de Cutura y Extensión de la Facultad de Derecho UNICEN tiene abierta la inscripción a talleres culturales durante el primer cuatrimestre.
Destinatarios: comunidad en general y estudiantes
Los talleres tiene un valor de $1250 para público en general y estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN sin costo.
Inscripción hasta viernes 1 de abril: ingresando en www.der.unicen.edu.ar o en el siguiente link de https://forms.gle/6GNdrt5jWmMfmayg7
Los talleres se comenzarán si se completa el cupo.
Por consultas enviar WhatsApp al 2281.657201
En el mes de abril se dictarán los siguientes talleres:
Taller: “100 años de la masacre de Mateo Banks”
Dictante: Eduardo Agüero Mielhuerry
Encuentros: miércoles 6, 13, 20 y 27 de abril
Horario: 17 a 18.30 Hs.
Lugar: sede de Bolívar 481 azul y virtual por Plataforma Zoom.
Modalidad: Presencial y Virtual
Cupo para comunidad en General: 15 asistentes
Cupo para estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN: 10 asistentes
Temario del taller:
Azul a principios del siglo XX. Jockey Club. Iglesia. Inmigrantes.
Los Banks. Campo y ciudad. Mateo: lobo disfrazado de cordero. Ambición desmedida. Apostando todo.
Envenenador. Plan B: a tiro limpio. A sangre fría.
Los muertos en vida. La locura. Heredera de los golpes. Pacto de silencio. Final absurdo.
Taller: “Territorios de la Violencia de la Antigua Grecia a nuestros días”
Prof. Dra. María Silvina Delbueno.
Modalidad virtual: Martes de 18 a 19.30 hs.
Temario del taller:
Clase N°1: Mujeres violentas: Ino y Procne en el mito griego, Clitemnestra en la tragedia Orestíada de Esquilo y Medea en la tragedia Medea en Eurípides.
Clase N°2: Recepción del personaje de Medea en la Literatura Argentina actual.
Clase N°3: Recepción del personaje de Medea en la tragedia: Jasón de Alemania de Javier Roberto González.
Clase N°4: Recepción del personaje de Medea en el cuento “Patrón” de Abelardo Castillo.
Cupo para comunidad en General: 15 asistentes
Cupo para estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN: 10 asistentes
En los meses de Mayo y Junio se ditarán los talleres:
1 / Historia y Personajes del Azul, a cargo de Eduardo Agüero Mielhguerry
2 / Historiando los márgenes: indios, negros, cautivos y mujeres en la zona del Azul (1832-1882) a cargo de Facundo Gómez Romero
3 / Escritura Creativa a cargo de Gabriela Saidón


Info General
Kicillof anunció la conversión en autovía de la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que se llevará adelante el llamado a licitación para las obras que convertirán enautovía el tramo de la ruta 11 que une a Villa Gesell con Mar Chiquita.
La obra se llevará adelante a lo largo de 72,4 kilómetros e implica una inversión de aproximadamente $25 mil millones. “Se trata de una obra muy importante que traerá beneficios para toda la región y la provincia, ya que evitará accidentes de tránsito, promoverá aún más el turismo y mejorará las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de la zona”, destacó Kicillof.
“Hay que tener en cuenta que cuando nosotros llegamos en 2019 se había comenzado con el corredor atlántico en ruta 11 y ruta 56, pero se habían hecho solo 17 kilómetros”, recordó Kicillof tras confirmar el llamado a licitación.
Y continuó: “Tuve oportunidad de visitar los obradores abandonados, había contratos incumplidos, problemas con los proveedores. Cuando terminamos los 160 kilómetros planificados, ya que se había hecho solo un 10%, decía que tal vez hubiera sido más sencillo que ni la empezaran si la iban a abandonar”.
“Así estaba buena parte de la infraestructura en la provincia, los jardines de infantes y escuelas, todo a medio hacer o abandonado, obras que venían del gobierno de Daniel Scioli o de Cristina Fernández que ni se tomaron el trabajo de continuar. A veces reactivar una obra es más difícil que empezarla de cero”, agregó Kicillof en ese sentido.
“Ahora estamos a pleno trabajo con este tramo, lo vamos a poder empezar ni bien tengamos el llamado a licitación y llevará tiempo ejecutarlo”, reconoció el titular del Ejecutivo provincial sobre la conversión en Autovía de la Ruta 11.
“Para generar igualdad de oportunidades hay que generar estas grandes obras, son el derecho al futuro, pensar en un desarrollo a largo plazo, cambiará la cara de la región y la potenciará muchísimo”, resaltó finalmente.
“No son promesas de campaña. Son obras que están en nuestro plan a seis años, es importante que la provincia de Buenos Aires tenga todo aquello que se postergó hace tanto tiempo y no se hizo”, concluyó Kicillof.
Durante el acto, el Gobernador también encabezó junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la entrega de 245 escrituras sociales en beneficio de familias de las localidades de Coronel Vidal, General Pirán, Vivoratá, Santa Clara del Mar, Mar de Cobo, Santa Elena y Balneario Parque Mar Chiquita. Además, el municipio recibió los títulos de propiedad que corresponden a viviendas sociales de diferentes barrios y a instituciones educativas, deportivas y productivas.
Junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también se puso en funcionamiento una nueva ambulancia con instrumentos de última generación para fortalecer los servicios de emergencia en la ciudad.
Info General
La tormenta ocasionó cortes en el servicio eléctrico
La tormenta del viernes generó la interrupción del servicio eléctrico en varios barrios.

Villa Aurora estuvo ocho horas sin luz por la quema de un transformador, fue cambiado, y ya se encuentra funcionando. Además, parte del barrio Luján también vio afectado su servicio eléctrico. En este último caso, el problema está en la red de baja tensión.
También, informaron que se recibieron reclamos de sectores del campo y de la ciudad por diferentes inconvenientes.