Info General
Piden que regrese el tren y el Juzgado Federal lo autoriza hasta Cañuelas

SOFSE solicita el inmediato restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros correspondiente al ramal Plaza Constitución – Bahía Blanca que fuera suspendido por orden cautelar del tribunal el día 14 de marzo pasado. El Juzgado Federal aduce que no se han presentado los informes solicitados. La CNRT deberá realizar las inspecciones y controles propios de su función, adoptar y las decisiones que puedan corresponder en orden a su competencia y remitir un informe circunstanciado a este Juzgado en el término de 30 día. Es imprescindible que el servicio público de transporte de pasajeros cuente con las garantías y la responsabilidad de los concesionarios y de la CNRT en su función de supervisor, expresa el Juzgado. SOFSE por su parte, reclama la habilitación del servicio tanto por la demanda y el cumplimiento del servicio que les corresponde, como la amenaza de un paro de trenes en todo el país, por esta situación. Ingresar para leer parte del informe y también el informe del juzgado completo.
SOFSE señala que “por tratarse de un servicio público que posee las características
de regularidad y obligatoriedad en su prestación, existe por un lado una fuerte
necesidad por parte del público usuario en el mantenimiento activo de la
prestación del servicio, y por otro lado, la obligación de parte de SOFSE de prestar
los servicios que le fueron asignados por la Autoridad de Aplicación se impone
como contrapartida de esa necesidad del público usuario de contar con esos
servicios”.
Agrega que “Los servicios de larga distancia prestados por esta Operadora, por su accesible costo, poseen una alta demanda por parte de toda la población, en particular la población más vulnerable que encuentra en estos servicios la posibilidad de trasladarse a distintos lugares del país –Bahía Blanca
entre ellos- a un costo accesible”.
Agrega, entre otros conceptos que “la existencia de trascendidos que indican la
posibilidad cierta de que se convoque a un paro nacional en todas las líneas
ferroviarias del país con motivo de la suspensión del servicio Constitución- Bahía
Blanca, con las dificultades, afectaciones e inconvenientes que ello generaría a los
pasajeros y a la economía de todo el país”.
Sin perjuicio de dicho requerimiento, la empresa también solicita “A los
fines de un mejor proveer por parte del tribunal” la realización de una
evaluación pericial del estado de la vía en las zonas de circulación del tren de
pasajeros entre las estaciones de Plaza Constitución y Bahía Blanca, en
especial las que se encuentran en el tramo Olavarría – Bahía Blanca a cargo
de Ferroexpreso Pampeano S.A
Y justifica dicha petición“toda vez que en recorridas informales efectuadas a pie por nuestro personal por la zona de vía aledaña al siniestro, se verificó la existencia de fijaciones flojas o inexistentes, problemas en durmientes y otro tipo de deficiencias; así como los movimientos axiales que pueden observarse del visionado de los registros fílmicos extraídos de la locomotora A908 al atravesar la zona del accidente la noche anterior, datos que, en principio, hacen que resulte necesario llevar a cabo una inspección más profunda, todo ello a fin de verificar la adecuada confiabilidad técnica del subsistema infraestructura que otorgue las condiciones de circulación segura para las formaciones. A tales fines, se solicita la participación de la Junta de Seguridad en el Transporte a fin de fiscalizar y validar técnicamente los resultados de la inspección a realizar” (la negrita me
pertenece).
La Justicia señala que “Al analizar los informes remitidos, advierto que la empresa Ferroexpreso Pampeano no ha brindado respuesta a los requerimientos formulados al disponerse la medida cautelar. A saber: 1) elevar un informe técnico con el
relevamiento e inspección del ramal completo, que detalle el estado de las vías,
terreno, y fundamentalmente especificar si el mismo garantiza la seguridad del
transporte de las personas y del personal ferroviario dentro de los estándares
técnicos aplicables; y 2) especificar cuáles son las medidas de seguridad que se
adoptarán para garantizar la seguridad de los pasajeros y personal ferroviario y
acompañen el plan de implementación, con detalle de metas y en su caso de
plazos.
Por su parte, la CNRT tampoco se ha pronunciado acerca de la seguridad de
la red ferroviaria, en sentido concreto y específico
De modo que, hasta la fecha, y con la excepción del tramo Constitución –
Cañuelas concesionado a SOFSE, ninguna autoridad se ha pronunciado acerca de
la funcionalidad y seguridad de la red ferroviaria, luego de producido un siniestro
de la magnitud que ilustraran las fotografías que integran esta resolución.
Es imprescindible que el servicio público de transporte de pasajeros cuente
con las garantías y la responsabilidad de los concesionarios y de la CNRT en su
función de supervisor.
La CNRT deberá realizar las inspecciones y controles propios de su función, adoptar y las decisiones que puedan corresponder en orden a su competencia y remitir un informe circunstanciado a este Juzgado en el término de 30 días.
Con respecto al tramo del ramal comprendido entre Cañuelas y
Olavarría, se requerirá de la empresa Ferrosur Roca que informe a este Juzgado, en
el término de 5 días hábiles, si la red ferroviaria que integra el ramal Constitución –
Bahía Blanca, en el tramo señalado, se encuentra en condiciones óptimas para
garantizar la seguridad de los pasajeros, personal ferroviario y formación, en el
marco de los estándares aplicables. En caso de no resultar factible dicha respuesta
deberán indican las causas, las tareas necesarias y el tiempo que insumirá. Con
dichos informes y sin más trámite, se evaluará la habilitación del tramo Cañuelas –
Olavarría.
Finalmente, respecto del tramo Olavarría – Bahía Blanca, se requerirá de la
CNRT la elaboración de un informe en el que indicará si la red ferroviaria garantiza
la seguridad de los pasajeros, tripulación y terceros, conforme los relevamientos y/
o inspecciones de la Comisión, de los relevamientos efectuados por Policía
Científica de la provincia de Buenos Aires y de las circunstancias señaladas por la
empresa SOFSE. En su caso, informará las tareas que se deban realizar, el tiempo
que insumirán y las medidas que deberán adoptarse durante su ejecución.
Solicitud de pericia sobre el ramal
Cuarto: Corresponde hacer lugar a la solicitud de SOFSE de una amplia
inspección pericial del ramal, medida que se practicará con asistencia de personal
idóneo de la Policía Federal Argentina, con la participación de la CNRT y con
comunicación a la Junta de Seguridad de Transporte, que podrá intervención en
las operaciones.


Info General
Massa anunció que el Estado recomprará U$S1000 millones de deuda
En un breve mensaje, el Ministro de Economía resaltó el trabajo que viene realizando en conjunto la Secretaría de Finanzas con Hacienda, para mejorar el perfil de vencimientos de deuda pública.

El Ministro Sergio Massa anunció que este miércoles se inicia un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1.000 millones, con el objetivo de “devolver a al país a un lugar de participación en el mercado de capitales”.
Durante su breve exposición, el funcionario comentó que la operatoria “está muy enfocada en los bonos globales, sobre todo los de vencimiento en 2029 y 2030. Entendemos que es ahí donde hay que atacar para la mejor administración de la deuda”.
Massa encomendó al Banco Central, “para la mayor transparencia de la operación”, que en nombre del Tesoro lleve adelante el proceso de recompra “para seguir mejorando el perfil de deuda externa, para seguir bajando el riesgo país y así mejorar las posibilidades del Estado y de las empresas de acceder al mercado de capitales”.
El jefe del Palacio de Hacienda se expresó así en el marco de un mensaje que brindó desde esa cartera, a través del cual invitó al sector privado a que tome una medida similar con sus pasivos.
Además, garantizó que en los próximos meses “llevaremos adelante otras medidas como la que estamos tomando ahora” para, según destacó, “devolver a la Argentina a un lugar de participación en el mercado de capitales”.
En este marco Massa consideró que para 2023, “algunas proyecciones que teníamos se han visto modificadas, como las que tienen que ver con inclemencias climáticas y con el crecimiento de valor de productos de exportación o menores niveles de importaciones”. Sobre este último punto, dijo que habrá menores niveles de importaciones de energía que lo que está proyectado en el Presupuesto de este año.
Además, indicó que el orden fiscal “tiene muy asociado la administración de pasivos. Y en 2022 hicimos un trabajo muy fuerte de una mejora en el perfil de vencimiento de de la deuda en pesos. En paralelo, vimos una caída de unos mil puntos en el riesgo país de la Argentina. Y eso significa una ventana de oportunidad para el país”.
“Por eso tomamos la decisión de llevar un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1.000 millones”, concluyó Massa.
Info General
Loma Negra: Un detenido por intentar usurpar una vivienda

Este martes, luego de un aviso a la subcomisaría de localidad, se dio con una persona que fue apresada in fraganti, pero además, sobre la que pesaba un pedido de captura. Todo ocurrió en una vivienda de calle Santiago Cañizo al 1200. En el lugar se hallaba el propietario del inmueble, que manifestó a los oficiales de policía que no había dado autorización a nadie para ingresar al mismo.
Lo pudieron aprehender y lo trasladaron a la dependencia policial quedando a disposición, por el intento de usurpación, de la UFI 7, y por el pedido de captura, a la autoridad que lo emitió.